La Comunidad de Madrid se prepara para un fin de semana cultural destacado, con el estreno absoluto de la ópera de cámara Tristana. Esta obra es una adaptación de la célebre novela homónima de Benito Pérez Galdós, que cuenta con música del compositor Miguel Huertas-Camacho. La representación tendrá lugar en San Lorenzo de El Escorial el viernes 27 en el Teatro Auditorio y en Aranjuez el domingo 29 en el Teatro Real Carlos III.
El libreto ha sido escrito por el mexicano Jorge Volpi, quien se ha inspirado también en el guion que Luis Buñuel llevó al cine en 1970, coincidiendo con el 125º aniversario del nacimiento del cineasta. Volpi ofrece una interpretación contemporánea de la obra de Galdós, centrada en la simbología del cuerpo femenino y su derecho a la emancipación.
Un festival enriquecedor
Este estreno forma parte del festival Ópera a quemarropa, que regresa tras su éxito del año anterior. La segunda edición del festival propone seis espectáculos durante las noches de verano, incluyendo dos dirigidos a un público infantil y juvenil. A lo largo de los próximos fines de semana, hasta el 19 de julio, se presentarán tanto voces consagradas como emergentes en tres ciudades Patrimonio Mundial: Aranjuez, Alcalá de Henares y San Lorenzo de El Escorial.
Además, el XXIV Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro, conocido como Clásicos en Alcalá, continúa su programación en Alcalá. Entre sus destacados se encuentran los estrenos nacionales de El alcalde de Zalamea, dirigido por Daniel Alonso (jueves 26) y La vis cómica, por la compañía argentina Angulo El Malo (jueves 26 y viernes 27). También se presentará La cómica de la cueva, interpretada por La Mínima (jueves 26).
Cultura para todos
El festival incluye otras producciones como Las pequeñas mudanzas, sobre la vida transformadora de Valeria cerca de los 50 años (viernes 27), y una propuesta familiar titulada Don Quijote en la graciosa aventura del titerero, presentada por Teatro Arbolé (viernes 27).
Aparte, habrá actividades al aire libre como Titiriscopio, una instalación interactiva con títeres y hologramas (viernes 27 y sábado 28), así como un pasacalles titulado Calacas, que celebra la festividad mexicana del Día de los Muertos (sábado 28 y domingo 29).
Novedades teatrales en Madrid
En Madrid, los Teatros del Canal ofrecerán actuaciones como Los empeños de una casa, escrita por Sor Juana Inés de la Cruz (del 27 al 29), además del estreno español de Blaubeeren, una obra sobre el Holocausto dirigida por Sergio Peris-Mencheta.
Dácil González y Carmen Fumero cerrarán la temporada con su espectáculo Mutar. Romper. Vibrar, programado para el 27 al 29 en la Sala Negra. Por otro lado, el Teatro de La Abadía acogerá Declaración de amor (para siempre), bajo la dirección de Laura Ortega.
Exposiciones culturales destacadas
El Ejecutivo regional también mantiene una variada oferta expositiva gratuita. En la Sala Cristóbal Portillo se puede visitar Madrid Icono Pop 1964-1979, que reúne piezas emblemáticas hasta el próximo 21 de septiembre. Asimismo, la Sala Alcalá 31 presenta hasta el 6 de julio Fronteras y territorios, dedicada a Sonia Navarro.
Permanecen abiertas otras exposiciones como Un tiempo para mirar (1970-2020), centrada en Marisa Flórez (hasta el 20 de julio), y Al compás de Madrid, que explora tres siglos musicales (hasta el 27 de julio). En Alcalá, destaca también la muestra sobre gladiadores romanos en MARPA (hasta el 28 de septiembre).
A medida que avanza junio, Madrid ofrece un rico panorama cultural que invita a disfrutar tanto del teatro como del arte visual, consolidándose como un referente cultural durante este periodo estival.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la II edición de Ópera a quemarropa?
Es un festival que presenta una serie de espectáculos operísticos, destacando el estreno absoluto de la ópera de cámara "Tristana", basada en la novela homónima de Benito Pérez Galdós.
¿Cuándo se llevará a cabo el estreno de "Tristana"?
El estreno absoluto de "Tristana" tendrá lugar el viernes 27 de junio en San Lorenzo de El Escorial y el domingo 29 en Aranjuez.
¿Quién es el autor de la música para "Tristana"?
La música para "Tristana" fue compuesta por Miguel Huertas-Camacho.
¿Quién firma el libreto de "Tristana"?
El libreto está firmado por Jorge Volpi, quien también se inspiró en el guion cinematográfico de Luis Buñuel.
¿Qué otros eventos culturales están programados en la Comunidad de Madrid?
Además del festival Ópera a quemarropa, hay otros eventos como el XXIV Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro y diversas exposiciones artísticas en diferentes museos y salas culturales.
¿Hasta cuándo se extenderán las actividades del festival?
Las actividades del festival se llevarán a cabo hasta el 19 de julio, con una variedad de espectáculos programados durante los fines de semana.