El Servicio de Urgencias y Emergencias Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) conmemora el Día Mundial de la Parada Cardiorrespiratoria, enfatizando la importancia del reconocimiento precoz del paro cardiaco y la necesidad de iniciar técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta la llegada de los servicios de emergencia. En lo que va del año, SUMMA 112 ha atendido aproximadamente 1.500 casos de paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias. Se destaca que ante una situación de este tipo, es crucial alertar al 112 y comenzar las maniobras de RCP, que son vitales para mejorar el pronóstico del paciente. Además, se informa sobre la disponibilidad de más de 10.500 desfibriladores en lugares públicos en Madrid y se realizan talleres para capacitar a la población en estas técnicas esenciales.
El dispositivo de salvamento acuático y asistencia sanitaria del SUMMA 112 en el Pantano de San Juan ha concluido su operación este verano con 1.019 intervenciones, que incluyen rescates y atenciones sanitarias. Aunque la cifra es inferior a las 1.148 intervenciones del año anterior, el equipo realizó 28 rescates, de los cuales 12 fueron en tierra y 16 en el agua. Además, se llevaron a cabo 113 asistencias sanitarias, destacando un enfoque preventivo con patrullas y consejos para un baño seguro. Este operativo estuvo activo desde el 28 de junio hasta el 7 de septiembre, operando principalmente los fines de semana y festivos.
El Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) ha atendido más de 540.000 llamadas en el primer semestre de 2025, lo que equivale a una llamada cada 29 segundos. Los profesionales del SUMMA han asistido a más de 290.000 pacientes, superando ligeramente las cifras del año anterior. En un 48% de los casos, se activaron recursos móviles, incluyendo ambulancias y UVI móviles. Además, se registraron actuaciones ante patologías críticas como ictus e infartos, así como un aumento en el transporte sanitario programado para tratamientos médicos. Este balance refleja la eficacia y rapidez del sistema de emergencias en la región.
El Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) atendió a más de medio millón de personas en 2024, con un total de 562.731 asistencias. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, presentó el balance anual destacando que se gestionaron 1.120.016 llamadas, lo que equivale a una llamada cada 28 segundos. Entre las intervenciones más comunes se encontraron paradas cardiorrespiratorias y accidentes de tráfico. Además, se activaron 4.716 alertas por patologías críticas como ictus e infartos. El SUMMA 112, compuesto por más de 2.000 profesionales, opera las 24 horas del día, asegurando atención rápida y efectiva a los madrileños.
Descubre consejos esenciales para proteger tu salud frente al frío. Mantén una alimentación equilibrada e hidrátate con bebidas calientes, evitando el alcohol. Usa ropa de abrigo transpirable y protege manos, cuello y cabeza. Al salir, ten cuidado al caminar en zonas heladas y usa calzado antideslizante. Practica deporte durante las horas más cálidas del día y presta atención a las condiciones del terreno. Además, asegúrate de que tu hogar esté bien ventilado y a una temperatura adecuada, cuidando los aparatos de gas para prevenir intoxicaciones.
El Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112) de la Comunidad de Madrid ha activado el Código Ictus en 1.906 ocasiones a lo largo de este año, un 6,7% más que en el mismo periodo de 2023, en la que se completó en 1.780. Este protocolo asistencial del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) para la coordinación y respuesta es uno de los cinco con los que cuenta la sanidad pública madrileña, junto con los de infarto, trauma grave, sepsis y donaciones de órganos a corazón parado.
El Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) aconseja llevar siempre un botiquín portátil para poder resolver lesiones o urgencias leves en cualquier desplazamiento en coche, moto, excursión, salida en bicicleta o actividades deportivas como las que se multiplican estos días debido a la Semana Santa. Además, es importante realizar una revisión del estado de conservación y caducidades del contenido existente en los hogares, también en las residencias vacacionales.
|
El Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid, SUMMA 112, ha llevado a cabo talleres en Villaviciosa de Odón para enseñar a más de 200 vecinos, incluidos niños y familias, cómo reconocer y actuar ante una parada cardiorrespiratoria y obstrucciones de la vía aérea. Estas actividades formativas se realizaron durante el Día del Niño, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en la cadena de supervivencia. Los asistentes también tuvieron la oportunidad de conocer el interior de una UVI Móvil y su equipamiento. La iniciativa contó con la visita de autoridades locales y la colaboración de otros cuerpos de seguridad y emergencias.
La Comunidad de Madrid ha activado un dispositivo especial del Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112) para los encierros de San Sebastián de los Reyes, que se celebran en el marco de las fiestas patronales. Este operativo, que cuenta con la participación de una veintena de profesionales, incluye médicos, enfermeros y técnicos de emergencias sanitarias, y estará activo hasta el 31 de agosto. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó la importancia de los recursos móviles disponibles, como dos unidades de Soporte Vital y un Puesto Sanitario Avanzado. En 2024, este dispositivo atendió a 43 corredores durante los encierros, asegurando una respuesta rápida ante posibles emergencias.
El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha celebrado las II Jornadas de Actualización en Trauma Grave Basado en Casos (AtBC), organizadas junto al SUMMA 112, con la participación de más de 200 asistentes. Este evento se centró en la gestión del traumatismo craneoencefálico y abordó guías clínicas basadas en casos reales. La formación multidisciplinar incluyó a médicos intensivistas, neurocirujanos y personal de enfermería, destacando la importancia de la continuidad asistencial para mejorar la supervivencia de pacientes con lesiones cerebrales traumáticas. La tercera edición está prevista para después del verano. Para más información, visita el enlace.
Los profesionales de enfermería del SUMMA 112 que forman parte del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid han atendido a más de 110 pacientes en lo que va de 2024. Este equipo, compuesto por siete enfermeras, brinda asistencia sanitaria todos los días de la semana. La mayoría de las atenciones se han debido a lesiones traumáticas, especialmente en miembros inferiores, aunque también se han registrado casos de patologías no traumáticas. La incorporación de enfermeros al GERA permite una valoración inmediata y un tratamiento precoz durante los rescates, mejorando así el bienestar de los pacientes. Además, su formación especializada garantiza la calidad y seguridad en la atención en entornos montañosos.
Los profesionales sanitarios del SUMMA 112 ha atendido un total de 1.032 pacientes implicados en accidentes de tráfico en lo que llevamos de año, una cifra muy similar aunque algo menor al mismo periodo del año pasado; en concreto, ha descendido en un 0,67% el número de pacientes (en 2023 fueron 1.039 pacientes).
La Comunidad de Madrid destina 183 millones de euros para los traslados programados de pacientes en ambulancias del Servicio del SUMMA 112.
|