Diario digital de la Sierra Noroeste de Madrid
|
La Federación Estatal LGTBI+ ha presentado el informe "Radiografía de la educación en la diversidad LGTBI+", que revela que, a pesar de los avances legislativos, la educación inclusiva sigue siendo insuficiente. Solo un 25% del alumnado LGTBI+ se siente reconocido en los institutos y un 21% en las universidades. Más de la mitad ha experimentado acoso durante su etapa escolar. Aunque existen leyes y protocolos en diversas comunidades autónomas, su aplicación es desigual y a menudo ineficaz. El informe destaca la necesidad de transformar la normativa en prácticas efectivas y recomienda planes integrales de educación inclusiva, formación continua para docentes y protocolos claros contra el acoso escolar. La situación actual pone de manifiesto que el progreso depende no solo de las leyes, sino también de la voluntad política y los recursos disponibles para garantizar un entorno educativo seguro y respetuoso para todos los estudiantes.
La Federación Estatal LGTBI+ ha lanzado la segunda edición de la campaña "Mute al mito", que utiliza plataformas como TikTok para desmontar prejuicios y bulos sobre la diversidad sexual en las aulas. Con la participación de referentes culturales, la iniciativa busca empoderar a la juventud con herramientas para reconocer la desinformación y combatir el acoso escolar. Según un informe, el 40% de la Generación Z no se siente visible en secundaria y más del 21% ha sufrido incidentes de odio en entornos educativos. La campaña promueve una educación inclusiva y libre de violencia, destacando la importancia de ofrecer referentes positivos y fomentar el respeto y la convivencia en las aulas.
El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada, a través de su Concejalía de Cultura, ha lanzado una variada programación de espectáculos para este otoño en los Centros Culturales La Despernada y El Castillo. Destacan actuaciones de reconocidos artistas como Juanjo Artero, Carmen Morales y Máximo Valverde. Las entradas están disponibles en la plataforma Giglon. Entre las obras para adultos se incluyen "Querida Agatha" y "Con ganas… de reír", mientras que los niños podrán disfrutar del cuentacuentos "Viaje a la isla de los sueños". Además, se llevarán a cabo sesiones de cuentacuentos en la Biblioteca Municipal y el C.C. El Castillo, con acceso gratuito mediante reserva previa.
El Ayuntamiento de Alpedrete ha concluido las obras de mejora en colegios y escuelas públicas, preparándose para el curso 2025-2026. Las intervenciones, realizadas durante el verano, abarcan los CEIP Clara Campoamor, Los Negrales, El Peralejo, Santa Quiteria y la EEI El Nogal. Con una inversión total de 100.000 euros por colegio, se han enfocado en mejorar la seguridad, funcionalidad y modernización de las instalaciones educativas. Las mejoras incluyen la renovación de gimnasios, creación de aulas tecnológicas y actualización de infraestructuras deportivas. Estas acciones buscan proporcionar entornos educativos más confortables y seguros para estudiantes y docentes.
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha anunciado que el plazo para solicitar las Ayudas para Escolarización y Conciliación estará abierto del 10 al 25 de septiembre. Estas becas están destinadas a familias empadronadas en Boadilla con hijos en centros educativos públicos, concertados o privados en diversas etapas educativas, desde Educación Infantil hasta Formación Profesional. Para acceder a las ayudas, se deben cumplir ciertos requisitos, como estar al corriente de pago de tributos y no tener antecedentes de absentismo escolar. Las solicitudes se pueden presentar electrónicamente o de forma semipresencial en las oficinas municipales. Las cuantías varían según la etapa educativa, alcanzando hasta 3000 euros para alumnos en centros de Educación Especial.
El nuevo curso escolar 2025-2026 ha comenzado en Collado Villalba con un incremento de plazas educativas, alcanzando un total de 10.323, lo que representa un aumento significativo respecto al año anterior. La alcaldesa Mariola Vargas y otros representantes inauguraron el curso en el colegio San Antonio, donde se realizaron obras de adecuación durante el verano. Una de las principales novedades es la iniciativa ‘Patios abiertos’, que permitirá a los niños jugar en los patios de cuatro centros educativos por las tardes. Además, se mantendrá la escolaridad gratuita para niños de 0 a 3 años y se ofrecerán refuerzos educativos para Primaria. El Ayuntamiento destina más de 3,2 millones de euros anuales a la educación, incluyendo mantenimiento y mejoras en los colegios públicos.
El Ayuntamiento de Galapagar ha finalizado importantes trabajos de acondicionamiento y reforma en los colegios públicos del municipio para el nuevo curso escolar 2025-2026. Estas mejoras, impulsadas por la Concejalía de Educación bajo el gobierno de Carla Greciano, buscan garantizar espacios educativos adaptados y seguros. Las reformas incluyen la pintura y reparación de edificios, instalación de nuevas infraestructuras como aulas al aire libre, y mejoras en las zonas deportivas. La concejal Beatriz Gutierrez destaca el compromiso del Ayuntamiento con la calidad educativa y el bienestar de los alumnos.
El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares ha llevado a cabo mejoras en el CEIP Virgen de La Encina antes del inicio del curso escolar 2025/2026. La alcaldesa Victoria Barderas y la concejal de Educación Patricia Doncel supervisaron las obras, que incluyen la pintura de la parte baja del edificio y la renovación de todas las puertas de esta planta. Estas reformas buscan garantizar unas instalaciones óptimas para los alumnos, mejorando tanto la funcionalidad como la seguridad del centro educativo.
El Ayuntamiento de Guadarrama ha concluido la renovación de las persianas del pabellón de Primaria del CEIP Villa de Guadarrama, una acción que forma parte de los trabajos de mejora en centros educativos durante el verano. Se han sustituido sesenta persianas antiguas, que presentaban deficiencias significativas debido al paso del tiempo, por nuevas persianas de aluminio térmico con un diseño que mejora la climatización en las aulas. La inversión municipal para esta mejora ha sido de 10.960,79 euros. Además, se instalarán estores y vinilos en la puerta de acceso al patio para garantizar la seguridad de los alumnos. Esta actuación se complementa con trabajos de jardinería y limpieza en los centros educativos antes del inicio del curso escolar 2025-2026.
El Ayuntamiento de Galapagar, bajo la dirección de Carla Greciano, ha completado importantes trabajos de acondicionamiento y reforma en los colegios municipales para el curso escolar 2025-2026. Las mejoras incluyen la pintura y reparación de edificios, instalación de nuevas infraestructuras como aulas al aire libre y refuerzo de cubiertas. Se han realizado trabajos específicos en varios colegios, como el Jacinto Benavente, San Gregorio y La Navata, garantizando espacios educativos adaptados y seguros. La concejal de Educación, Beatriz Gutierrez, reafirma el compromiso del gobierno con la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes.
El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares lanza el Programa de Apoyo Escolar 2025/26, que comenzará el 10 de septiembre. Este programa está destinado a jóvenes menores de 13 años y busca mejorar el rendimiento académico de aquellos que necesiten apoyo educativo. Las actividades se llevarán a cabo en la Casa de la Juventud, donde un profesional docente guiará a los escolares en sus tareas, proporcionándoles materiales y acceso a ordenadores. No se requiere inscripción previa, pero el aforo está limitado a 12 jóvenes. El horario será los miércoles de 16:30 a 20:30 horas.
Se ha abierto el plazo de inscripción para los cursos CISCO en el Aula Mentor de Hoyo de Manzanares, que estará disponible hasta el 8 de septiembre. Este año se introduce el curso "English for IT 1", junto a otros como CCNA v7 y CCNA CyberOps Associate. Los cursos tienen una duración de entre 4 y 5 meses, con un coste que varía según la modalidad de pago. La matrícula se puede realizar de forma presencial o enviando la hoja de inscripción por correo electrónico. Las plazas son limitadas y se asignarán por orden de inscripción.
Cerca de 300 colegios públicos de 84 municipios de la Comunidad de Madrid participarán en el programa Patios Abiertos durante el curso 2025/26. Esta iniciativa permitirá la apertura de patios y bibliotecas escolares en horario vespertino, ofreciendo a los alumnos y niños del barrio la oportunidad de jugar, leer y hacer ejercicio al aire libre. El programa, que comenzará en octubre, busca fomentar actividades recreativas y educativas tras la jornada escolar, con un presupuesto de 4,8 millones de euros para ayudar a los ayuntamientos en su implementación. Además, se ofrecerán actividades extraescolares y servicios durante días no lectivos, beneficiando a estudiantes de diferentes centros dentro del mismo municipio.
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha lanzado 25 nuevos cursos online en su Espacio Abierto de Formación, ampliando la oferta a un total de 193 cursos gratuitos. Estos cursos están disponibles para empadronados a partir de los 14 años y abarcan diversas áreas como recursos humanos, diseño, programación y ofimática, con duraciones que varían entre 5 y 190 horas. La plataforma ya cuenta con casi 3200 usuarios que han accedido a más de 8000 cursos, consolidándose como una herramienta clave para la formación y mejora profesional continua en el municipio.
El Ayuntamiento de Galapagar ha renovado su oferta formativa con cursos gratuitos destinados a mejorar la empleabilidad de los vecinos. A partir del 8 de septiembre, se ofrecerán talleres y cursos que enseñarán habilidades clave como la elaboración de currículums, preparación para entrevistas y estrategias de búsqueda de empleo. Estos programas están dirigidos tanto a personas desempleadas como a trabajadores en activo que deseen avanzar en sus carreras. Las actividades se llevarán a cabo en el Edificio Municipal La Posada y las plazas son limitadas. Los interesados pueden obtener más información sobre inscripciones y detalles adicionales.
|
|
|