www.elfarodelguadarrama.com
Madrid capacita a 600 estudiantes en conservación de flora autóctona
Ampliar

Madrid capacita a 600 estudiantes en conservación de flora autóctona

viernes 27 de junio de 2025, 14:31h

La Comunidad de Madrid ha capacitado a 600 alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato en la conservación de la flora autóctona durante el curso escolar 2024/25. A través de talleres gratuitos en el aula ambiental La Isla Forestal, los estudiantes aprendieron sobre variedades forestales, la importancia de los ecosistemas y participaron en actividades prácticas como la plantación de árboles. Este programa educativo también incluye la iniciativa Guardianes de semillas, que enseña a los jóvenes sobre la biodiversidad y el ciclo completo del cultivo. La colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Madrid ha sido fundamental para llevar a cabo este proyecto.

La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo una importante iniciativa educativa durante el curso escolar 2024/25, formando a 600 alumnos en la conservación y protección de la flora autóctona. Este programa se ha desarrollado a través de talleres gratuitos dirigidos a estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato en 13 centros educativos.

Las actividades se han realizado en el aula ambiental La Isla Forestal, un proyecto que fue inaugurado por el Gobierno regional en octubre de 2024. Este espacio se encuentra ubicado en la finca experimental del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), situada en Arganda del Rey.

Formación teórica y práctica

Los talleres han incluido tanto formación teórica como práctica, impartidas por expertos del IMIDRA. Cada jornada comenzaba con una sesión teórica donde se abordaban temas como las variedades forestales autóctonas, la conservación desde un enfoque científico y la importancia de los ecosistemas. Posteriormente, los alumnos participaban en actividades prácticas, como la plantación de clones de árboles singulares, con el objetivo de resaltar la riqueza del patrimonio forestal.

Además de este programa educativo, el IMIDRA colabora en otra iniciativa denominada Guardianes de semillas. Este proyecto busca sensibilizar a los estudiantes sobre la preservación de las variedades locales y les enseña a cuidar y proteger la biodiversidad del entorno rural.

Cultivo y conservación

Alumnos de 40 centros educativos han tenido la oportunidad de aprender sobre el ciclo completo del cultivo. Desde la entrega inicial de semillas hasta su recolección al final del curso, las semillas son luego depositadas en el Banco de Germoplasma ubicado en El Encín, Alcalá de Henares. Estas semillas provienen de diversas localidades dentro de la Comunidad de Madrid, incluyendo habas de Tajuña, lechugas de Colmenar de Oreja, acelgas de Fuenlabrada y garbanzos de Navalcarnero.

Esta valiosa iniciativa cuenta con un acuerdo colaborativo entre la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid y el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento capitalino.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
600 Número de alumnos formados
13 Número de centros educativos involucrados
2024/25 Año escolar
27 junio 2025 Fecha de publicación

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos alumnos han sido formados sobre la conservación de la flora autóctona?

La Comunidad de Madrid ha formado a 600 alumnos durante el curso escolar 2024/25.

¿Qué tipo de talleres se han ofrecido?

Se han ofrecido talleres gratuitos para estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato en 13 centros educativos.

¿Dónde se han celebrado las actividades?

Las actividades se han celebrado en el aula ambiental La Isla Forestal, ubicada en la finca experimental del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), en Arganda del Rey.

¿Qué temas se han tratado en los talleres?

Se han tratado temas como los tipos de variedades forestales autóctonas, la conservación de la naturaleza desde la ciencia, y el papel clave de los ecosistemas y su funcionamiento.

¿Qué actividades prácticas se realizaron?

Los alumnos participaron en ejercicios prácticos como la plantación de clones de árboles singulares.

¿Qué es el programa 'Guardianes de semillas'?

Es un programa que sensibiliza a los estudiantes sobre la conservación de las variedades locales, enseñándoles a mantener y proteger la biodiversidad del medio rural.

¿De dónde provienen las semillas utilizadas en el ciclo completo de cultivo?

Las semillas provienen de diferentes localidades de la Comunidad de Madrid, incluyendo habas de Tajuña, lechugas de Colmenar de Oreja, acelgas de Fuenlabrada y garbanzos de Navalcarnero.

¿Quiénes colaboran en esta iniciativa educativa?

La iniciativa cuenta con un acuerdo entre la Consejería de Medio Ambiente Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid y el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios