www.elfarodelguadarrama.com
Estreno de 'Los yugoslavos' de Juan Mayorga en Madrid este fin de semana
Ampliar

Estreno de "Los yugoslavos" de Juan Mayorga en Madrid este fin de semana

lunes 26 de mayo de 2025, 17:38h

El estreno absoluto de "Los yugoslavos", la nueva obra del reconocido dramaturgo Juan Mayorga, será el evento destacado en la agenda cultural de la Comunidad de Madrid este fin de semana, del 22 al 25 de mayo, en el Teatro de La Abadía. Esta obra, que aborda temas como la tristeza, el amor y el poder de las palabras, contará con las actuaciones de Javier Gutiérrez, Luis Bermejo, Natalia Hernández y Alba Planas. Además, se presentarán otros espectáculos dentro del festival "Madrid en Danza", incluyendo "Magnificat" de Marie Chouinard y "Zambra de la buena salvaje" de Isabel Vázquez. La programación cultural también incluye exposiciones gratuitas en diversos museos y espacios de la región.

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid se ilumina este fin de semana con el estreno absoluto de Los yugoslavos, la más reciente creación del aclamado dramaturgo y director Juan Mayorga. Esta obra se presentará en el Teatro de La Abadía desde el jueves 22 hasta el domingo 25 en la Sala Juan de la Cruz. Temas como la tristeza, el amor, la esperanza y el poder de las palabras son los ejes centrales que sostienen esta narrativa, que contará con las actuaciones de Javier Gutiérrez, Luis Bermejo, Natalia Hernández y Alba Planas.

Además, Madrid en Danza, que atraviesa su tercera semana, ofrecerá cuatro espectáculos inéditos. Uno de los más destacados es Magnificat, una obra creada por la célebre coreógrafa canadiense Marie Chouinard, basada en la música de Bach. Este espectáculo tendrá lugar el domingo 25 en los Teatros del Canal, donde se presentará junto a Le Sacre du printemps.

Propuestas Diversas en Danza y Teatro

Isabel Vázquez desafía los estereotipos con su propuesta Zambra de la buena salvaje, dirigida por Alberto Velasco, programada para el sábado 24 y domingo 25 en la Sala Cuarta Pared. Por otro lado, el canario Richard Mascherin invita a una profunda reflexión con Abertura, que se presentará el sábado 24 en el Centro Cultural Paco Rabal. En esta obra, seis bailarines encarnarán una coreografía catártica sobre la reconstrucción tras un colapso.

El cuarto estreno absoluto será presentado por el bailarín Daniel Ramos y el violinista Víctor Guadiana, quienes son creadores y directores de Eco. Este espectáculo se llevará a cabo el domingo 25 en el Teatro de La Abadía y promete ser un juego coreográfico musical donde los movimientos del cuerpo se entrelazan con melodías para transmitir emociones sin palabras.

Cultura Inclusiva y Exposiciones Variadas

La programación del festival organizado por la Comunidad de Madrid también incluye otros montajes que llegan por primera vez a España. Entre ellos destaca every_body, presentado por Alexander Vantournhout y Emmi Väisänen en la Sala Negra de los Teatros del Canal (viernes 23 y sábado 24), donde transforman acciones cotidianas en dinámicas corporales extraordinarias.

No menos relevante es Infamous Offspring, programado para el sábado 24 y domingo 25 en la Sala Verde, donde la compañía Última vez, bajo la dirección de Wim Vandekeybus, reinterpreta mitología griega contemporánea con una nueva generación de bailarines.

Aparte del teatro y danza, se celebra también la 19ª Bienal de Teatro ONCE, que tiene lugar del 19 al 24 de mayo. Este evento presenta un programa diverso con obras protagonizadas por actores ciegos o con discapacidad visual en diferentes localidades madrileñas.

Muestras Expositivas Gratuitas

No solo hay teatro: las exposiciones gratuitas continúan siendo un atractivo importante. La Sala Canal de Isabel II muestra Un tiempo para mirar (1970-2020), dedicada a la fotoperiodista Marisa Flórez. Esta exposición estará abierta hasta el 20 de julio y reúne 184 imágenes que capturan momentos decisivos en nuestra historia reciente.

En Alcalá de Henares, el Museo Arqueológico y Paleontológico presenta ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, ofreciendo una visión integral sobre este fenómeno histórico hasta el 28 de septiembre. Asimismo, en Móstoles se puede visitar la exposición dedicada al artista mexicano Jorge Satorre titulada Ría, disponible hasta el 31 de agosto.

A medida que avanza mayo, Madrid demuestra ser un hervidero cultural donde convergen diversas formas artísticas, invitando a todos a explorar su rica oferta cultural.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el evento destacado en la agenda cultural de la Comunidad de Madrid?

El evento destacado es el estreno absoluto de "Los yugoslavos", la última obra del dramaturgo y director Juan Mayorga, que se llevará a cabo en el Teatro de La Abadía del 22 al 25 de mayo.

¿Qué temas aborda la obra "Los yugoslavos"?

La obra trata sobre la tristeza, el amor, la esperanza y el poder de las palabras.

¿Quiénes son algunos de los actores que participan en "Los yugoslavos"?

Los actores Javier Gutiérrez, Luis Bermejo, Natalia Hernández y Alba Planas darán vida a los personajes de esta obra.

¿Qué otros espectáculos se mencionan en la agenda cultural?

Se mencionan varios espectáculos como "Magnificat" de Marie Chouinard, "Zambra de la buena salvaje" de Isabel Vázquez, "Abertura" de Richard Mascherin, y "Eco" dirigido por Daniel Ramos y Víctor Guadiana.

¿Qué es la 19ª Bienal de Teatro ONCE?

Es un festival que se desarrolla del 19 al 24 de mayo en la Comunidad de Madrid, con un programa de 22 obras protagonizadas por actores ciegos o con discapacidad visual.

¿Dónde se pueden ver exposiciones relacionadas con la cultura en Madrid?

Las exposiciones están disponibles en diferentes espacios culturales como la Sala Canal de Isabel II, el Museo Arqueológico y Paleontológico MARPA, y el Museo Casa Natal de Cervantes, entre otros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios