La asociación Arcópoli, defensora de los derechos LGTBI+, ha manifestado su enérgico rechazo a las recientes declaraciones de Santiago Abascal, líder del partido ultraderechista VOX. Estas afirmaciones vuelven a poner de manifiesto la LGTBIfobia institucional que este partido ha introducido en las instituciones españolas desde 2016. Según Arcópoli, el Orgullo no se toca: la libertad, la diversidad y la igualdad no deben ser expulsadas del centro de Madrid.
Abascal ha hecho referencia a “familias”, “valores” y “banderas”, pero lo que realmente promueve es un proyecto político basado en la exclusión, la censura y el odio. Su declaración de que “la mayoría de los gais españoles acabarán votando a Vox” es considerada por Arcópoli como una burla cruel hacia un colectivo que ha sido sistemáticamente marginado en las políticas públicas donde VOX tiene influencia.
Reacción ante las palabras de Abascal
Desde Arcópoli se sostiene que el discurso del líder de VOX refleja una falta de comprensión sobre el Orgullo. Aseguran que Abascal no ha estado presente en las manifestaciones del Orgullo, donde se observa diversidad, alegría y reivindicación. En lugar de caos, lo que se celebra es un pueblo orgulloso de su identidad y su libertad.
Las críticas hacia el Orgullo por parte de Abascal, quien argumenta que debería ser alejado del centro de Madrid debido a comportamientos inapropiados, son vistas como una falta de respeto hacia una celebración que representa la lucha por los derechos LGTBI+. Para Arcópoli, confundir libertad con desorden es un indicativo de una obsesión malsana con la visibilidad ajena.
LGTBIfobia institucional: un problema real
La llegada de VOX a diversas instituciones ha marcado el inicio de una estrategia para desmantelar leyes fundamentales en materia de igualdad y protección contra la LGTBIfobia. En comunidades como Castilla y León o Valencia, han impulsado la eliminación de normativas que beneficiaban al colectivo LGTBI+, especialmente a las personas trans, quienes son consideradas uno de los grupos más vulnerables.
Afirmar que “todas las personas somos iguales ante la ley” mientras se trabaja para eliminar el marco legal que garantiza esa igualdad es visto como un acto hipócrita por parte de Arcópoli.
Un llamado a la unidad y diversidad
Arcópoli también critica las afirmaciones de Abascal sobre la representación LGTBI+ mediante símbolos nacionales. La bandera española no representa a todas las personas LGTBI+, ni mucho menos a aquellos migrantes que han huido de persecuciones. Cuando un símbolo se utiliza para dividir y excluir, pierde su significado inclusivo.
El mensaje final desde Arcópoli es claro: el Orgullo no debe ser prohibido ni limitado. Es un acto político y cultural esencial para mantener España como referente mundial en igualdad y libertades. Cada intento por menospreciar esta celebración es considerado un retroceso democrático.
Santiago Abascal puede intentar borrar términos como Orgullo o matrimonio igualitario, pero jamás podrá borrar lo que somos: visibles, diversas, libres y unidas.
Arcópoli – Madrid, 29 de octubre de 2025
Preguntas sobre la noticia
¿Qué declara Arcópoli sobre Santiago Abascal y Vox?
Arcópoli expresa su rechazo absoluto a las declaraciones de Santiago Abascal, líder del partido VOX, acusándolo de introducir la LGTBIfobia institucional en España desde 2016.
¿Cómo ha afectado Vox a las leyes de igualdad para el colectivo LGTBI+?
La llegada de Vox a los parlamentos autonómicos y ayuntamientos ha iniciado una estrategia para desmantelar las leyes de igualdad y protección frente a la LGTBIfobia, especialmente aquellas dirigidas a las personas trans.
¿Qué opina Arcópoli sobre el Orgullo y sus manifestaciones?
Arcópoli defiende que el Orgullo no se toca y es un acto político, social y cultural esencial. Rechazan la idea de que el Orgullo debería ser expulsado del centro de Madrid, afirmando que representa libertad y diversidad.
¿Qué crítica hace Arcópoli sobre la representación de los gais en relación con la bandera española?
Arcópoli sostiene que la bandera de España no representa a todas las personas LGTBI+, especialmente a aquellos migrantes que han huido de persecuciones. Critican el uso de símbolos nacionales para dividir y excluir.
¿Cuál es la postura final de Arcópoli respecto al Orgullo?
Arcópoli reafirma que el Orgullo no se prohíbe ni se limita, siendo un símbolo de lucha por derechos e igualdad. Se comprometen a seguir defendiendo sus derechos frente al odio.