www.elfarodelguadarrama.com

Diversidad

24/09/2025@17:36:02

La 2 de TVE estrena este fin de semana la serie documental 'Esto es España', presentada y dirigida por Enrique Alex, un destacado creador de contenido sobre viajes. La serie, coproducida por RTVE y Turespaña, se emitirá los sábados y domingos a las 18:20 horas. A lo largo de trece episodios, 'Esto es España' explora la diversidad cultural y natural del país, destacando historias de comunidades que preservan su identidad y promueven un turismo sostenible. Desde el glaciar del Aneto hasta los paisajes volcánicos de Lanzarote, cada episodio celebra la riqueza de España y su compromiso con un futuro más responsable en el ámbito turístico.

La Federación Estatal LGTBI+ ha presentado el informe "Radiografía de la educación en la diversidad LGTBI+", que revela que, a pesar de los avances legislativos, la educación inclusiva sigue siendo insuficiente. Solo un 25% del alumnado LGTBI+ se siente reconocido en los institutos y un 21% en las universidades. Más de la mitad ha experimentado acoso durante su etapa escolar. Aunque existen leyes y protocolos en diversas comunidades autónomas, su aplicación es desigual y a menudo ineficaz. El informe destaca la necesidad de transformar la normativa en prácticas efectivas y recomienda planes integrales de educación inclusiva, formación continua para docentes y protocolos claros contra el acoso escolar. La situación actual pone de manifiesto que el progreso depende no solo de las leyes, sino también de la voluntad política y los recursos disponibles para garantizar un entorno educativo seguro y respetuoso para todos los estudiantes.

El Ayuntamiento de Torrelodones ha celebrado el Día Internacional del Orgullo LGTBI, conmemorando la importancia de los derechos y libertades de todas las personas sin distinción de orientación sexual. Durante el evento, representantes del PP, Vecinos por Torrelodones y PSOE leyeron un manifiesto en apoyo a la diversidad y reafirmaron su compromiso con valores democráticos como la igualdad y el respeto. Este año se destaca el 20 aniversario de la ley que permitió el matrimonio igualitario en España, aunque aún persisten desafíos en la lucha contra la desigualdad y la violencia hacia el colectivo LGTBI. Se instó al Gobierno a proporcionar recursos para mejorar la atención a víctimas de agresiones motivadas por intolerancia y a fomentar la formación en diversidad sexual y género entre el personal municipal.

Este viernes, el programa 'Historia de nuestro cine' de RTVE se une a la celebración del Orgullo 2025 con una selección especial de películas que abordan la diversidad sexual. Se proyectarán 'Los amantes pasajeros' de Pedro Almodóvar y 'Cambio de sexo' de Vicente Aranda. La presentación contará con la participación del crítico Javier Zurro, y el coloquio incluirá a destacados invitados como Agustín Almodóvar y Paloma Rando. Esta iniciativa busca resaltar la importancia del cine en la representación de la comunidad LGTBIQ+.

RTVE ha reafirmado su compromiso con la inclusión y la diversidad al firmar la Carta de la Diversidad. Esta iniciativa busca promover un entorno laboral inclusivo y diverso, alineándose con los valores de igualdad y respeto. La firma se realizó el 22 de mayo de 2025, destacando el papel de RTVE en la promoción de estos principios en el ámbito mediático.

El próximo domingo 20 de abril de 2025, el Teatro Municipal Carlos Saura en Collado Mediano presentará la obra familiar "Elmer, el Elefante de Colores". Esta adaptación del clásico infantil de David McKee, producida por Tutatis Producciones Teatrales, busca divertir y educar a niños y adultos sobre la diversidad y la identidad. Con entrada libre hasta completar aforo, la función comenzará a las 12:00 h y contará con una escenografía vibrante que estimulará la imaginación de los más pequeños. La dirección está a cargo de Ruth García y la música original es de Joan Solé. No te pierdas esta entrañable historia llena de color y humor.

El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado la primera guía de recursos para la población LGTBI, presentada por el delegado de Políticas Sociales, José Fernández, durante el Pleno del Observatorio Municipal contra la LGTBIfobia. Esta guía tiene como objetivo facilitar el acceso a servicios de apoyo social, jurídico, empleo, salud y atención psicológica para las personas LGTBI en la ciudad. Se han recopilado datos de 77 asociaciones y ONG para crear un documento que se actualizará continuamente y estará disponible online. La guía incluye 39 tipos de servicios, desde educación y sensibilización hasta atención psicológica y programas de inclusión laboral. Además, se destacan los recursos gestionados por el Ayuntamiento y diversas entidades colaboradoras.

La mayoría de los seres humanos se han encontrado con algún tipo de conflicto en sus relaciones, y lo que das no siempre es lo que la otra persona está dispuesta a devolver por igual. Realmente cada uno da lo que tiene. ¿Qué significa esta expresión? Sencillo, si estás feliz, traes alegría, si estás triste, traes tristeza. ¿Puedes identificarte dentro de esta realidad?

La nueva comedia de RTVE, 'Sin Gluten', se estrena en el FesTVal de Vitoria con un primer capítulo que promete risas y emociones. Protagonizada por Diego Martín, la serie aborda temas de humor, amor y diversidad cultural en un ambiente culinario. El director de Cine y Ficción de RTVE, José Pastor, destaca la necesidad de una comedia fresca en tiempos difíciles. Con un elenco coral que incluye a actores como Alicia Rubio y Antonio Resines, 'Sin Gluten' explora las segundas oportunidades a través de las experiencias de sus personajes en una escuela de cocina. La trama sigue a Ricardo, un chef caído en desgracia que debe enfrentarse a su pasado mientras enseña a un grupo diverso de estudiantes. Esta serie busca atraer a un amplio público con su enfoque realista y divertido sobre la vida cotidiana.

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado un nuevo diseño para los Puntos Arcoíris, espacios destinados a la sensibilización y atención de víctimas de lgtbifobia. Esta iniciativa, que se dio a conocer durante el izado de la bandera LGTBI en la plaza de Pedro Zerolo, busca facilitar la identificación de estos puntos en eventos municipales. Los Puntos Arcoíris no solo ofrecen apoyo a las víctimas de agresiones por motivos de identidad sexual u orientación de género, sino que también funcionan como centros informativos sobre recursos disponibles, incluyendo asistencia psicológica y orientación jurídica gratuita. El Consistorio madrileño destinará 665.000 euros en 2025 para subvenciones a entidades LGTBI y promueve acciones continuas para erradicar la violencia y discriminación hacia este colectivo.

La revista eme21mag celebra la diversidad con un número especial en honor al MADO’25, que se llevará a cabo a finales de junio en Madrid. Esta edición, realizada en colaboración con el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, destaca la importancia del orgullo y la visibilidad LGTBI. Incluye ilustraciones que representan la diversidad y artículos que rinden homenaje a figuras históricas del movimiento LGTBI. Además, presenta entrevistas y reportajes sobre literatura, arte y eventos relacionados con el Orgullo. El número estará disponible en formato digital y en puntos de distribución gratuitos por toda la ciudad. Para más información, visita el enlace.

Las XII Jornadas de Buenas Prácticas de Convivencia se llevarán a cabo el 28 de mayo en el Centro Cultural Peñalba, Collado Villalba, de 16:30 a 20 horas. Este evento, organizado por el Grupo de Buenas Prácticas de Convivencia y el Ayuntamiento, está dirigido a toda la comunidad educativa y tiene como objetivo promover la convivencia en diversidad. Los participantes podrán compartir experiencias exitosas sobre prácticas de convivencia que mejoran el clima escolar y social. Además, se solicitará una donación de alimentos para Aldeas Infantiles como inscripción. La jornada incluirá ponencias, mesas-debate y actuaciones musicales, destacando la participación activa del alumnado.

‘First Dates’ celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con dos citas especiales que destacan el amor y la diversidad. En la emisión del 2 de abril, el programa presentará a Ariadna y Antonio, quienes comparten intereses como la música y el cine, y a Izan y Charlotte, dos jóvenes que buscan una conexión auténtica sin prejuicios. Además, el cantautor Jaime Anglada interpretará su canción ‘Yo puedo’, dedicada a las personas con TEA y sus familias. Esta entrega busca visibilizar las relaciones en el contexto del Trastorno del Espectro Autista.

Gabriel y la Cigüeña de los Sueños, la historia de dos papás y un hijo que nació del amor y la esperanza.

Educación inclusiva en Galapagar

Un nuevo espacio educativo en Galapagar promueve la inclusión y el desarrollo integral de niños con discapacidad, adaptando la enseñanza a sus necesidades

Galapagar ha inaugurado su primera aula EBO (Educación Básica Obligatoria) en el colegio San Gregorio, destinada a niños con discapacidad. Este nuevo recurso educativo busca promover la inclusión de menores en su entorno escolar habitual, ofreciendo atención personalizada y adaptada a sus necesidades. Actualmente, cuatro alumnos están beneficiándose de esta aula, con un quinto estudiante en proceso de incorporación.