www.elfarodelguadarrama.com
Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro destaca en la cultura madrileña
Ampliar

Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro destaca en la cultura madrileña

jueves 19 de junio de 2025, 19:34h

El XXIV Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro, Clásicos en Alcalá, se celebra hasta el 6 de julio en Alcalá de Henares y es el evento cultural destacado de la Comunidad de Madrid. Este festival, dirigido por Clara Pérez, incluye teatro, danza, poesía y conciertos en diversos espacios escénicos. Entre las actividades más relevantes se encuentra el estreno de "La Desconquista" y la representación de "El Teatro del mundo" de Calderón de la Barca. Además, el festival ofrece actuaciones al aire libre gratuitas y una variada programación que abarca desde comedias improvisadas hasta exposiciones artísticas. Para más detalles sobre la agenda cultural y los eventos programados, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid se prepara para acoger el XXIV Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro, un evento que promete ser el eje central de su agenda cultural en los próximos días. Este festival, que se desarrollará hasta el 6 de julio en Alcalá de Henares, está dirigido por Clara Pérez y se llevará a cabo en una quincena de espacios escénicos y monumentales, destacando las actuaciones al aire libre gratuitas.

Este año, la colaboración entre el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Alcalá convierte a la ciudad en el escenario ideal para revivir los grandes clásicos del Siglo de Oro Español. Las actividades abarcan teatro, danza, poesía, circo, folclore, exposiciones y conciertos, además de charlas y jornadas académicas.

Estrellas del festival

En esta segunda semana del festival, se destaca el estreno absoluto de La Desconquista, presentada por la compañía Ron Lalá. Esta obra se presentará los días 19 y 20 en el Teatro Salón Cervantes y es descrita como una celebración escénica y musical que explora las ambiciones y miedos del imperio español ante un continente desconocido.

Otra representación importante será El Teatro del mundo, un auto sacramental de Calderón de la Barca interpretado por el grupo For the fun of it. Esta versión incluye música religiosa de los siglos XVI y XVII e incorpora partituras desde Juan del Encina hasta Gregorio Allegri. La función tendrá lugar el 19 en la Iglesia del Monasterio Cisterciense de San Bernardino.

Citas culturales imperdibles

A lo largo del festival también participarán otras compañías como Impromadrid con su comedia improvisada El que tropieza y no cae…, programada para los días 20 y 21. Además, Morfeo Teatro presentará Polvo serán más polvo enamorado, mientras que la Sociedad Cervantina ofrecerá Marcela (Una canción de Cervantes).

No faltarán las marionetas de BricAbrac con su espectáculo Don Quijote Nómada, así como Yapadú Produccions con la obra innovadora El Agua de Valencia, que narra las andanzas de Lope de Vega. Estas representaciones están programadas para el último día del festival, el 22.

Cultura más allá del teatro

Aparte del teatro, la programación cultural también incluirá pasacalles como Zar-Suela Street, así como recitales musicales como En clave de Quijote, melodía de aventuras. En Madrid, los Teatros del Canal presentan una serie de espectáculos destacados, incluyendo la producción coreográfica Vlaemsch (chez moi), dirigida por Sidi Larbi Cherkaoui.

A medida que avanza junio, otros eventos importantes incluyen la obra sobre el Holocausto Blaubeeren, escrita por Moisés Kaufman y Amanda Gronich. También se estrenará la pieza coreográfica Wabi Sabi, prometiendo enriquecer aún más la oferta cultural madrileña.

Exposiciones artísticas diversas

No solo las artes escénicas estarán presentes; también hay una variedad notable de exposiciones en Madrid. La Sala Alcalá 31 presenta hasta el 6 de julio la muestra dedicada a Sonia Navarro titulada Fronteras y territorios. Asimismo, en la Sala Canal se exhibe una retrospectiva sobre Marisa Flórez que abarca cuatro décadas.

A lo largo del mes también pueden visitarse exposiciones sobre música en la Biblioteca Regional y arte contemporáneo en Móstoles. Cada uno de estos eventos contribuye a consolidar a Madrid como un referente cultural durante este verano.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el XXIV Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro?

Es un festival cultural que celebra las obras y la herencia del Siglo de Oro español, incluyendo teatro, danza, poesía, circo, folclore, exposiciones y conciertos. Se lleva a cabo en Alcalá de Henares hasta el 6 de julio.

¿Cuáles son algunas de las actividades destacadas del festival?

Entre las actividades destacan el estreno de "La Desconquista" de la compañía Ron Lalá y la representación de "El Teatro del mundo" de Calderón de la Barca. También hay comedias improvisadas, teatro burlesco y recitales musicales.

¿Dónde se celebran las actividades del festival?

Las actividades se celebran en varios espacios escénicos y monumentales en Alcalá de Henares.

¿Quién dirige el festival?

El festival está dirigido por Clara Pérez.

¿Qué otras propuestas culturales hay en Madrid durante este tiempo?

En Madrid se presentan obras como "Vlaemsch (chez moi)" y "Blaubeeren", así como exposiciones artísticas y musicales en diferentes teatros y salas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios