El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada ha anunciado el inicio de la recogida selectiva de basura orgánica, programada para comenzar el 15 de septiembre. Para facilitar este proceso, se han instalado contenedores de color marrón en diversas ubicaciones tanto del núcleo urbano como en las urbanizaciones. El alcalde, Luis Partida, destacó que este nuevo sistema representa un paso significativo hacia la modernización en la gestión de residuos en el municipio. “Queremos ofrecer a los vecinos herramientas que faciliten un reciclaje más completo y eficiente, alineado con las exigencias europeas y nuestro compromiso con la economía circular”, afirmó.
Desde el consistorio se hace un llamado a los ciudadanos para que utilicen responsablemente estos nuevos contenedores, así como los demás destinados a la recolección de diferentes tipos de residuos. La meta es reducir la cantidad de desechos impropios y mejorar el reciclaje en Villanueva de la Cañada.
Sistemas de recogida implementados
El Ayuntamiento ha diseñado dos sistemas distintos para la recolección de residuos según la zona:
- En el núcleo urbano, los desechos orgánicos deberán ser depositados en los nuevos contenedores marrones ubicados en espacios públicos. Estos contenedores están equipados con cerradura y solo pueden abrirse mediante una tarjeta gratuita que se puede obtener en la Casa Consistorial (Plaza de España, 1) durante el horario habitual de atención al público. En caso de pérdida o deterioro, se proporcionará una nueva tarjeta sin coste alguno.
- En las urbanizaciones, cada vivienda contará con un contenedor individual para facilitar el reciclaje.
En total, se han distribuido 46 contenedores con cerradura de 2.200 litros en el núcleo urbano y 1.350 contenedores individuales de 80 litros en las urbanizaciones. La inversión destinada a esta compra asciende a aproximadamente 142.000 euros, siendo cerca de 127.500 euros financiados por los Fondos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Uso exclusivo para residuos orgánicos
El nuevo contenedor marrón está destinado exclusivamente a residuos orgánicos como restos de frutas, verduras, carne, pescado y marisco; servilletas usadas; cáscaras; restos de infusiones o pequeñas podas. Es fundamental que todos estos desechos sean depositados en bolsas compostables, ya que son las únicas que se descomponen naturalmente junto con los residuos.
Utilizar este tipo de contenedor no solo ayuda a disminuir la cantidad de basura que termina en vertederos, sino que también contribuye a reducir las emisiones de metano al medio ambiente. Los residuos tratados pueden transformarse en abono orgánico mediante compostaje o utilizarse para generar energía sostenible en forma de biogás.
Respecto al uso del sistema inteligente para abrir los contenedores marrones, el Ayuntamiento asegura que únicamente se registrará el número de tarjeta y las veces que se utiliza, sin almacenar datos personales más allá de la dirección asociada y solo con fines estadísticos.
Campaña informativa
Para informar a la población sobre esta nueva iniciativa, el consistorio ha creado una página específica dentro del sitio web municipal y ha lanzado una campaña activa en redes sociales. Además, durante estos días se está distribuyendo un díptico informativo a todos los domicilios del municipio.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 46 |
Contenedores con cerradura de 2.200 litros en el núcleo urbano. |
| 1,350 |
Contenedores de 80 litros en las urbanizaciones. |
| 142,000 euros |
Inversión total realizada en la compra de los contenedores. |
| 127,500 euros |
Cantidad financiada por los Fondos Next Generation EU. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuándo comenzará la recogida selectiva de la basura orgánica en Villanueva de la Cañada?
A partir del próximo 15 de septiembre.
¿Qué tipo de contenedores se han distribuido para la recogida de basura orgánica?
Se han distribuido contenedores de color marrón tanto en el núcleo urbano como en las urbanizaciones.
¿Cómo se puede acceder a los contenedores marrones en el núcleo urbano?
Los contenedores solo podrán abrirse mediante una tarjeta gratuita, que se puede recoger en la Casa Consistorial.
¿Qué residuos se deben depositar en el nuevo contenedor marrón?
El contenedor está destinado exclusivamente a residuos orgánicos como restos de fruta, verdura, carne, pescado y marisco, servilletas de papel usadas, cáscaras, restos de infusiones o pequeñas podas, todos ellos en bolsas compostables.
¿Cuál es el objetivo de este nuevo sistema de recogida selectiva?
El objetivo es reducir la cantidad de residuos que acaban en el vertedero y las emisiones de metano a la atmósfera, además de facilitar un reciclaje más completo y eficiente.
¿Cómo se informará a la población sobre el nuevo servicio?
Se ha habilitado una página específica en el sitio web municipal y lanzado una campaña en redes sociales, además se está buzoneando un díptico informativo en los domicilios.