miguel angel garcia martin
12/08/2025@12:59:47
La Comunidad de Madrid ha invertido cerca de 6 millones de euros desde 2019 en el mantenimiento y mejora de los juzgados de Plaza de Castilla. Esta inversión, gestionada por la Dirección General de Infraestructuras Judiciales, incluye reformas significativas como la renovación del sistema de climatización, realizada el año pasado con un coste de casi 2,5 millones de euros. Además, se han llevado a cabo mejoras en la fachada, instalaciones eléctricas, ascensores y otros espacios del complejo judicial. El consejero Miguel Ángel García Martín ha resaltado la importancia de cuidar este referente judicial para beneficio de trabajadores y ciudadanos. Con el futuro traslado a la nueva Ciudad de la Justicia en Valdebebas, se prevé una rehabilitación adicional del complejo actual.
La Comunidad de Madrid ha destinado 65 millones de euros del Programa de Inversión Regional (PIR) para la construcción y renovación de centros culturales en 57 municipios. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, anunció esta inversión durante su visita al teatro Juan Prado en Valdemoro, donde se han realizado mejoras significativas. Este programa financiará un total de 78 proyectos, incluyendo nuevos centros en localidades como Leganés y Torrejón de Ardoz, así como rehabilitaciones en pequeños pueblos. La iniciativa busca garantizar que todas las localidades cuenten con infraestructuras modernas y servicios adecuados para sus habitantes.
La Comunidad de Madrid está llevando a cabo la construcción de nuevos juzgados en Móstoles, que beneficiarán a más de 340.000 vecinos de seis municipios: Boadilla del Monte, Brunete, Quijorna, Villanueva de la Cañada, Villaviciosa de Odón y Móstoles. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha visitado las obras que se iniciaron el año pasado. Este proyecto forma parte de un plan mayor de modernización judicial con una inversión de más de 830 millones de euros. Los nuevos juzgados ocuparán más de 35.000 metros cuadrados y estarán diseñados para cumplir con altos estándares de accesibilidad. Se prevé que estén finalizados en el primer semestre de 2027 y albergarán 25 juzgados actuales, además de espacio para siete más en caso de ampliación futura.
La Comunidad de Madrid ha inaugurado 126 Oficinas de Justicia en el Municipio (OJM) que reemplazan a los antiguos Juzgados de Paz. Esta iniciativa, visitada por el consejero Miguel Ángel García Martín y el alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, busca ofrecer un acceso más cercano y eficiente a la justicia para todos los ciudadanos, especialmente en localidades pequeñas. La transformación se realiza en tres fases a lo largo de 2025, con la primera ya completada. Las OJM proporcionan servicios como el Registro Civil, asistencia jurídica gratuita y la posibilidad de presentar demandas y denuncias. Además, se prevé un aumento del 55% en el personal para mejorar la atención al público.
La Comunidad de Madrid destinará 120 millones de euros para mejorar los servicios públicos en 128 municipios, beneficiando a casi dos millones de madrileños. El consejero Miguel Ángel García Martín anunció esta inversión en un evento en la Real Casa de Correos, destacando 30 proyectos que impactarán al 70% de los municipios, muchos de ellos con menos de 20.000 habitantes. Las obras incluyen la construcción de cinco nuevos parques de bomberos, un Centro Unificado de Protección Civil y Emergencias, aparcamientos disuasorios y mejoras en caminos rurales. Además, se invertirán recursos en el sector agroalimentario y la creación del futuro Museo Picasso en Buitrago del Lozoya. Estas medidas buscan fomentar la cooperación entre municipios y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio con la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) para mejorar el acceso de los mayores a servicios de información y atención al ciudadano. Este acuerdo, que tiene una duración de cuatro años, busca adaptar estos servicios a las necesidades específicas del colectivo mayor. El consejero Miguel Ángel García Martín destacó la importancia de facilitar la participación activa de los mayores en la vida social y anunció iniciativas como jornadas de concienciación para empleados públicos. Además, se ofrecerá asesoramiento jurídico gratuito a personas mayores afectadas por problemas de ocupación de viviendas. La Oficina Central de Atención al Ciudadano ha ayudado desde 2024 a 760 madrileños mayores o con discapacidad en sus trámites, sin necesidad de cita previa.
La Comunidad de Madrid ha decidido llevar al Gobierno central a los tribunales por la falta de financiación y el desarrollo de la Ley Orgánica 1/2025, que busca mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, anunció que el Estado no ha cumplido con sus obligaciones financieras, lo que impactará en un gasto de 43 millones de euros para la comunidad. La región exige una nueva Conferencia Sectorial de Justicia para abordar estos temas y ha denunciado una falta crónica de recursos por parte del Gobierno central. Además, se están implementando importantes proyectos en infraestructura y justicia en Madrid. Para más detalles, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid atiende actualmente a más de 1.000 menores infractores en sus diez Centros de Día, según informó el consejero Miguel Ángel García Martín durante su visita al Centro de Día Donoso Cortes. El objetivo es ofrecer una atención multidisciplinar para ayudar a los jóvenes a reorientar sus vidas tras cumplir con sus medidas judiciales. La Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor gestiona estos centros con un presupuesto anual superior a 3,2 millones de euros. Además, se destaca el Plan Regional contra las Drogas, que incluye 75 medidas y ha llegado a casi siete millones de personas con campañas informativas.
|
La Comunidad de Madrid destina 67,4 millones de euros a trabajos de asfaltado en más de 1.000 calles de 63 municipios, como parte del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/2026. El consejero Miguel Ángel García Martín destacó la importancia de estas obras para mejorar la seguridad vial y la movilidad, así como para reducir el ruido del tráfico y el impacto ambiental mediante el uso de materiales reciclados. Los municipios beneficiados incluyen Meco, Casarrubuelos, Pozuelo de Alarcón, entre otros. Esta inversión forma parte de un PIR con una dotación histórica de 1.000 millones de euros.
La Comunidad de Madrid mantendrá abierta la Oficina Central de Atención al Ciudadano (OCAC) durante el mes de agosto, con un horario adaptado de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a sábado. Este servicio permite a los madrileños realizar gestiones presenciales esenciales. Durante el primer semestre de 2025, la OCAC atendió a cerca de 20.000 ciudadanos, destacando su importancia como acceso a la Administración. Además, el total de consultas en todas las oficinas ha aumentado un 21% en comparación con el año anterior, reflejando una creciente demanda por parte de la población.
El alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, ha realizado una visita a las obras del nuevo Parque de Bomberos, acompañado por consejeros de la Comunidad de Madrid. La infraestructura, que contará con una inversión de 5,7 millones de euros, se espera que esté operativa en un año y brindará servicio a más de 100.000 habitantes en la zona noroeste de Madrid. Durante el evento, se destacó la importancia del proyecto para mejorar la seguridad local. El parque incluirá diversas instalaciones y tecnologías sostenibles, como paneles fotovoltaicos.
La Comunidad de Madrid destinará 11,5 millones de euros para construir un nuevo aparcamiento disuasorio en Torrelodones. Este proyecto, que comenzará a principios de 2026 y finalizará en junio de 2027, se financiará a través del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26 y será ejecutado por la empresa pública Planifica Madrid. El aparcamiento, ubicado cerca de la estación de Cercanías, tendrá capacidad para 400 vehículos y servirá a los residentes de Torrelodones y municipios cercanos como Colmenarejo, Galapagar y Hoyo de Manzanares, promoviendo el uso del transporte público y aliviando la congestión del área.
La Comunidad de Madrid ha conmemorado el 40º aniversario del atentado terrorista en el restaurante El Descanso, que dejó 18 muertos y más de 80 heridos. Este ataque, ocurrido el 12 de abril de 1985, fue el primero de origen yihadista en España. Durante la ceremonia, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, destacó la importancia de recordar a las víctimas y anunció un aumento en las ayudas económicas para ellas. La Comunidad ha destinado 90 millones de euros desde la aprobación de la Ley para la protección y memoria de las víctimas del terrorismo en 2008.
La Comunidad de Madrid ha añadido la opción de solicitar cita en el Registro de Uniones de Hecho (RUHE) a su plataforma Cuenta Digital. Esta funcionalidad, disponible desde hace un mes, permite a los ciudadanos realizar el trámite de manera más rápida y accesible. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, destacó la importancia de facilitar estos procesos administrativos. Desde su creación en 2002, el RUHE ha registrado más de 73.000 inscripciones, con casi 57.500 vigentes actualmente. Para más información, visita la sede electrónica o la aplicación móvil de Cuenta Digital.
La Comunidad de Madrid ha experimentado un notable crecimiento poblacional desde 2019, con un aumento del 13% en los municipios de menos de 2.500 habitantes y del 9% en aquellos con menos de 20.000. Este incremento se debe a políticas públicas enfocadas en revitalizar zonas rurales y pequeñas localidades, como el programa "Pueblos con Vida". En total, la región ha superado los 7 millones de habitantes, destacando que casi el 98% de los municipios han crecido en este periodo. El consejero Miguel Ángel García Martín subraya la importancia de este crecimiento para garantizar servicios públicos de calidad a todos los madrileños.
|
|
|