www.elfarodelguadarrama.com
Madrid lanza un proyecto de IA para optimizar cirugías de columna
Ampliar

Madrid lanza un proyecto de IA para optimizar cirugías de columna

lunes 22 de septiembre de 2025, 17:39h

La Comunidad de Madrid ha lanzado un innovador proyecto que utiliza inteligencia artificial para mejorar la precisión en la colocación de implantes durante cirugías de columna vertebral, reduciendo significativamente los tiempos de intervención y preoperatorios. Este avance, desarrollado por la startup Digital Anatomics, ya se aplica en siete hospitales públicos, permitiendo planificar con antelación las operaciones mediante un software especializado. Gracias a esta tecnología, se ha logrado disminuir el tiempo quirúrgico en hasta una hora y reducir los riesgos asociados a infecciones y complicaciones. Con una inversión total de 5,8 millones de euros, este proyecto forma parte de una iniciativa más amplia para fomentar la digitalización y mejorar la calidad de vida en la región.

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un innovador proyecto que utiliza la Inteligencia Artificial para optimizar la precisión en la colocación de implantes durante las cirugías de columna vertebral. Este avance no solo promete mejorar los resultados quirúrgicos, sino que también busca reducir significativamente el tiempo de las intervenciones y el periodo preoperatorio.

Esta iniciativa se enmarca dentro de una línea de financiación impulsada por la Consejería de Digitalización, lanzada en septiembre de 2024, destinada a apoyar a pequeñas y medianas empresas (pymes) que deseen integrar la IA en sus procesos productivos.

Desarrollo del Proyecto

La startup Digital Anatomics, ubicada en el parque tecnológico de la Universidad Carlos III en Leganés, es la encargada de implementar esta solución mediante un software basado en IA. Hasta ahora, siete hospitales públicos han adoptado esta tecnología: 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Infanta Sofía, Infanta Elena, La Paz y Gregorio Marañón. Desde su implementación, se han realizado 15 intervenciones quirúrgicas utilizando este sistema.

El software permite realizar un planteamiento detallado y preciso antes de la cirugía para pacientes con problemas de espalda. Esto incluye diseñar digitalmente la columna del paciente y planificar las acciones quirúrgicas necesarias, siempre bajo la supervisión del médico. Por ejemplo, en casos de escoliosis, se crea un modelo digital exacto que luego se utiliza para fabricar un biomodelo mediante impresión 3D. Esta herramienta proporciona al cirujano información crucial para llevar a cabo procedimientos complejos con mayor rapidez y seguridad.

Ahorro de Tiempo y Mejora en la Seguridad

La implementación de IA ha permitido automatizar varias etapas del proceso que anteriormente se realizaban manualmente. Como resultado, se ha observado una notable mejora en la calidad del servicio sanitario. Los tiempos preoperatorios se han reducido considerablemente, pasando de 2-3 semanas a solo unos días. Además, el tiempo que los pacientes pasan en el quirófano puede disminuir hasta una hora, ya que muchas decisiones se toman con antelación.

Esta reducción no solo minimiza el riesgo de complicaciones como infecciones o hemorragias durante las operaciones, sino que también aumenta la precisión en la colocación de los implantes. Mientras que los métodos tradicionales presentan tasas de malposición entre el 20% y el 40%, este nuevo enfoque alcanza una precisión impresionante del 98.9%.

El Gobierno regional ha destinado más de 5.8 millones de euros para financiar más de medio centenar de proyectos basados en IA con el objetivo de potenciar la competitividad empresarial y mejorar la calidad de vida ciudadana. Recientemente, se lanzó una segunda fase con una inversión adicional de 4 millones de euros, destinada a transformar negocios locales mediante innovación tecnológica.

Puntos Clave para el Futuro

Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización, destacó que estas subvenciones son fundamentales para avanzar en la Estrategia Digital del Gobierno madrileño. “Estamos promoviendo soluciones avanzadas que no solo benefician a las empresas locales sino también mejoran la salud y bienestar general”, afirmó.

A través del Programa Europeo de Redes de Especialización Tecnológica (RETECH), el Ejecutivo autonómico busca apoyar a las industrias madrileñas en su transición hacia nuevas tecnologías dentro de sus cadenas productivas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2-3 semanas Tiempo de preoperatorio antes del uso de IA
Días Tiempo de preoperatorio después del uso de IA
1 hora Ahorro en tiempo dentro del quirófano gracias a la planificación previa
20% - 40% Tasa de malposición con métodos tradicionales
98,9% Precisión en la colocación de implantes con la nueva tecnología

Preguntas sobre la noticia

¿Qué proyecto ha financiado la Comunidad de Madrid relacionado con la inteligencia artificial?

La Comunidad de Madrid ha financiado un proyecto que mejora la precisión en la colocación de implantes durante las cirugías de columna vertebral y reduce el tiempo de las intervenciones, así como el tiempo de preoperatorio.

¿Qué empresa está implementando esta solución tecnológica?

La startup Digital Anatomics, que trabaja desde el parque tecnológico de la Universidad Carlos III en Leganés, está implementando esta solución a través de un software con inteligencia artificial.

¿Cuántos hospitales públicos están utilizando esta tecnología?

Siete hospitales públicos están utilizando esta tecnología: 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Infanta Sofía, Infanta Elena, La Paz y Gregorio Marañón.

¿Cómo mejora la herramienta la planificación quirúrgica?

La herramienta permite hacer un planteamiento previo y preciso de la operación mediante un diseño digital exacto del paciente y su intervención, que se valida por el médico antes de la cirugía.

¿Qué beneficios se han observado al utilizar esta tecnología en las cirugías?

Se ha comprobado una reducción significativa en los tiempos de preoperatorio y en el tiempo dentro del quirófano, lo que también disminuye el riesgo de infecciones y sangrados para los pacientes.

¿Cuál es la tasa de precisión en la colocación de implantes con este nuevo método?

Este nuevo método permite colocar los implantes con una precisión de hasta el 98.9%, en comparación con una tasa de malposición del 20 al 40% con métodos tradicionales.

¿Qué inversión ha realizado el Gobierno regional en proyectos basados en IA?

El Gobierno regional ha financiado más de medio centenar de proyectos basados en IA con una inversión global de 5.8 millones de euros, cofinanciados con Fondos Europeos.

¿Cuál es el objetivo principal de estas iniciativas según el consejero de Digitalización?

El objetivo es impulsar soluciones innovadoras que mejoren no solo la industria y competitividad empresarial, sino también la salud y calidad de vida de las personas en Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios