El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado en junio a un total de 59.641 hogares en la Comunidad de Madrid, beneficiando a 183.397 personas, según los últimos datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La prestación media por hogar se sitúa en 606,4 euros al mes, superando la media nacional de 522,2 euros. En conjunto, el gasto total en esta ayuda durante el mes asciende a 40,2 millones de euros.
En comparación con el año anterior, se han activado 9.066 prestaciones más, lo que representa un incremento del 17,8%. Este crecimiento es paralelo al aumento observado a nivel nacional, donde se han sumado 111.485 prestaciones activas.
Evolución de Beneficiarios y Perfil Demográfico
A nivel regional, el número de beneficiarios también refleja una tendencia positiva: hay 29.790 beneficiarios más que en junio de 2024, lo que equivale a un crecimiento del 19,3%. A escala nacional, este incremento es del 19,7%, con un total de 2.253.401 personas beneficiadas en 736.867 hogares.
El IMV presenta un perfil demográfico notablemente femenino. En la Comunidad de Madrid, el 68,8% de los titulares son mujeres (41.057), mientras que a nivel nacional esta cifra alcanza el 67,7%, representando a su vez el 54,1%% y el 53,5%% de los beneficiarios respectivamente.
Pobreza Infantil y Complemento para la Infancia
Casi la mitad de los beneficiarios son menores: en la Comunidad de Madrid, el 41,9%, lo que pone de manifiesto uno de los objetivos clave del IMV: combatir la pobreza infantil. “Invertir en la infancia es invertir en el futuro del país”, ha afirmado Elma Saiz.
Aproximadamente dos tercios de los hogares que reciben esta ayuda cuentan con menores a su cargo; específicamente, el 67,2%</strong% en Madrid. De estos hogares, hay 11.666 monoparentales, donde generalmente una mujer es la única responsable.
Aumento del Complemento para Infancia
El complemento para la infancia es una herramienta esencial dentro del IMV y ha llegado a 516.313 unidades de convivencia, incluyendo a 40.626 en Madrid. Este complemento ofrece ayudas mensuales que varían según la edad: 115 euros para niños menores de 3 años; 80,5 euros para aquellos entre 3 y 6 años; y 57,5 euros para menores entre 6 y 18 años.
A nivel nacional y local, este complemento ha demostrado ser crucial para mitigar las dificultades económicas enfrentadas por muchas familias.
Sostenibilidad del Ingreso Mínimo Vital
D desde su implementación, el IMV ha llegado a cerca de 1.049.403 hogares, beneficiando a más de 3.120.623 personas, entre las cuales más de 1 millón son niños y adolescentes. “El IMV se ha consolidado como una prestación estructural dentro del sistema español de protección social”, sostiene Elma Saiz.
A lo largo de su existencia, se han destinado alrededor de 15.778 millones de euros por parte de la Seguridad Social para cubrir estas ayudas esenciales.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Hogares beneficiarios en la Comunidad de Madrid |
59,641 |
Total de personas beneficiarias en la Comunidad de Madrid |
183,397 |
Cantidad media de la prestación por hogar en la Comunidad de Madrid |
606.4 euros |
Total de hogares beneficiarios a nivel nacional desde su inicio |
1,049,403 |
Total de personas beneficiadas a nivel nacional desde su inicio |
3,120,623 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos hogares en la Comunidad de Madrid son beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital?
En la Comunidad de Madrid, hay 59.641 hogares beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital.
¿Cuál es el número total de personas beneficiarias en Madrid?
El Ingreso Mínimo Vital ha llegado a 183.397 personas en la Comunidad de Madrid.
¿Qué porcentaje de los hogares con IMV tienen menores viviendo en ellos?
Más de dos tercios de los hogares con IMV, específicamente el 67,2%, tienen menores viviendo en ellos.
¿Cómo se distribuyen los beneficiarios por sexo?
En la Comunidad de Madrid, el 68,8% de los titulares del IMV son mujeres, y representan el 54,1% de los beneficiarios.
¿Cuál es la cuantía media del Ingreso Mínimo Vital en Madrid?
La cuantía media del Ingreso Mínimo Vital en la Comunidad de Madrid es de 606,4 euros al mes por hogar.
¿Qué proporción de los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes?
El 41,9% de los beneficiarios del IMV en la Comunidad de Madrid son niños, niñas y adolescentes.
¿Cuánto ha destinado la Seguridad Social al abono del IMV desde su puesta en marcha?
Desde su entrada en vigor, la Seguridad Social ha destinado 15.778 millones de euros al abono del Ingreso Mínimo Vital.