La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad al renovar el Laboratorio de Soluciones Urbanas (INNOLAB), una iniciativa que se estableció en 2022 con el objetivo de fomentar el desarrollo de ciudades más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Esta renovación se materializa a través de la extensión por tres años del convenio firmado con la Fundación Metrópoli y la asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC).
El Ejecutivo regional busca facilitar un marco institucional adecuado y optimizar el uso de los espacios disponibles en la región. Por su parte, la Fundación Metrópoli aporta su experiencia internacional en diseño estratégico, mientras que MWCC contribuye con su amplia red de empresas e instituciones del sector. Juntos, estos tres socios unirán sus capacidades para abordar los desafíos urbanísticos del siglo XXI.
Innovaciones para un futuro sostenible
Entre las iniciativas que se impulsarán se encuentra el uso de cemento descarbonizado, en colaboración con la empresa CEMEX; pavimentos fotocatalíticos junto a Padecasa; y la implementación de hidrógeno verde para el transporte público, en asociación con Électricité de France. Además, se desarrollará el nuevo Consorcio Urbanístico Puerta de Madrid en Leganés, un proyecto diseñado para ser completamente respetuoso con el entorno.
Esta colaboración público-privada no solo busca generar conocimiento y aprovechar el talento local, sino también desarrollar aplicaciones innovadoras que posicionen a Madrid como un referente en transformación metropolitana. Un claro ejemplo es el proyecto Madrid Nuevo Norte, que promueve la regeneración urbana y descarbonización al tiempo que fomenta un desarrollo económico sostenible mediante el uso eficiente de recursos naturales y materiales de construcción que minimizan la huella de carbono.
Impacto en empleo y medio ambiente
Se estima que esta iniciativa creará alrededor de 350.000 empleos, distribuidos entre 200.000 durante la fase de construcción y casi 150.000 en actividades posteriores. La implicación del sector constructor es crucial para reducir las emisiones contaminantes, ya que este sector es responsable de aproximadamente un tercio del dióxido de carbono emitido en la región. Asimismo, es fundamental disminuir la contaminación asociada a los materiales utilizados y gestionar adecuadamente los residuos generados durante las obras.
El cambio hacia un paradigma más consciente por parte de empresas y administraciones permitirá avanzar hacia los objetivos de neutralidad en carbono establecidos por la Unión Europea para 2050.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
350,000 |
Empleos generados |
200,000 |
Empleos en fase de construcción |
150,000 |
Empleos en fase de actividad |
10,500 |
Viviendas a construir |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Laboratorio de Soluciones Urbanas (INNOLAB)?
El Laboratorio de Soluciones Urbanas (INNOLAB) es una iniciativa de la Comunidad de Madrid que se creó en 2022 para desarrollar ciudades eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
¿Cuál es el objetivo de la renovación del INNOLAB?
La renovación del INNOLAB tiene como objetivo ampliar su convenio por tres años más, facilitando un marco institucional para desarrollar nuevas iniciativas que afronten los retos urbanísticos del siglo XXI.
¿Quiénes son los socios del INNOLAB?
Los socios del INNOLAB incluyen a la Fundación Metrópoli y la asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC), quienes aportan experiencia y recursos para el desarrollo de proyectos innovadores.
¿Qué tipo de iniciativas se van a impulsar con el INNOLAB?
Se impulsarán iniciativas como el uso de cemento descarbonizado, pavimento fotocatalítico, hidrógeno verde para el transporte público y el desarrollo del Consorcio Urbanístico Puerta de Madrid, entre otros.
¿Cómo contribuirá el INNOLAB a la economía y empleo en Madrid?
El INNOLAB busca generar conocimiento y talento, además de crear 350.000 empleos mediante proyectos como Madrid Nuevo Norte, que también se enfoca en la regeneración urbana y sostenibilidad.
¿Cuál es la importancia de reducir las emisiones en la construcción?
La construcción produce un tercio del dióxido de carbono generado en la región, por lo que es crucial adoptar prácticas sostenibles para alcanzar los objetivos de neutralidad en carbono establecidos por la Unión Europea para 2050.