La Comunidad de Madrid ha alcanzado un hito significativo al superar los 100 millones de envases de medicamentos con receta dispensados en más de 3.000 oficinas de farmacia durante el presente año. Esta cifra se ha logrado gracias a una inversión del Gobierno regional que asciende a 1.192 millones de euros. En este mismo periodo, los hospitales públicos han proporcionado este servicio a 77.622 pacientes, quienes requieren tratamientos para diversas patologías, incluyendo esclerosis múltiple, migraña, artritis psoriásica y VIH. De estos pacientes, 1.043 están diagnosticados con enfermedades raras.
Impacto en la atención farmacéutica
La Consejería de Sanidad ha hecho públicas estas cifras coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Farmacéutico, resaltando el papel fundamental que desempeñan estos profesionales en el sistema de salud. En total, hay alrededor de 9.800 farmacéuticos trabajando en farmacias comunitarias, abarcando tanto titulares como regentes y adjuntos.
A su vez, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) cuenta con 385 especialistas dedicados a esta área. Los facultativos que operan en Atención Primaria se centran en el seguimiento de pacientes mayores con una elevada carga medicamentosa o que presentan fragilidad, prestando especial atención a cerca de 400.000 personas polimedicadas, es decir, aquellas que consumen más de seis fármacos diarios y cuya edad supera los 74 años.
Nuevas iniciativas y regulaciones
El SERMAS colabora con el Colegio de Farmacéuticos de Madrid en una campaña destinada a mejorar la seguridad en la medicación del paciente, lo que incluye la coordinación del trámite para la receta electrónica. Esta iniciativa permite realizar un bloqueo cautelar del tratamiento prescrito, evitando así duplicidades, errores en el suministro o interacciones potencialmente peligrosas.
Bajo esta misma línea, el Gobierno regional está avanzando en la regulación de los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD), que se implementarán por primera vez de manera integral para facilitar la administración correcta de medicamentos según las dosis prescritas, promoviendo así una mejor adherencia terapéutica.
Además, se está estableciendo normativa para ofrecer atención farmacéutica domiciliaria, asegurando que tanto farmacias comunitarias como hospitales garanticen un proceso seguro y efectivo para los pacientes. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, también se están ampliando los horarios y se están incorporando secciones especializadas en nutrición y dietética, atendidas por expertos profesionales, tal como establece la Ley de Farmacia aprobada en 2022.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
100 millones |
Envases de medicamentos con receta dispensados en 3.000 oficinas de farmacia. |
1.192 millones |
Inversión del Ejecutivo autonómico. |
77.622 |
Pacientes atendidos directamente por hospitales públicos. |
1.043 |
Pacientes diagnosticados con enfermedades raras. |
400.000 |
Pacientes polimedicados (más de 6 fármacos al día). |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos envases de medicamentos con receta se han dispensado en la Comunidad de Madrid este año?
La Comunidad de Madrid ha superado los 100 millones de envases de medicamentos con receta dispensados en lo que va del año.
¿Cuál ha sido la inversión del Ejecutivo autonómico en este servicio?
La inversión del Ejecutivo autonómico ha sido de 1.192 millones de euros.
¿Qué papel desempeñan los farmacéuticos en la atención sanitaria?
Los farmacéuticos son considerados agentes clave de salud y suman un total de 9.800 profesionales en las farmacias comunitarias.
¿Cómo se está mejorando la seguridad en la medicación del paciente?
El Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) mantiene una campaña de seguridad para reforzar la coordinación en el trámite de la receta electrónica, permitiendo bloqueos cautelares para evitar duplicidades y errores.
¿Qué son los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD)?
Los SPD son sistemas que estarán regulados para facilitar la toma de medicamentos según la dosis recetada, mejorando así la adherencia terapéutica.
¿Qué servicios adicionales se están incorporando a las farmacias comunitarias?
Se están incorporando secciones de nutrición y dietética, atendidas por profesionales expertos, además de ofrecer mayor flexibilidad horaria.