La Comunidad de Madrid destinará más de 8 millones de euros en los próximos cuatro años para la adquisición de medicamentos hospitalarios destinados a casos clínicos excepcionales. Esta decisión, aprobada por el Consejo de Gobierno, busca garantizar la disponibilidad inmediata de fármacos que no forman parte del stock habitual de los hospitales públicos. La iniciativa se centrará en medicamentos esenciales para tratar condiciones como hipertensión, insuficiencia cardiaca y enfermedades renales, entre otros. La medida entrará en vigor en 2026, mejorando así la atención a pacientes que requieren tratamientos específicos.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha anunciado la creación de dos nuevos hospitales de Día de Salud Mental para adolescentes en Parla y Arganda del Rey. Estos centros, que dependerán de los hospitales públicos Infanta Cristina y Sureste, incrementarán a 19 el número total de dispositivos en la región antes de fin de año. Además, se prevé la apertura de dos nuevos hospitales en 2026. Durante su visita al nuevo Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Universitario José Germain en Leganés, Ayuso destacó el compromiso del gobierno con la mejora del sistema sanitario y los recursos destinados a la salud mental, incluyendo la creación de más plazas profesionales y el desarrollo del Plan de Salud Mental y Adicciones 2022-24.
La Comunidad de Madrid ha implementado un sistema de identificación digital en los servicios de Urgencias de 18 hospitales públicos, permitiendo al personal sanitario acceder de manera rápida y segura a la historia clínica de los pacientes. Este nuevo método, que sustituye el antiguo sistema basado en contraseñas por lectores electrónicos, mejora la seguridad y agilidad en la atención médica. Con más de 1.500 dispositivos instalados, ya beneficia a 15.000 profesionales y se espera su expansión a otros servicios del sistema público. La iniciativa comenzó como un piloto en enero y busca reducir tiempos de espera para los usuarios.
La Comunidad de Madrid ha lanzado un urgente llamado a la población para donar sangre y aumentar las reservas necesarias ante la proximidad del puente festivo del 15 de agosto. Actualmente, se encuentran en alerta roja los grupos sanguíneos 0+, 0-, A+, A-, B+ y B-, con un déficit previsto de plaquetas. Durante el verano, las donaciones han disminuido entre un 30% y un 40%, alcanzando solo unas 550 diarias, cuando se necesitan alrededor de 900. El stock actual es de 3.000 bolsas, muy por debajo del nivel óptimo de 5.000. La colaboración ciudadana es crucial, ya que los pacientes en urgencias y aquellos que requieren transfusiones dependen de estas donaciones. Los madrileños pueden donar en 30 hospitales y unidades móviles disponibles en la región.
La obra de teatro "COMO LOS PINGÜINOS" aborda la relación entre la salud y la vida a través de la historia de un personaje que, gracias a médicos y hospitales, descubre su forma única de interactuar con el mundo. Esta producción invita a reflexionar sobre el papel crucial de la medicina en nuestras vidas. No te pierdas esta emotiva representación que se presentará el 20 de marzo de 2025. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid sube en el ranking mundial de los mejores hospitales del mundo por especialidades donde vuelve a situar a 10 de su red pública regional que escalan posiciones con respecto al año pasado: La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Ramón y Cajal, Puerta de Hierro, La Princesa, Niño Jesús, Fundación Jiménez Díaz e Infanta Leonor.
La Comunidad de Madrid hace un llamamiento urgente a la población para que, de cara al puente del 15 de agosto, acudan a donar sangre y aumentar, así, las reservas. Actualmente, en la región se encuentra en alerta roja el grupo A+ y en amarilla, el A- y 0-. Además, se prevé un déficit de plaquetas.
|
Seis hospitales públicos de la Comunidad de Madrid participan en un estudio internacional que ha demostrado que el medicamento abemaciclib mejora en un 15,8% la supervivencia de pacientes con cáncer de mama. Los resultados fueron presentados en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología (ESMO) en Berlín. Este ensayo clínico, conocido como MonarchE, involucra a más de 5.600 pacientes y muestra que el tratamiento reduce el riesgo de recaída en un 27%. Abemaciclib, aprobado en 2023, representa una nueva opción terapéutica para mujeres con cáncer de mama HR+ y HER2-.
La Comunidad de Madrid inaugurará cinco nuevos centros de salud a finales de 2025, lo que representa el 30% de los 34 prometidos para esta legislatura. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, anunció este avance en un encuentro informativo. Los nuevos centros estarán ubicados en Montecarmelo, Butarque, Móstoles Pau 4 y Parla Residencial Este, además de la reforma del dispositivo Cáceres. También se están construyendo otros 24 recursos de Atención Primaria en la región. Este esfuerzo forma parte de un plan más amplio para mejorar las infraestructuras sanitarias y renovar el equipamiento tecnológico en hospitales públicos.
La Comunidad de Madrid ha ampliado el proyecto TELEDERMADRID a 17 centros de salud públicos, facilitando la derivación de consultas de Atención Primaria a los servicios de Dermatología en hospitales. Este sistema mejora la agilidad y comodidad en la atención, reduciendo desplazamientos innecesarios para los pacientes. Desde su inicio como piloto en febrero, se han procesado 460 consultas con un 90% de resultados entregados en menos de 72 horas. La iniciativa beneficia especialmente a quienes residen en áreas rurales, optimizando la capacidad resolutiva de los profesionales de Atención Primaria.
La Comunidad de Madrid ha anunciado la incorporación de nuevos hospitales de día y recursos de media estancia para mejorar la atención en salud mental. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó que estos centros, que se establecerán en los hospitales públicos La Paz y Niño Jesús, estarán enfocados en la investigación y atención a la salud mental infanto-juvenil. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio contra las drogas, buscando abordar el consumo problemático desde una perspectiva centrada en la persona.
La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha sido reconocida a nivel nacional por su destacada contribución a la investigación, recibiendo los diplomas Santiago Ramón y Cajal en 2024, otorgados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Tres de los cinco médicos galardonados trabajan en hospitales públicos de la región, incluyendo a destacados jefes de Oncología Médica y Microbiología del Hospital 12 de Octubre. Este reconocimiento destaca su producción científica, liderazgo y capacidad para inspirar a futuras generaciones. Para más información, visita el artículo completo.
La Comunidad de Madrid abre este domingo su servicio telemático para solicitar la inmunización a bebés frente al virus respiratorio sincitial (VRS), causante entre otras infecciones de la bronquiolitis. El objetivo es proteger a 50.000 de estos menores en la campaña que comenzará el próximo 1 de octubre.
|