La formación política Más Madrid ha presentado una iniciativa en el Congreso que busca la suspensión inmediata de todos los acuerdos relacionados con la política digital, ciberseguridad y comercio con Israel. La portavoz del grupo, Tesh Sidi, junto a la diputada Alda Recas, han argumentado que estas colaboraciones son inaceptables dado el contexto de violaciones sistemáticas de derechos humanos en el país.
En su propuesta, Más Madrid sostiene que la tecnología se ha convertido en un instrumento clave para la represión del pueblo palestino, utilizado tanto en operaciones militares como en la vigilancia masiva. Por ello, consideran que España no debe mantener convenios que legitimen un régimen que infringe los derechos fundamentales.
Rechazo a la participación israelí en foros tecnológicos
Las diputadas han señalado que es inadmisible que instituciones públicas españolas permitan la participación de empresas israelíes en eventos de innovación y ciberseguridad. En este sentido, han criticado foros como el ENISE del INCIBE, argumentando que no deben servir como plataforma para tecnologías asociadas a la ocupación y al apartheid.
La propuesta también aboga por un enfoque de soberanía tecnológica democrática, proponiendo la creación de infraestructuras digitales públicas y promoviendo el uso de software libre. Asimismo, plantean auditorías de algoritmos y un refuerzo de la ciberseguridad nacional, buscando así garantizar que la innovación beneficie a la ciudadanía y no a intereses militares o autoritarios.
Ocho medidas concretas para abordar el conflicto
La iniciativa presentada incluye ocho medidas específicas:
- Suspensión inmediata de toda colaboración tecnológica y comercial con Israel y sus empresas vinculadas al aparato militar.
- Prohibición de participación israelí en foros organizados por instituciones públicas españolas.
- Extensión del aislamiento tecnológico similar al aplicado en eventos deportivos y culturales hasta que se detenga la política de apartheid.
- Creación de un listado oficial de empresas tecnológicas relacionadas con el apartheid israelí, excluyéndolas de contratos públicos.
- Lanzamiento de un plan nacional para lograr soberanía tecnológica mediante infraestructuras digitales públicas y fomento del software libre.
- Refuerzo del control sobre exportaciones tecnológicas para evitar su uso en la represión del pueblo palestino.
- Coordinación con la Unión Europea para implementar estas medidas a nivel comunitario.
- Informe anual al Congreso sobre tecnología y derechos humanos en relación con Palestina.
A través de esta propuesta, Más Madrid busca posicionar a España fuera del marco tecnológico que perpetúa un régimen considerado por muchos como apartheid, instando a una reflexión profunda sobre las implicaciones éticas y políticas de las relaciones internacionales actuales.
PNL-techgenocide
Preguntas sobre la noticia
¿Qué exige Más Madrid en el Congreso respecto a los acuerdos con Israel?
Más Madrid exige que se detengan de inmediato todos los acuerdos de política digital, ciberseguridad, inteligencia artificial y comercio con Israel, así como con las empresas que colaboran con su aparato militar.
¿Por qué considera Más Madrid inaceptable la participación de empresas israelíes en foros españoles?
La iniciativa denuncia que la tecnología se ha convertido en un elemento central del control y represión contra el pueblo palestino, y sostiene que España no puede legitimar un régimen que vulnera sistemáticamente los derechos humanos.
¿Cuáles son algunas de las medidas propuestas por Más Madrid?
Las medidas incluyen suspender toda colaboración tecnológica con Israel, prohibir la participación de empresas israelíes en eventos organizados por instituciones públicas españolas, y elaborar un listado oficial de empresas tecnológicas vinculadas al apartheid israelí.
¿Qué propone Más Madrid para garantizar la soberanía tecnológica en España?
Proponen crear infraestructuras digitales públicas, fomentar el software libre, realizar auditorías de algoritmos y reforzar la ciberseguridad soberana para asegurar que la innovación sirva a la ciudadanía y no a intereses militares o autoritarios.
¿Cómo planea Más Madrid coordinar estas acciones a nivel europeo?
Más Madrid busca coordinarse con la Unión Europea para extender estas medidas a nivel comunitario, siguiendo regulaciones existentes sobre control de exportaciones y derechos humanos.
¿Qué informe anual se propone presentar al Congreso?
Se propone presentar un informe anual sobre la relación entre tecnología y derechos humanos en la acción exterior española, prestando especial atención al caso de Palestina.