www.elfarodelguadarrama.com

Ocupación

24/07/2025@18:26:47

La ciudad de Madrid ha alcanzado su menor tasa de paro desde 2007, situándose en un 6,9% en el segundo trimestre de 2025. Este descenso se acompaña de un récord histórico en la ocupación, con 1.824.800 personas trabajando, lo que representa un aumento del 5,7% interanual. La tasa de actividad también ha subido al 64,5%, destacando el incremento en la participación femenina. El crecimiento del empleo se ha producido principalmente en el sector servicios y construcción, mientras que el empleo industrial ha disminuido. Además, los asalariados con contrato indefinido constituyen el 87,5% del total.

El servicio 112 Ocupación de la Comunidad de Madrid ha experimentado un notable aumento en la actividad, registrando el doble de llamadas en el último mes. Desde su inicio en junio de 2022, este servicio ha recibido un total de 3.826 llamadas, con 56 reportes en la primera semana de febrero frente a 32 en enero. Este sistema permite a los ciudadanos alertar sobre ocupaciones ilegales en propiedades privadas y coordina recursos de servicios sociales, judiciales y policiales para ofrecer una respuesta rápida. La iniciativa busca proteger los derechos de propiedad y prevenir ocupaciones no autorizadas.

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado la propuesta presentada por el Grupo Municipal del Partido Popular “para luchar contra la ocupación ilegal y mejorar la convivencia vecinal y la protección de la seguridad de las personas y cosas en las comunidades de propietarios”.
  • 1

La ciudad de Madrid ha alcanzado un máximo histórico de ocupados, con una tasa de paro del 7,6 % en el cuarto trimestre de 2024, lo que representa un descenso significativo del desempleo juvenil y general. El número total de parados se sitúa en 148.600, con una reducción interanual del 15,3 %. La ocupación ha crecido en 66.500 personas en comparación con el trimestre anterior, alcanzando un total de 1.797.400 empleados. Además, la tasa de actividad ha llegado al 64,4 %, superando la media nacional. Este informe destaca también la disminución del paro entre hombres y mujeres, así como un notable aumento del empleo en el sector servicios.