www.elfarodelguadarrama.com

Arcópoli

11/08/2025@09:46:35

Arcópoli ha expresado su preocupación y rechazo ante la decisión del PSOE de prohibir el uso de las siglas Q+ en el contexto LGTBI+. Esta medida es vista como un retroceso en el reconocimiento de diversas identidades dentro del colectivo, incluyendo a personas queer, no binarias y asexuales. La organización critica que esta decisión se produce en un momento en que los derechos LGTBI+ están bajo ataque por sectores reaccionarios. Arcópoli exige al PSOE que rectifique, argumentando que la inclusión del “+” es fundamental para visibilizar todas las realidades que luchan por igualdad y reconocimiento.

Arcópoli se posiciona firmemente en contra de la intención del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, de derogar la Ley Trans, que garantiza la igualdad y los derechos de las personas LGTBI+. Esta propuesta representa un retroceso significativo en los derechos adquiridos por este colectivo, que ya enfrenta altos niveles de vulnerabilidad y discriminación. Arcópoli denuncia que esta iniciativa refleja una falta de compromiso con los principios de igualdad y justicia social. La organización advierte que defenderá los derechos LGTBI+ con todos los recursos disponibles, afirmando que estos derechos son irrenunciables y deben ser protegidos por la sociedad.

Arcópoli ha anunciado su intención de presentar una denuncia contra la concejala de VOX, Carla Toscano, por sus declaraciones consideradas ofensivas hacia el colectivo LGTBI+ durante un pleno del Ayuntamiento de Madrid. Toscano realizó afirmaciones que podrían constituir delitos de odio e injurias graves, acusando a Arcópoli de promover la sexualización de los menores y vinculando la bandera LGTBI+ con la corrupción infantil. La organización defiende que estas declaraciones atacan la dignidad de las personas LGTBI+, trivializan la violencia sufrida por este colectivo y promueven prejuicios dañinos. Arcópoli también hace un llamado a los partidos democráticos para condenar públicamente el discurso de odio en las instituciones.

Arcópoli, la asociación que defiende los derechos del colectivo LGTBI+, ha vuelto a denunciar la alarmante situación que enfrentan las personas LGTBI+ migrantes y con necesidad de solicitar protección internacional al intentar acceder al sistema de asilo en España.

Este viernes se ha registrado en la Asamblea de la Comunidad de Madrid una proposición de ley por la que se modifica la Ley 3/2016, de 22 de julio, de Protección integral contra la LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual en la Comunidad de Madrid, bajo el procedimiento de urgencia.
  • 1

Arcópoli ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Delitos de Odio de Madrid contra Carla Toscano, concejala del Ayuntamiento de Madrid por VOX, debido a sus declaraciones LGTBIfóbicas realizadas en un pleno el 24 de junio de 2025. Toscano utilizó un lenguaje cargado de odio y prejuicios, afirmando que la bandera LGTBI representa ideología destructiva y acusando a organizaciones como Arcópoli de promover la pederastia y el adoctrinamiento infantil. La denuncia busca abordar posibles incitaciones al odio y calumnias contra el colectivo LGTBI+. Arcópoli, respaldada por ocho organizaciones de derechos humanos, subraya la importancia de defender los derechos humanos y rechaza cualquier discurso que criminalice a las minorías.

Arcópoli denuncia que las nuevas modificaciones presentadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid sobre las leyes de protección LGTBI+ "confirman nuestras advertencias previas sobre la vulneración de derechos fundamentales". Tras la admisión a trámite del recurso del Gobierno central por el Tribunal Constitucional, consideran que "queda claro que las reformas originales no solo contradecían la Constitución Española, sino también la Ley LGTBI+ estatal, poniendo en riesgo la protección y bienestar de las personas trans y LGTBI+".

Arcópoli ha revelado hoy en su reciente informe un aumento del 20% en los incidentes de odio motivados por LGTBIfobia en la Comunidad de Madrid en 2023 respecto al año anterior. De estos, al menos un 11,5% fueron agresiones físicas, mientras que los incidentes en el ámbito laboral se incrementaron en un 12,9%.