30/09/2025@17:30:37
El 8 de octubre se inaugura la quinta edición de «Hoyo conCiencia», un ciclo de conferencias que conecta la ciencia con la vida cotidiana. Organizado por Miki García, Teresa Martín Fillol y Marisa Baelo, en colaboración con el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, el evento busca fomentar el interés científico en la comunidad. La conferencia inaugural, titulada «Cómo nace y crece nuestro cerebro», será impartida por la doctora en Neurociencias Laura López Mascaraque, quien explorará el desarrollo cerebral desde el útero hasta la adultez, destacando su plasticidad y capacidad de aprendizaje a lo largo de la vida.
La Comunidad de Madrid celebrará la 16ª Noche Europea de los Investigadores el 26 y 27 de septiembre, coincidiendo con eventos en más de 460 ciudades europeas y una veintena de países iberoamericanos. Este evento ofrecerá más de 160 actividades científicas gratuitas, organizadas por universidades y centros de investigación, con el objetivo de acercar la ciencia a todos los públicos. Habrá talleres interactivos, charlas y demostraciones que fomentarán la curiosidad científica, especialmente entre los jóvenes. Las reservas para participar en las actividades se abrirán el 15 de septiembre.
El Ayuntamiento organiza la ponencia "La Sábana Santa de Turín a la luz de la ciencia", impartida por Nicolás Dietl Sagües, experto del Centro Español de Sindonología. La conferencia se llevará a cabo el 27 de marzo de 2025 a las 19:15h en la Biblioteca Municipal, donde se presentarán datos científicos sobre la imagen de un hombre con marcas de crucifixión en la Síndone. El evento es gratuito hasta completar aforo y promete rigor científico en su contenido.
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha lanzado un innovador proyecto de inteligencia artificial (IA) para la detección de gliomas, tumores cerebrales letales que complican el diagnóstico en áreas con recursos limitados. Este esfuerzo, liderado por la Dra. María Jesús Ledesma Carbayo y en colaboración con el Children’s National Hospital de Washington, se presentó en la Conferencia Internacional MICCAI 2024 en Marrakech, donde el equipo obtuvo reconocimiento por su enfoque adaptativo que combina aprendizaje profundo y técnicas de posprocesamiento. La metodología desarrollada promete mejorar significativamente la precisión del diagnóstico en poblaciones subsaharianas. Además, el equipo busca expandir sus investigaciones a nuevas cohortes y tipos de cáncer, respaldados por fondos europeos y proyectos nacionales.
“España no se rompe y no se hunde. Es más próspera y está más unida que cuando gobernaba el Partido Popular. Lo que rompe las sociedades es la claudicación y rendición de la derecha tradicional al discurso y la ideología de la ultraderecha porque las palabras, las actuaciones, no son inocuas”.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido el Día Internacional de la Mujer, los nombres de las premiadas con los Reconocimientos 8 de Marzo, unos galardones con los que el Gobierno regional distingue su trayectoria y liderazgo profesional. En un acto institucional, el próximo lunes en la Real Casa de Correos, se celebrará la entrega de estos Reconocimientos con el lema Mujeres que lideran el futuro y la apuesta del Gobierno regional en favor de la igualdad, el emprendimiento y la conciliación.
|
Robledo de Chavela participa en MadridEsCiencia, la Feria de la Ciencia de la Comunidad de Madrid, a través del Colegio de Nuestra Señora de Navahonda. Este año, solo seis instituciones han sido seleccionadas para destacar su compromiso con la ciencia y la tecnología. Además, el Planetario de Madrid acoge la exposición "Ecos del Cosmos: Galaxias Ancestrales Reveladas", que explora la relación entre ciencia y arte, presentando obras que interpretan conceptos como la luz y la morfología de las galaxias. Esta colaboración se enmarca en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, celebrados en Robledo de Chavela durante los últimos seis años.
La exposición "Ecos del Cosmos: Galaxias Ancestrales Reveladas" se presenta en el Planetario de Madrid, explorando la conexión entre Ciencia y Arte. A través de un lenguaje gráfico, la muestra interpreta conceptos como la luz como mensajera y la morfología de las galaxias. Esta iniciativa se enmarca en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, celebrados en Robledo de Chavela durante seis años. La exposición es una oportunidad única para apreciar el vasto universo y su historia, destacando el trabajo colaborativo entre diversas facultades. Visita el Planetario para disfrutar de esta fascinante experiencia artística y científica.
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han descubierto un método para crear lentes de aceite idénticas, resultado de un accidente durante un experimento. Al intentar recubrir agua con aceite, generaron pequeñas gotas en lugar de una película uniforme. Este proceso se logra sumergiendo una placa de vidrio en agua y utilizando una jeringuilla para inyectar el aceite, que se fragmenta en lentes líquidas monodispersas. Las aplicaciones son diversas, desde mejorar la comprensión de vertidos de petróleo hasta el desarrollo de revestimientos impermeables y productos lácteos más saludables. El estudio fue publicado en Physical Review Letters y cuenta con colaboración internacional.
El Ejecutivo implantará el próximo curso el nuevo sistema de Formación Profesional, que amplía la oferta de titulaciones y asegura la formación dual con prácticas en empresas. Además, ha aumentado las ayudas para las personas dependientes.
Un ensayo clínico dirigido por el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 ha demostrado que la aplicación de un fármaco en crema, pimecrolimus, que se utiliza habitualmente en dermatitis atópica es eficaz en las fases iniciales de un tipo de linfoma de piel conocido como Micosis Fungoide. El objetivo principal de este estudio ha sido alcanzar la eliminación completa de las lesiones cutáneas de los pacientes y mejorar su calidad de vida.
|
|
|