La Comunidad de Madrid ha anunciado la apertura del Centro Interactivo para la Memoria, un espacio dedicado a honrar a las víctimas del terrorismo. Este centro se ubicará en la Carrera de San Jerónimo 13, donde también se encuentra la Viceconsejería de Justicia y Víctimas. La noticia fue revelada por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, tras una reunión con representantes de nueve asociaciones de víctimas que operan en la región.
García Martín subrayó que el diseño del centro será consensuado con estas entidades, que durante años han exigido justicia y dignidad para las víctimas. El Gobierno regional reafirma así su compromiso con este colectivo, buscando crear un espacio que refleje sus necesidades y demandas.
Un espacio multifuncional
El nuevo edificio contará con más de 2.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas. Entre sus instalaciones se incluirán una zona de exposición permanente y otra temporal, así como una sala destinada a proyecciones y conferencias. También habrá materiales interactivos e inmersivos, una biblioteca, una sala de lectura y un área para talleres educativos.
Además, el consejero aclaró que el actual espacio dedicado a la memoria de las víctimas del atentado del 11-M en la Estación de Atocha se integrará como una extensión natural del nuevo Centro Memorial. Se prevé que el diseño y la licitación del proyecto comiencen el próximo año, con vistas a su inauguración en 2027.
Exposición de objetos significativos
Entre los elementos destacados que se exhibirán en el futuro centro se encuentran el monopatín de Ignacio Echeverría, quien fue asesinado en Londres en 2017 al intentar defender a una mujer durante un ataque terrorista; la batería perteneciente a Miguel Ángel Blanco, concejal vasco asesinado por ETA en 1997; y una réplica del atestado policial relacionado con el atentado en la Plaza de la República Argentina en 1985.
Desde la aprobación de la Ley autonómica para la Protección, Reconocimiento y Memoria de las Víctimas del Terrorismo en 2018, el Gobierno regional ha destinado 90 millones de euros en indemnizaciones a este grupo. Además, el proyecto de Ley de Presupuestos para 2026 incluye otros 5 millones destinados a este fin.
Aporte continuo a las asociaciones
La Comunidad de Madrid también aporta anualmente 330.000 euros para apoyar a estas asociaciones en su labor fundamental para mantener vivo el recuerdo y dignidad de las víctimas. Esta iniciativa busca no solo recordar los trágicos eventos ocurridos, sino también garantizar que las historias y luchas individuales sean reconocidas y valoradas dentro del tejido social madrileño.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 2,000 |
Superficie del edificio (metros cuadrados) |
| 4 |
Número de plantas |
| 90 millones |
Inversiones en indemnizaciones desde 2018 (euros) |
| 5 millones |
Presupuesto para el año 2026 destinado a este fin (euros) |
| 330,000 |
Contribución anual a asociaciones (euros) |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Centro Interactivo para la Memoria?
Es un espacio que se abrirá en la Carrera de San Jerónimo 13, en Madrid, en recuerdo a las víctimas del terrorismo. Este centro incluirá una zona de exposición permanente y temporal, entre otras instalaciones interactivas.
¿Quién anunció la apertura del centro?
El anuncio fue realizado por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín.
¿Cuándo se prevé que esté listo el centro?
Se espera que el centro esté en fase de diseño y licitación el próximo año y sea una realidad a partir de 2027.
¿Qué tipo de exposiciones se llevarán a cabo en el centro?
Se expondrán objetos significativos relacionados con víctimas del terrorismo, como el monopatín de Ignacio Echeverría y la batería de Miguel Ángel Blanco, así como documentos sobre atentados históricos.
¿Cuál ha sido el compromiso financiero del Gobierno regional hacia las víctimas del terrorismo?
Desde 2018, se han destinado 90 millones de euros en indemnizaciones a este colectivo y se incluye un presupuesto adicional de 5 millones para este fin en 2026.