La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo en la modernización de su infraestructura hídrica al implementar el sistema de telelectura en el 50% de los contadores de agua potable. Este avance, que se materializa con la conexión de 800.000 dispositivos a esta tecnología avanzada, marca un hito importante en la gestión del agua en la región.
El objetivo es ambicioso: integrar el 100% de los equipos de medida, que suman un total de 1,6 millones, para finales de 2026. Esta iniciativa no solo representa una mejora tecnológica, sino también un compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia en el uso del recurso hídrico.
Visita al Centro de Control
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, visitó recientemente el Centro de Control y el laboratorio de metrología de Canal de Isabel II en Majadahonda. Durante su visita, presentó estas cifras que reflejan el progreso del proyecto. En este centro se realizan ensayos para certificar el correcto funcionamiento de caudalímetros y contadores diversos.
Los nuevos dispositivos equipados con tecnología de telelectura permiten realizar mediciones automáticas cada hora, contrastando con la tradicional lectura presencial que se efectúa cada dos meses. Este cambio facilita una gestión más eficiente y personalizada del agua, multiplicando por 1.460 el volumen de datos disponibles y acelerando la detección de anomalías en el consumo.
Ahorro significativo y alertas automáticas
En los últimos dos años, gracias a este análisis detallado, se han alertado a más de 50.000 clientes sobre patrones anómalos en su consumo, lo que podría indicar fugas. Estas notificaciones automáticas han permitido un ahorro aproximado de 10 hectómetros cúbicos, equivalentes a más de 3.000 piscinas olímpicas.
Además, los servicios relacionados con la telelectura y la instalación del contador no generan costos adicionales para los usuarios. Estos pueden consultar sus consumos detallados y establecer alertas desde la Oficina Virtual de Canal de Isabel II. El acceso a esta información fomenta una mayor conciencia sobre el uso del agua y promueve medidas individuales para su ahorro.
Alarmas personalizadas para usuarios
Los clientes que cuentan con estos dispositivos inteligentes pueden configurar alarmas personalizadas para supervisar su consumo diario o horario. Más de 2.700 usuarios ya han establecido estas alertas, que les permiten detectar si hay consumo cuando no deberían estar utilizando agua, como durante vacaciones o ausencias prolongadas.
De esta manera, si un usuario está fuera y observa actividad inusual en su contador, puede recibir una alerta sobre posibles fugas o situaciones anómalas como ocupaciones no autorizadas o usos fraudulentos del suministro. Este sistema resulta especialmente útil para identificar accidentes o incidencias en hogares donde residen personas mayores o dependientes cuando no se alcanza el consumo mínimo acordado.
Optimización del abastecimiento
La implementación del sistema de telelectura no solo optimiza la gestión del agua a nivel doméstico; también proporciona datos valiosos para mejorar el funcionamiento general de la red de abastecimiento. A través del análisis de patrones de consumo entre diferentes zonas, Canal puede realizar comparativas y planificar mejor la demanda futura.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
50% |
Porcentaje de contadores con telelectura |
800,000 |
Número de dispositivos conectados |
100% |
Objetivo de integración del sistema para 2026 |
1.6 millones |
Total de equipos a integrar en el proyecto |
50,000 |
Clientes alertados por consumo anómalo |
10 hectómetros cúbicos |
Ahorro total gracias a las alertas automáticas |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué porcentaje de contadores de agua potable en la Comunidad de Madrid tiene el sistema de telelectura?
La Comunidad de Madrid ha incorporado el sistema de telelectura en el 50% de los contadores de agua potable de la región.
¿Cuántos dispositivos están conectados a la tecnología de telelectura hasta ahora?
Hasta agosto, se han alcanzado los 800.000 dispositivos conectados a esta tecnología avanzada.
¿Cuál es el objetivo para el año 2026 en relación al sistema de telelectura?
El objetivo es integrar el 100% de los equipos de medida, que equivale a 1,6 millones de contadores, en este proyecto antes de que finalice 2026.
¿Cómo mejora la telelectura la gestión del agua?
La telelectura permite una medición automática cada hora, lo que multiplica por 1.460 el volumen de datos disponibles y acelera la detección de anomalías en el consumo.
¿Qué beneficios tienen los usuarios con contadores equipados con telelectura?
Los usuarios pueden consultar sus consumos detallados y establecer alertas sin coste alguno, lo que fomenta una mayor conciencia hídrica y medidas de ahorro.
¿Qué tipo de alertas pueden configurar los usuarios?
Pueden configurar alarmas por superar un nivel de consumo diario u horario o por no alcanzar un consumo establecido, ayudando a detectar fugas o situaciones anómalas.
¿Cómo ayuda la telelectura en situaciones relacionadas con personas mayores o dependientes?
Canal avisa a los titulares si no se alcanza un consumo mínimo acordado, lo que puede indicar accidentes o incidencias en el domicilio.
¿Qué información adicional proporciona la telelectura para optimizar la red general de abastecimiento?
A través del análisis de patrones de consumo, se pueden realizar comparativas entre distintas zonas y llevar a cabo una planificación más eficiente de la demanda.