16/04/2025@22:40:32
Las Rozas ofrece una variada agenda cultural y deportiva para Semana Santa, incluyendo exposiciones como "Tirando del hilo" en la Sala Maruja Mallo y "Visiones textiles" en la sala J.M. Díaz Caneja, así como la muestra fotográfica "La ruina moderna". Además, se celebrará el XI Open de Patinaje artístico en línea en el polideportivo Dehesa de Navalcarbón y El Rastro de Las Rozas, un mercado de antigüedades y objetos vintage. Las parroquias locales también tienen programados actos religiosos, incluyendo Vía Crucis y misas. Para más información, visita el enlace.
Las bibliotecas municipales de Boadilla del Monte celebrarán el Día del Libro el 23 de abril con diversas actividades gratuitas y dos exposiciones bibliográficas que estarán disponibles del 14 al 27 de abril. Entre las actividades destacadas se encuentra la exposición "De día y de noche ¡lee!", que ofrecerá una selección de libros sobre lectura y bibliotecas. Este evento promueve la cultura y la importancia de la lectura en la comunidad.
El Ayuntamiento de Alpedrete ha publicado la agenda cultural para abril, que incluye una variedad de actividades para todos los públicos. Destacan el teatro, exposiciones, música coral, talleres y cuentacuentos en la Biblioteca Municipal y el Centro Cultural Asunción Balaguer. La Semana Cultural y la Feria del Libro se celebrarán del 21 al 27 de abril, con actividades participativas y encuentros literarios. Entre los eventos destacados se encuentran la presentación del libro "Dinastía de mujeres", un encuentro de tejedoras, talleres para bebés y exposiciones de arte joven.
Torrelodones celebra una semana cultural con un destacado concierto titulado "La voz del violonchelo", que se llevará a cabo el 29 de marzo en el Teatro Bulevar. El violonchelista Alberto Hernández, acompañado por el pianista Pablo Jara, interpretará obras de compositores como Wagner y Schubert, combinando música y divulgación artística. Las entradas están disponibles por 12 euros en la web municipal. Además, la agenda incluye conferencias, presentaciones de libros y la comedia "Pensionistas". Este evento cultural ofrece diversas actividades para todos los gustos y fomenta la participación de la comunidad.
Matadero Madrid celebra la Semana del Arte del 25 de febrero al 9 de marzo con una programación especial que incluye exposiciones, cine, conferencias y performances. Este evento coincide con las ferias ARCOmadrid y UVNT Art Fair, donde más de 40 galerías internacionales mostrarán obras contemporáneas. Destacan jornadas de puertas abiertas en el Centro de residencias artísticas y el encuentro "Vivaces" sobre espacios independientes en la creación contemporánea. Además, Cineteca Madrid presentará un ciclo de videoarte femenino. La feria UVNT Art Fair incluirá una nueva sección dedicada al arte latinoamericano y una instalación artística en Plaza Matadero.
La nueva temporada de exposiciones en La Despernada ha sido inaugurada por el alcalde Luis Partida, presentando dos muestras destacadas: "Todo sobre papel" de la artista Luz González y "Visiones del amor", creada por alumnos del taller de pintura y artesanía para mayores. Las exposiciones estarán abiertas al público hasta el 28 de febrero, con entrada gratuita. La obra de Luz González incluye 24 piezas que exploran la técnica del collage, mientras que la exposición de los alumnos abarca diversas técnicas artísticas. Esta es una oportunidad única para disfrutar del arte local en Villanueva de la Cañada.
La Comunidad de Madrid da inicio a la primera edición del Riesgo, Festival de Circo, que se celebra en los Teatros del Canal. Este evento cultural arranca con el espectáculo "Rêves" de la compañía Cirque Inshi, que aborda los ecos de la guerra en Ucrania. El festival, que se llevará a cabo hasta el 22 de febrero, contará con siete espectáculos internacionales que representan las principales escuelas del circo contemporáneo. Entre las propuestas destacan "La voz sumergida", que combina danza y teatro físico en un tanque de agua, y otras obras que exploran diversas temáticas sociales. La agenda cultural también incluye exposiciones gratuitas y actuaciones musicales en varios espacios de la capital.
Hamlet, la famosa obra de William Shakespeare, regresa a los Teatros del Canal de Madrid bajo la dirección del británico Declan Donnellan. Esta nueva adaptación, que se presentará del 16 al 19 de enero, ofrece un enfoque contemporáneo con actores vestidos en trajes de oficina y un escenario minimalista. La obra se interpretará en rumano con sobretítulos en español. Además, el fin de semana contará con diversas actividades culturales, incluyendo ballet y teatro para niños. No te pierdas esta innovadora versión de Hamlet y otras propuestas artísticas en la Comunidad de Madrid.
|
El Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS) presenta el estreno absoluto de "El teatro del Mundo. Auto Sacramental de Calderón de la Barca" en la agenda cultural de la Comunidad de Madrid, del 3 al 6 de abril. Esta obra, dirigida por Antonio Castillo Algarra, destaca por su fusión de música religiosa del Renacimiento y Barroco, incluyendo canto gregoriano. Las funciones se llevarán a cabo en el Real Coliseo Carlos III y en la iglesia San Manuel González. Además, el festival incluye otros espectáculos como "Los milagros de Nuestra Señora", y actuaciones musicales en los Teatros del Canal. La programación cultural también abarca exposiciones gratuitas en diversos museos y espacios artísticos de la región. Para más detalles sobre actividades y horarios, visita el enlace.
Torrelodones celebra un abril cultural lleno de actividades, destacando la XIII edición del Festival Internacional de Magia los días 4 y 5 de abril en el Teatro Bulevar. Además, del 22 al 29 de abril se llevará a cabo la Semana del Libro y de la Lengua Española, con trueques de libros, cuentacuentos y conferencias. La programación incluye música, teatro y danza, con actuaciones como "Farruquito. Baile Flamenco" y la obra "La importancia de llamarse Ernesto". También se ofrecerán conferencias sobre arte y biodiversidad, exposiciones y presentaciones literarias.
La Comunidad de Madrid presenta este fin de semana dos destacados eventos culturales: el Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS), que se desarrollará del 6 de marzo al 10 de abril, y Teatralia, un festival de artes escénicas para todos los públicos que tendrá lugar del 7 al 30 de marzo. El FIAS contará con 41 conciertos y la participación de grupos internacionales, mientras que Teatralia ofrecerá 26 espectáculos dirigidos a la infancia en diversos espacios de la región. Ambos festivales destacan por su rica programación y contribuyen a la oferta cultural madrileña. Para más detalles sobre las actividades, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid presentará en 2025 diez exposiciones de arte contemporáneo, fotografía y artes gráficas en 77 municipios a través de la Red Itiner. Estas exhibiciones, todas gratuitas, incluirán temáticas como la historia del cómic, estampas japonesas y obras de Salvador Dalí. Entre las propuestas destacan "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias" y "Pensar el cómic", que ofrece un recorrido visual por la narración gráfica. La iniciativa busca promover el acceso al arte en toda la región. Más información disponible en el sitio oficial.
La Biblioteca Ricardo León ha lanzado una nueva agenda semanal que incluye exposiciones, cuentacuentos y visitas culturales. Destaca la exposición "La vida de las cosas" de Verónica Palacios Mejías, disponible hasta el 24 de febrero. Además, se organiza una visita cultural al Monasterio de El Escorial el 5 de febrero y un cuentacuentos titulado "África y los colores" para niños el 7 de febrero. Como novedad, la biblioteca ha creado un canal de WhatsApp para mantener informados a sus usuarios sobre actividades y eventos.
Boadilla del Monte presenta una variada programación cultural hasta junio, con actividades para todos los públicos. La oferta incluye magia, teatro, música y danza, además de presentaciones de libros, exposiciones y conferencias. Destacan los festivales Boadilla Flamenco y Boadilla Clásicos. Las actuaciones se desarrollarán principalmente en el Auditorio y el Teatro Municipal Princesa Doña Leonor. Los eventos incluyen espectáculos de magia, obras de teatro, musicales infantiles y conciertos de música clásica y flamenco.
El Ballet Español de la Comunidad de Madrid regresa este fin de semana a los Teatros del Canal con un programa doble que incluye "Suite Española" y "Epifanía de lo flamenco". Las funciones se llevarán a cabo hasta el 19 de enero, destacando la participación de nuevos artistas invitados. Además, la compañía irlandesa Teaċ Daṁsa presentará su obra "How to Be a Dancer in Seventy-two Thousand Easy Lessons" del 10 al 12 de enero. Este evento forma parte de una agenda cultural rica en actividades, incluyendo exposiciones y otras representaciones teatrales en diferentes espacios de Madrid.
|
|
|