RTVE está desarrollando un nuevo magacín cultural diario para La 2, destinado a enriquecer su oferta cultural actual. Este programa, producido en los estudios de Prado del Rey, busca fortalecer la vocación de servicio público de la corporación mediante una propuesta innovadora y ambiciosa de divulgación cultural. El magacín incluirá diversos contenidos relacionados con música, literatura, cine y artes escénicas, así como secciones dedicadas a entrevistas, críticas y recomendaciones. Los programas culturales de RTVE son altamente valorados y La 2 destaca por sus exitosos espacios como 'Imprescindibles' y 'Metrópolis'.
RTVE ha presentado 'Érase una vez (Once upon a time)', la canción que Gonzalo Pinillos interpretará para representar a España en Eurovisión Junior 2025, que se llevará a cabo el 13 de diciembre en Tiflis, Georgia. Durante la presentación, Gonzalo expresó su entusiasmo por el tema, que promueve la cultura y la lectura. La canción combina elementos de música y literatura, evocando personajes icónicos y mundos mágicos, con un mensaje universal de que "todo es posible". Compuesta por un talentoso equipo, la propuesta busca conectar con el público infantil y juvenil a través de un viaje musical lleno de esperanza y creatividad. RTVE planea una gran campaña promocional para apoyar esta participación en el festival.
La Mancomunidad THAM ha lanzado el XVIII Concurso de Microrrelatos contra la Violencia de Género, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre esta problemática. Los participantes podrán enviar sus obras, que no deben exceder las 100 palabras, hasta el 5 de noviembre de 2025. El concurso está dividido en dos categorías: juvenil para jóvenes de 14 a 17 años y adulto para mayores de 18. Los ganadores recibirán premios como pulseras de actividad o lotes de libros, además de diplomas para los finalistas. Este evento se celebra anualmente en conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Torrelodones se prepara para una vibrante semana cultural destacada por el estreno de la obra "Parejas imperfectas" el 19 de septiembre en el Teatro Bulevar. Esta producción, que explora las complejidades de las relaciones de pareja, contará con un elenco notable y entradas a partir de 20 euros. Además, el fin de semana se celebrará la 7ª edición del #Culturafest, un festival que ofrecerá música, arte y actividades gratuitas en la Plaza de la Constitución. La agenda cultural incluye conferencias sobre música clásica y arte, así como exposiciones que enriquecen la oferta cultural local.
La Comunidad de Madrid ha inaugurado el periodo de inscripción para las actividades de otoño en sus bibliotecas públicas, ofreciendo un total de 899 plazas en 30 clubes de lectura para adultos y 11 para niños. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte busca fomentar la lectura a través de diversas propuestas, incluyendo 24 talleres de escritura con 480 plazas disponibles. Estos talleres abarcan géneros como relato breve, novela, poesía y monólogo, guiados por especialistas. Además, se celebrará el Día de las Escritoras con foros dedicados a autoras contemporáneas. Las actividades están diseñadas para todos los públicos, limitando la participación a un club de lectura y un taller por persona. Las inscripciones comienzan hoy a las 10:00 horas.
Carabanchel ha sido el escenario de la presentación del libro "Mis paseos por Carabanchel. Historias, sabores y vanguardias", escrito por Antonio Sánchez Molledo. El concejal Carlos Izquierdo destacó que esta obra no solo actúa como guía cultural del distrito, sino que también ofrece un recorrido por su historia y desarrollo cultural, impulsado por la iniciativa municipal Distrito 11. Este proyecto busca visibilizar el ecosistema cultural de Carabanchel, convirtiéndolo en un referente artístico comparable a barrios emblemáticos de ciudades europeas. El libro invita a explorar personajes históricos y nuevas propuestas culturales, reflejando el dinamismo y la transformación del distrito.
La revista eme21mag celebra la diversidad con un número especial en honor al MADO’25, que se llevará a cabo a finales de junio en Madrid. Esta edición, realizada en colaboración con el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, destaca la importancia del orgullo y la visibilidad LGTBI. Incluye ilustraciones que representan la diversidad y artículos que rinden homenaje a figuras históricas del movimiento LGTBI. Además, presenta entrevistas y reportajes sobre literatura, arte y eventos relacionados con el Orgullo. El número estará disponible en formato digital y en puntos de distribución gratuitos por toda la ciudad. Para más información, visita el enlace.
|
La Mancomunidad THAM convoca el XVIII Concurso de Microrrelatos contra la violencia de género, invitando a los escritores a participar con relatos originales de hasta 100 palabras. Este certamen busca fomentar la creatividad y la concienciación sobre la violencia hacia las mujeres, valorando especialmente los relatos que aborden el tema de la superación. El plazo para enviar las obras finaliza el 5 de noviembre de 2025 a las 14 horas.
La Biblioteca Municipal Ricardo León de Galapagar inicia octubre con una variada programación cultural que incluye literatura, cine y cuentacuentos. El lunes 29 de septiembre, el poeta Iván Aksianzow Guerrero presentará su nuevo poemario. El miércoles 1 de octubre, se realizará una escapada a Aguilafuente, Segovia, para visitar el Museo Florentino Trapero y otros lugares históricos. Además, el 2 de octubre habrá una proyección de la película "Los dos Papas" para mayores. El viernes 3 de octubre se ofrecerá un cuentacuentos para niños y un encuentro con la escritora Teresa Cardona. También estará disponible una exposición de fotografía y marcapáginas hasta el 7 de octubre. La entrada a los eventos es libre hasta completar aforo.
La Biblioteca Ricardo León de Galapagar celebra una semana llena de actividades literarias para todas las edades, destacando la experiencia "Bibliotecarios por un día" para niños a partir de 5 años el 18 de septiembre. Durante esta actividad, los pequeños aprenderán sobre la organización y cuidado de los libros. Además, se ofrecerá un taller de escritura creativa y un cuentacuentos familiar titulado "Los cuentos colosales". Del 18 al 24 de septiembre, la biblioteca también albergará la exposición "40 Muestra del Libro Infantil y Juvenil", que presenta 220 títulos destacados del año anterior. Estas iniciativas fomentan la lectura y la creatividad en la comunidad.
La Semana Cultural de Torrelodones ofrecerá una variada programación que incluye teatro, música y conferencias. El evento principal será la obra "Los habitantes de la casa deshabitada" del Grupo La Luciérnaga, que se estrenará el 13 de septiembre en el Teatro Bulevar. Además, se llevarán a cabo actividades como la conferencia sobre "La Pasión según San Mateo" de Bach y un club de lectura dirigido por Isabel del Río Villar. Esta semana cultural busca fomentar el interés por las artes y la historia local, ofreciendo diversas experiencias para todos los públicos. Las entradas están disponibles por 10 euros en la web municipal.
La Comunidad de Madrid inaugurará su nueva temporada de exposiciones en septiembre, ofreciendo muestras gratuitas centradas en el arte contemporáneo, la fotografía y la literatura. La primera exhibición destacada será una retrospectiva del artista Alfredo Alcain en la Sala Alcalá 31, disponible del 10 de septiembre al 11 de enero. Además, se presentará "14 millones de ojos. Colección, fotografía, público" en la Sala Canal de Isabel II, que incluirá obras de más de cien fotógrafos desde el 24 de septiembre hasta el 11 de enero. El Museo Centro de Arte 2 de Mayo (CA2M) también participará con proyectos de los artistas Inês Zenha y Juan Pérez Agirregoikoa. Por último, la Biblioteca Regional acogerá "Un Madrid de novela…negra", explorando el género negro literario en Madrid.
La Comunidad de Madrid abrirá al público Velintonia, la emblemática casa del Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, el próximo 11 de julio. Esta jornada inaugural contará con visitas guiadas y una primera jornada de puertas abiertas, bajo el lema "Por fin en Velintonia". Se ofrecerán 200 plazas mediante inscripción previa. La casa, que fue un importante punto de encuentro para poetas e intelectuales del siglo XX, alberga estancias significativas como la biblioteca y el jardín donde Aleixandre plantó un cedro del Líbano. La restauración de Velintonia busca convertirla en una Casa de la Poesía, con apertura prevista para 2027.
La XIV Feria del Libro de Navacerrada se celebrará los días 24 y 25 de mayo de 2025, convirtiéndose en una fiesta literaria para todos los amantes de la lectura. Este evento promete ser un punto de encuentro cultural en la localidad, donde se podrán disfrutar de diversas actividades relacionadas con el mundo literario. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
|