www.elfarodelguadarrama.com

Democracia

Sentir vergüenza ajena

21/11/2025@12:09:12
Los expertos aseguran que si otra persona o grupo de personas comete un error podemos llegar a sentir vergüenza ajena, ya que basta con que consideremos que esa conducta es digna de avergonzar para sentirla. Se trata de una emoción empática, ya que nos ponemos en la piel de la otra persona.

Isabel Díaz Ayuso, yo fui torturado en la DGS

Hace ahora 53 y 54 años que tuve la desgracia de visitar durante días los calabozos que existían bajo tu despacho, Isabel Díaz Ayuso.

Arcópoli critica al alcalde de Madrid por sus comentarios sobre la Ley Trans

Arcópoli ha manifestado su rechazo a las declaraciones del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien culpó a la Ley Trans de la falta de bomberos en la ciudad y la calificó de "infame". La organización defiende que esta ley busca dignificar la vida de las personas trans y critica que se utilicen sus derechos como chivo expiatorio para problemas estructurales. Arcópoli exige una rectificación del alcalde y recuerda que los derechos de las personas trans no deben ser sacrificados por posibles fraudes.

Nos lo jugamos todo

Se afanan, de un lado y otro, en extender el mantra del "todos son iguales", algo que puede suponer un combustible muy eficaz para quienes pretenden que todo arda. Los de la derecha posesiva porque nunca aceptaron ni aceptarán las reglas de una democracia madura como la nuestra. Los de aquel momento de “el cambio”, desde la nostalgia, se sienten dueños de un pasado marcado por un bipartidismo imperfecto y conveniente, que acomodaba casos de corrupción y "tranquilidad" entre los poderosos.

Quién vigila al vigilante

Cuando los partidos colonizan las instituciones, peligra la democracia

Ayuso y Milei: nuestra democracia en peligro

Reconozco que durante varios días me he encontrado bajo de ánimo y sin ganas de escribir, al observar el desolador panorama actual de nuestro mundo.

Solo desde la unidad de las izquierdas se puede frenar al fascismo

Esta vez va en serio, el peligro es real, muy real y no podemos ni debemos pasar de él. ¡Hay que reaccionar ya!

Solo unidos pararemos al nuevo franquismo

En este 2025 que acabamos de iniciar se cumplen 50 años de la muerte del dictador Franco, que aterrorizó a sangre y fuego nuestro país durante décadas.

Ayuntamientos madrileños convocados a crear murales por los 50 años de libertad

La Delegación del Gobierno en Madrid invita a los ayuntamientos de la región a conmemorar los 50 años de libertad mediante la realización de murales participativos el próximo 15 de noviembre. Esta iniciativa busca involucrar a la comunidad, permitiendo que vecinos, niños y asociaciones diseñen sus propios 'avatares' para plasmarlos en un mural colectivo, guiados por un coordinador artístico. El delegado del Gobierno, Francisco Martín Aguirre, destaca que esta actividad simboliza los valores democráticos y el compromiso con la libertad. Los ayuntamientos interesados deben contactar a la Delegación para participar en este evento festivo.

Organizaciones sociales piden detener el odio en Torre Pacheco y proteger la democracia

Entidades de la sociedad civil han hecho un llamado a la ciudadanía para frenar la escalada de odio en Torre Pacheco, Murcia, tras recientes agresiones a personas migrantes. La Federación Estatal LGTBI+ y diversas organizaciones sociales denuncian el aumento de la violencia impulsada por discursos de odio que amenazan los derechos humanos y la convivencia democrática. Estas acciones, que afectan no solo a la comunidad migrante sino también a otros grupos vulnerables, son vistas como un ataque directo a los pilares del Estado de derecho. Las organizaciones instan al gobierno a investigar estos actos como crímenes organizados y a implementar un Pacto de Estado contra los discursos de odio. Se convoca una concentración el 17 de julio en Madrid para exigir un compromiso firme en defensa de la democracia y los derechos humanos.

Valdemorillo rinde homenaje a Miguel Ángel Blanco en su 28 aniversario

En Valdemorillo se celebró un emotivo homenaje con motivo del XXVIII aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco, el joven concejal del PP secuestrado por ETA. El alcalde Santiago Villena leyó un manifiesto que subrayó la importancia de respetar el Espíritu de Ermua, símbolo de libertad, democracia y tolerancia. Villena enfatizó la necesidad de no claudicar ante la legitimación del terrorismo y su blanqueamiento, reafirmando el compromiso con los valores democráticos. Este acto conmemora la memoria de las víctimas y busca mantener viva la lucha contra el terrorismo.

Pumpido no es conde, es villano

La toga ya no arropa la ley, sólo delata sumisión ideológica

Por Europa, por la democracia, frente a Trump y sus secuaces

En un momento de perplejidad y parálisis de las izquierdas, especialmente de sus partidos políticos, supone una bocanada de aire fresco ilusionante la iniciativa que hace unos días lanzó en Italia el intelectual y periodista Michele Serra.

Estreno de la obra "Carmen, nada de nadie" en el Teatro de Moralzarzal

El Teatro de Moralzarzal acogerá el 31 de enero a las 20:00 horas la obra "Carmen, nada de nadie", dedicada a Carmen Díez de Rivera, jefa de gabinete de Adolfo Suárez durante la transición española. Esta producción destaca la vida excepcional de Carmen, quien rompió barreras en un periodo crucial para España. La obra, escrita por Francisco M Justo y Miguel Pérez García y dirigida por Fernando Soto, cuenta con un elenco que incluye a Beatriz Argüello y Oriol Tarrasón. Las entradas están disponibles en giglon.com por 7 euros. No te pierdas esta oportunidad de conocer una historia inspiradora que refleja los desafíos y logros de una mujer pionera en la política española.

Del negro a la incertidumbre

Escribo esta reflexión en el final de un año 2024 que ha sido especialmente negro, en lo político, social, meteorológico, aquí y allí. Solo el aspecto económico en nuestro país se ha librado de ese tono oscuro.