miguel angel garcia martin
05/11/2025@12:58:51
La Comunidad de Madrid inaugurará el Centro Interactivo para la Memoria en honor a las víctimas del terrorismo en la Carrera de San Jerónimo 13. Este anuncio fue realizado por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, tras una reunión con asociaciones de víctimas. El centro contará con más de 2.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas, incluyendo exposiciones permanentes y temporales, salas de proyecciones y talleres. Se espera que esté diseñado y licitado en 2026, con apertura prevista para 2027. Este proyecto reafirma el compromiso del Gobierno regional con las víctimas del terrorismo, quienes han recibido un apoyo significativo desde la aprobación de la Ley de Protección y Memoria en 2018.
La Comunidad de Madrid ha celebrado las jornadas "Abogacía y gestión pública", reuniendo a más de 200 juristas en la Fundación Canal. Este evento, organizado por la Abogacía General, ha proporcionado un espacio para el análisis y debate sobre los desafíos actuales en la gestión pública. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, clausuró el encuentro destacando la importancia de la abogacía pública como garante del Estado de derecho y del interés general.
La Comunidad de Madrid ha logrado reducir en un 10% el número de menores infractores atendidos en centros de reeducación, según la memoria anual presentada por el consejero Miguel Ángel García Martín. Este organismo, la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI), ha evidenciado una disminución del 22% en las disposiciones judiciales y un notable descenso en delitos como robos con violencia y violencia filio-parental. En 2024, más de 3.000 jóvenes fueron atendidos, con un alto porcentaje que no reincide tras su paso por los centros. La Comunidad implementa programas educativos para facilitar la reintegración social y laboral de estos jóvenes.
La Comunidad de Madrid está enfocada en atraer inversión para desarrollar sectores estratégicos que generen empleo cualificado y fomenten la innovación. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, destacó estas iniciativas durante la inauguración del Madrid Investment Forum en Colmenar Viejo. El gobierno busca facilitar el acceso a suelo disponible y ofrecer incentivos fiscales, posicionando a la región como un destino atractivo para emprendedores internacionales.
La Comunidad de Madrid ha destinado 65 millones de euros del Programa de Inversión Regional (PIR) para la construcción y renovación de centros culturales en 57 municipios. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, anunció esta inversión durante su visita al teatro Juan Prado en Valdemoro, donde se han realizado mejoras significativas. Este programa financiará un total de 78 proyectos, incluyendo nuevos centros en localidades como Leganés y Torrejón de Ardoz, así como rehabilitaciones en pequeños pueblos. La iniciativa busca garantizar que todas las localidades cuenten con infraestructuras modernas y servicios adecuados para sus habitantes.
La Comunidad de Madrid está llevando a cabo la construcción de nuevos juzgados en Móstoles, que beneficiarán a más de 340.000 vecinos de seis municipios: Boadilla del Monte, Brunete, Quijorna, Villanueva de la Cañada, Villaviciosa de Odón y Móstoles. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha visitado las obras que se iniciaron el año pasado. Este proyecto forma parte de un plan mayor de modernización judicial con una inversión de más de 830 millones de euros. Los nuevos juzgados ocuparán más de 35.000 metros cuadrados y estarán diseñados para cumplir con altos estándares de accesibilidad. Se prevé que estén finalizados en el primer semestre de 2027 y albergarán 25 juzgados actuales, además de espacio para siete más en caso de ampliación futura.
La Comunidad de Madrid ha inaugurado 126 Oficinas de Justicia en el Municipio (OJM) que reemplazan a los antiguos Juzgados de Paz. Esta iniciativa, visitada por el consejero Miguel Ángel García Martín y el alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, busca ofrecer un acceso más cercano y eficiente a la justicia para todos los ciudadanos, especialmente en localidades pequeñas. La transformación se realiza en tres fases a lo largo de 2025, con la primera ya completada. Las OJM proporcionan servicios como el Registro Civil, asistencia jurídica gratuita y la posibilidad de presentar demandas y denuncias. Además, se prevé un aumento del 55% en el personal para mejorar la atención al público.
La Comunidad de Madrid destinará 120 millones de euros para mejorar los servicios públicos en 128 municipios, beneficiando a casi dos millones de madrileños. El consejero Miguel Ángel García Martín anunció esta inversión en un evento en la Real Casa de Correos, destacando 30 proyectos que impactarán al 70% de los municipios, muchos de ellos con menos de 20.000 habitantes. Las obras incluyen la construcción de cinco nuevos parques de bomberos, un Centro Unificado de Protección Civil y Emergencias, aparcamientos disuasorios y mejoras en caminos rurales. Además, se invertirán recursos en el sector agroalimentario y la creación del futuro Museo Picasso en Buitrago del Lozoya. Estas medidas buscan fomentar la cooperación entre municipios y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
|
La Comunidad de Madrid ha registrado más de 1,5 millones de visitas a su Portal de Transparencia en 2024, con más de 400.000 descargas de documentos. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, presentó el quinto informe anual sobre transparencia, destacando la importancia de una administración abierta y eficaz. Además, se han realizado 365 nuevas inscripciones en el Registro de Transparencia, un 25% más que en 2023. El informe también detalla el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa y el derecho de acceso a la información pública, con un alto porcentaje de expedientes resueltos dentro del plazo establecido.
La Comunidad de Madrid ha identificado 40 posibles fallos en los dispositivos de seguimiento telemático, conocidos como pulseras antimaltrato, destinados a proteger a víctimas de violencia de género. El consejero Miguel Ángel García Martín anunció esta detección tras una reunión del Observatorio Regional de la Violencia de Género. Se solicita al Ministerio de Igualdad una auditoría independiente para evaluar el impacto de estos errores y se insta a adoptar medidas inmediatas para asegurar el correcto funcionamiento de estos dispositivos. La consejera Ana Dávila también ha expresado preocupaciones sobre las quejas recibidas por mujeres afectadas, quienes se sienten vulnerables ante un sistema con fallos técnicos que comprometen su seguridad.
La Comunidad de Madrid ha invertido cerca de 6 millones de euros desde 2019 en el mantenimiento y mejora de los juzgados de Plaza de Castilla. Esta inversión, gestionada por la Dirección General de Infraestructuras Judiciales, incluye reformas significativas como la renovación del sistema de climatización, realizada el año pasado con un coste de casi 2,5 millones de euros. Además, se han llevado a cabo mejoras en la fachada, instalaciones eléctricas, ascensores y otros espacios del complejo judicial. El consejero Miguel Ángel García Martín ha resaltado la importancia de cuidar este referente judicial para beneficio de trabajadores y ciudadanos. Con el futuro traslado a la nueva Ciudad de la Justicia en Valdebebas, se prevé una rehabilitación adicional del complejo actual.
La Comunidad de Madrid destina 67,4 millones de euros a trabajos de asfaltado en más de 1.000 calles de 63 municipios, como parte del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/2026. El consejero Miguel Ángel García Martín destacó la importancia de estas obras para mejorar la seguridad vial y la movilidad, así como para reducir el ruido del tráfico y el impacto ambiental mediante el uso de materiales reciclados. Los municipios beneficiados incluyen Meco, Casarrubuelos, Pozuelo de Alarcón, entre otros. Esta inversión forma parte de un PIR con una dotación histórica de 1.000 millones de euros.
La Comunidad de Madrid mantendrá abierta la Oficina Central de Atención al Ciudadano (OCAC) durante el mes de agosto, con un horario adaptado de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a sábado. Este servicio permite a los madrileños realizar gestiones presenciales esenciales. Durante el primer semestre de 2025, la OCAC atendió a cerca de 20.000 ciudadanos, destacando su importancia como acceso a la Administración. Además, el total de consultas en todas las oficinas ha aumentado un 21% en comparación con el año anterior, reflejando una creciente demanda por parte de la población.
El alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, ha realizado una visita a las obras del nuevo Parque de Bomberos, acompañado por consejeros de la Comunidad de Madrid. La infraestructura, que contará con una inversión de 5,7 millones de euros, se espera que esté operativa en un año y brindará servicio a más de 100.000 habitantes en la zona noroeste de Madrid. Durante el evento, se destacó la importancia del proyecto para mejorar la seguridad local. El parque incluirá diversas instalaciones y tecnologías sostenibles, como paneles fotovoltaicos.
La Comunidad de Madrid destinará 11,5 millones de euros para construir un nuevo aparcamiento disuasorio en Torrelodones. Este proyecto, que comenzará a principios de 2026 y finalizará en junio de 2027, se financiará a través del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26 y será ejecutado por la empresa pública Planifica Madrid. El aparcamiento, ubicado cerca de la estación de Cercanías, tendrá capacidad para 400 vehículos y servirá a los residentes de Torrelodones y municipios cercanos como Colmenarejo, Galapagar y Hoyo de Manzanares, promoviendo el uso del transporte público y aliviando la congestión del área.
|
|
|