Guadarrama inicia el periodo de aprovechamiento ganadero en la dehesa comunal “De Abajo”
El Ayuntamiento de Guadarrama ha dado luz verde al aprovechamiento ganadero en los pastos de la dehesa comunal “De Abajo”, un espacio que ahora deberá ser considerado por quienes realicen actividades recreativas en la zona, ya que es posible encontrar ganado suelto.
Esta medida permitirá a los ganaderos utilizar los pastos hasta el 28 de febrero de 2026. Los interesados en acceder a este recurso deben presentar una solicitud previa a la Concejalía de Medio Ambiente mediante el Registro General.
Requisitos y documentación necesaria
Para poder aprovechar estos pastos, los ganaderos deben tener una antigüedad mínima en el padrón municipal de cinco años. La solicitud se puede realizar tanto presencialmente como a través de la administración electrónica, utilizando una instancia general donde se debe especificar el tipo y número de ganado que se pretende llevar a la dehesa.
Además, será necesario aportar documentación específica: el código de explotación ganadera y un seguro de responsabilidad civil vigente para los animales. En el caso del ganado bovino, también se requiere un Certificado Sanitario de movimiento, mientras que para los équidos es obligatorio presentar el pasaporte correspondiente.
Tasas y autorizaciones
Los ganaderos deberán abonar tasas correspondientes al uso del espacio. Estas tasas son las mismas que las del año anterior: 19,90 euros para ganado equino, 11,35 euros para ganado vacuno, y 9,90 euros para asnos. El pago debe realizarse en las dependencias de la Tesorería municipal, ubicada en la calle Cervantes número 1.
Las autorizaciones necesarias para el uso de esta zona comunal serán expedidas por el Ayuntamiento y son imprescindibles para cualquier actividad ganadera en la misma.
Beneficios para la comunidad y la ganadería extensiva
Este uso tradicional no solo permite conservar las reservas naturales, sino que también beneficia a los vecinos mediante diversas formas de aprovechamiento: ganadero, forestal y recreativo. Para los ganaderos locales, representa una oportunidad significativa, ya que podrán mantener sus rebaños durante diez meses en libertad, alimentándose directamente de los pastos disponibles.
Los interesados pueden consultar toda la información adicional en la página web municipal www.guadarrama.es, así como a través del bando publicado para conocimiento general.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Fecha de finalización del uso de pastos |
28 de febrero de 2026 |
Antigüedad mínima en el padrón municipal para ganaderos |
5 años |
Tasa por ganado equino |
19,90 euros |
Tasa por ganado vacuno |
11,35 euros |
Tasa por asnos |
9,90 euros |
Preguntas sobre la noticia
¿Hasta cuándo se extiende el uso de los pastos en la dehesa comunal “De Abajo”?
El uso de los pastos se extiende hasta el 28 de febrero de 2026.
¿Qué deben hacer los interesados para aprovechar los pastos?
Los interesados deberán realizar una solicitud previa a la Concejalía de Medio Ambiente a través del Registro General.
¿Cuáles son los requisitos para que un ganadero pueda solicitar el uso de la dehesa?
Los ganaderos interesados deberán tener una antigüedad en el padrón municipal de, al menos, cinco años.
¿Qué documentación se necesita para la solicitud?
Se necesita el código de explotación ganadera y el seguro de responsabilidad civil en vigor. Además, para ganado bóvido, es necesario el Certificado Sanitario de movimiento; y para équidos, el pasaporte de cada animal.
¿Cuáles son las tasas que deben abonar los ganaderos?
Las tasas son 19,90 euros para ganado equino, 11,35 euros para ganado vacuno y 9,90 euros para asnos.
¿Dónde se pueden encontrar más detalles sobre este aprovechamiento?
La información está disponible en la página web municipal www.guadarrama.es.