www.elfarodelguadarrama.com
Hoyo de Manzanares lanza la octava edición de Noviembre Visigodo
Ampliar

Hoyo de Manzanares lanza la octava edición de Noviembre Visigodo

jueves 30 de octubre de 2025, 11:48h

Hoyo de Manzanares celebra la octava edición de Noviembre Visigodo del 7 al 30 de noviembre, una propuesta cultural que resalta el patrimonio y la identidad local. El Yacimiento Arqueológico de La Cabilda será el centro de más de tres semanas de actividades para toda la familia, incluyendo catas gastronómicas y visitas guiadas. Este año destaca el estreno del monólogo cómico "El Visigodo", interpretado por Jaime Bauzá, que ofrece una mirada humorística a la vida visigoda. La programación también incluye la participación de hosteleros y artesanos locales que reinterpretan la gastronomía visigoda con productos autóctonos. Noviembre Visigodo se consolida como un referente cultural en la Comunidad de Madrid, promoviendo el desarrollo local y la conexión entre pasado y presente.

Del 7 al 30 de noviembre, Hoyo de Manzanares reabre las puertas de su aldea visigoda con la octava edición de Noviembre Visigodo. Este evento cultural busca resaltar el patrimonio, la historia y la identidad local del municipio. El Yacimiento Arqueológico de La Cabilda se convertirá en el epicentro de más de tres semanas de actividades dirigidas a todos los públicos y familias, combinando historia, naturaleza, ocio y gastronomía.

Los hosteleros locales se suman una vez más a esta iniciativa con propuestas gastronómicas inspiradas en la época visigoda. Entre las novedades destaca el estreno absoluto de El Visigodo, un monólogo cómico protagonizado por Jaime Bauzá, que ofrece una mirada humorística sobre la vida en La Cabilda hace 1.500 años.

Presentación oficial del evento

El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares llevó a cabo la presentación de esta nueva edición el 29 de octubre en el Centro de Cultura. El acto, inaugurado por la alcaldesa Victoria Barderas y la concejal de Turismo Rocío Cabrera, contó con la presencia de diversos alcaldes y concejales de Desarrollo Local y Turismo de Madrid. También asistieron miembros del equipo gubernamental, proveedores, hosteleros y empresas participantes como La Huella del Bosque, que mostró su colección de joyas inspiradas en el yacimiento.

Barderas destacó que “Noviembre Visigodo es un referente en la Comunidad de Madrid por su capacidad para poner en valor nuestro patrimonio y conectar pasado y presente a través de la historia, la cultura y los sabores”. Durante el evento, Lucía Villaescusa, arqueóloga local, compartió detalles sobre el Yacimiento Arqueológico, mientras que Jaime Bauzá ofreció un adelanto del monólogo El Visigodo.

Diversidad cultural y gastronómica

Este año, el programa incluye catas y degustaciones gastronómicas que abarcan platos micológicos, vinos y ginebras. Se organizarán visitas guiadas a los restos arqueológicos tanto de La Cabilda como del cercano yacimiento de El Rebollar, en colaboración con el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Matalpino.

La oferta se complementa con las iniciativas de bares y restaurantes locales que reinterpretan la gastronomía visigoda utilizando productos locales y estacionales. Entre los ingredientes destacados se encuentran miel, frutos secos, caza, hierbas aromáticas, legumbres y setas, los cuales estarán disponibles durante todo noviembre.

“Noviembre Visigodo es un proyecto que une a hosteleros, comercios, artesanos y empresas locales para resaltar nuestra identidad cultural alrededor del Yacimiento”, subrayó Rocío Cabrera.

Aportaciones del sector hostelero y artesanal

A lo largo del mes participarán ocho establecimientos hosteleros que ofrecerán tapas, platos dulces y menús variados representativos de la gastronomía local: pastelería-cafetería Bernardos, Entre Migas, Los Cumpas Mirador, El Cerrillo, El Vagón de Beni, Espaten, El Chaqueta, entre otros. Todos ellos utilizarán productos frescos como miel, setas o legumbres.

A su vez, artesanos locales han creado productos únicos inspirados en el legado visigodo que abarcan desde cerámica hasta dulces tradicionales elaborados con recetas centenarias.

Cierre con humor: estreno absoluto de El Visigodo

La edición culminará el 29 de noviembre con una actuación especial: El Visigodo, una obra teatral irreverente escrita e interpretada por Jaime Bauzá. Este monólogo cómico ofrece un recorrido por la vida cotidiana hace siglos desde una perspectiva crítica y divertida.

Bauzá encarna a un personaje que ha sobrevivido al paso del tiempo para compartir sus experiencias pasadas y reflexiones sobre el presente. Esta única función promete ser un evento memorable para todos los asistentes.

Toda la programación detallada está disponible en vivehoyo.com.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuándo se llevará a cabo la octava edición de Noviembre Visigodo?

Del 7 al 30 de noviembre.

¿Cuál es el objetivo principal de Noviembre Visigodo?

Poner en valor el patrimonio, la historia y la identidad local del municipio de Hoyo de Manzanares.

¿Dónde se realizarán las actividades culturales?

En el Yacimiento Arqueológico de La Cabilda.

¿Qué tipo de actividades se ofrecerán durante el evento?

Habrá más de tres semanas de actividades que combinan historia, naturaleza, ocio y gastronomía, incluyendo catas, degustaciones y visitas guiadas.

¿Quiénes participan en la oferta gastronómica del evento?

Participan ocho establecimientos hosteleros locales que ofrecerán tapas, platos, dulces y menús variados inspirados en la gastronomía visigoda.

¿Qué novedad incluye este año el evento?

El estreno absoluto de "El Visigodo", un monólogo cómico interpretado por Jaime Bauzá que relata con humor cómo era la vida en La Cabilda hace 1.500 años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios