Diario digital de la Sierra Noroeste de Madrid
|
La actividad de cuentacuentos "La Maleta Rosa" invita a los asistentes a un emocionante viaje lleno de sorpresas y cuentos. Con la narradora CuentaCris, los participantes explorarán mares y reinos desconocidos, conociendo personajes extraordinarios como gigantes y criaturas fantásticas. Este evento, dirigido a familias con niños a partir de 3 años, se llevará a cabo el viernes 4 de julio a las 12 h en la Biblioteca de Colmenarejo, en el marco de la 40ª edición de la Muestra Infantil y Juvenil. Una oportunidad única para disfrutar y compartir historias mágicas.
Los Martes más Creativos en familia regresan con actividades gratuitas dirigidas por la artista Gloria Gallego y la profesora Inga Ivanova. Sin necesidad de inscripción previa, el primer taller comenzará el 1 de julio, donde los participantes podrán crear sus propias fichas de dominó. Las siguientes sesiones, programadas para los días 8, 15 y 22, incluirán la elaboración de un gran móvil, un laberinto fantástico y una innovadora taller-performance que integrará el arte en el espacio. Este evento es una excelente oportunidad para fomentar la creatividad en familia en Valdemorillo.
El Centro Cultural de Moralzarzal ha cerrado el curso 2024/2025 con un vibrante despliegue artístico que ha reunido a más de 1.000 alumnos de las Escuelas Municipales de Cultura. Durante junio, se llevaron a cabo festivales, conciertos, representaciones teatrales y exposiciones que destacaron el talento local. La Escuela de Danza emocionó a más de 2.300 asistentes con sus coreografías, mientras que la Escuela de Música atrajo a más de 600 espectadores con diversos conciertos. Seis grupos de teatro ofrecieron actuaciones que cautivaron a más de 1.200 personas. Con cerca de 7.000 visitantes en total, el evento celebró la creatividad y la comunidad en Moralzarzal, consolidando su papel como un centro cultural vibrante y dinámico.
La Comunidad de Madrid ha capacitado a 600 alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato en la conservación de la flora autóctona durante el curso escolar 2024/25. A través de talleres gratuitos en el aula ambiental La Isla Forestal, los estudiantes aprendieron sobre variedades forestales, la importancia de los ecosistemas y participaron en actividades prácticas como la plantación de árboles. Este programa educativo también incluye la iniciativa Guardianes de semillas, que enseña a los jóvenes sobre la biodiversidad y el ciclo completo del cultivo. La colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Madrid ha sido fundamental para llevar a cabo este proyecto.
Más de 5.000 alumnos de 14 centros educativos de Collado Villalba han participado en un Programa de Educación Vial promovido por el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Seguridad Ciudadana y la Policía Local. Este programa, que busca enseñar a los menores sobre la prevención de accidentes y normas de circulación, culminó con una clausura en el Centro Cultural Peñalba, donde se entregaron premios a los participantes. Las actividades incluyeron sesiones teóricas y prácticas, además de exhibiciones como la Unidad Canina de la Policía Local y cursos de primeros auxilios impartidos por Protección Civil. La alcaldesa destacó la importancia de involucrar a toda la comunidad educativa en esta iniciativa para fomentar hábitos responsables entre los futuros conductores y peatones.
El sitio web presenta información sobre los intensivos de verano, destacando el uso de cookies y tecnologías similares para mejorar la experiencia del usuario. Estas cookies permiten reconocer a los usuarios, personalizar contenido y analizar hábitos de navegación. Se clasifican en cookies propias y de terceros, así como en permanentes y de sesión, según su duración y finalidad. Además, se detallan las diferentes categorías de cookies, incluyendo técnicas, de análisis, personalización y publicitarias. Este enfoque busca garantizar una navegación más eficiente y adaptada a las necesidades del usuario.
El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha presentado un nuevo Protocolo Básico de Actuación para la protección de niños, niñas y adolescentes. Esta herramienta es fundamental para asegurar entornos seguros en actividades de ocio y educativas no formales en el municipio. La iniciativa responde a la necesidad de establecer medidas efectivas que garanticen la seguridad y bienestar de los menores en diversas situaciones.
El 26 de junio, la Zona Joven Torreforum en Torrelodones ofrecerá un curso gratuito de primeros auxilios, impartido por Protección Civil. Este curso está diseñado para monitores que trabajan con menores y tiene como objetivo garantizar la seguridad en actividades dirigidas a jóvenes. Los participantes aprenderán a prevenir riesgos, asistir a personas accidentadas y realizar reanimación cardiopulmonar, combinando teoría y práctica.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha visitado la University of Miami durante una visita institucional a EE.UU. Su objetivo es promover Madrid como capital mundial de los estudios en español. Durante el encuentro, se exploraron nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones y se presentaron los valores del sistema universitario madrileño, que cuenta con 6 universidades públicas y 13 privadas, con aproximadamente 330.000 estudiantes, de los cuales un 10% son internacionales. La University of Miami, reconocida por su excelencia académica y programas en ciencia y salud, celebra su centenario en 2025.
Los Días sin Cole regresan del 23 al 27 de junio de 2025, ofreciendo un servicio de ocio educativo para niños de 3 a 12 años. Este programa facilita la conciliación familiar y laboral, y se llevará a cabo en el CEIP El Peralejo. Las actividades están disponibles de 9:00 a 14:00 horas, con opción de comedor y horarios ampliados. El coste es de 13 euros sin comedor y 20 euros con comedor, con descuentos para familias numerosas. Se requiere un mínimo de doce inscripciones para su funcionamiento. Las inscripciones se realizan a través de la web de la Mancomunidad THAM.
La Comunidad de Madrid ha anunciado la expansión del Programa Bilingüe español-inglés para el curso 2025/26, incorporando ocho nuevos colegios públicos que seguirán el modelo MEFP-British Council. Esta iniciativa, que incluye centros como el CEIP Carmen Hernández Guarch y otros en Fuenlabrada, Getafe y Madrid, busca mejorar la enseñanza bilingüe y ofrecer más oportunidades educativas a los estudiantes. El consejero de Educación, Emilio Viciana, destacó el compromiso de la comunidad con la educación bilingüe de calidad, presente en más de 600 centros.
La Comunidad de Madrid ha anunciado una inversión de 15,4 millones de euros para la creación de 10 escuelas infantiles públicas en ocho municipios, que ofrecerán un total de 1.186 plazas para niños de 0 a 3 años. Esta medida, aprobada por el Consejo de Gobierno, busca mejorar la educación en esta etapa no obligatoria y facilitar la conciliación laboral y familiar. Los contratos para la gestión de estas escuelas se extenderán hasta agosto de 2028, priorizando criterios como el proyecto educativo y la atención a alumnos con necesidades especiales. La escolarización en estas instituciones será gratuita para las familias, continuando con una política que lleva seis años en vigor.
La Universidad Europea de Madrid ha mejorado significativamente su posición en el Ranking CyD, ascendiendo 14 lugares hasta alcanzar el puesto 26. Este avance resalta el compromiso de la institución con la calidad educativa y su reconocimiento a nivel nacional. En la duodécima edición del ranking, logró 15 indicadores de alto rendimiento, destacándose en áreas como movilidad estudiantil y oportunidades de prácticas internacionales. La universidad se posiciona como la sexta mejor de la Comunidad de Madrid y es líder entre las universidades privadas de la región. Además, se han actualizado los resultados en ámbitos STEM, donde destaca en Ingeniería Informática.
El 4.º Congreso de Atención Domiciliaria: Innovación y Cuidados Comunitarios se llevó a cabo en Fuenlabrada, Madrid, abordando los desafíos actuales en el cuidado de personas mayores y dependientes. Organizado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales (AEDYGSS), el evento reunió a profesionales del sector social y académico para discutir la importancia del envejecimiento activo y las redes comunitarias como complemento a los servicios profesionales. Destacados ponentes, incluyendo al exministro Jesús Caldera, resaltaron el impacto de la Ley de la Dependencia en el sistema social español. La innovación tecnológica también fue un tema central, con sesiones interactivas sobre robótica asistencial. El congreso culminó con la entrega de los Premios a Buenas Prácticas en Intervención e Investigación, celebrando iniciativas colaborativas que transforman el bienestar social.
El Ayuntamiento de Guadarrama y el Real Centro Universitario Escorial – María Cristina han firmado un convenio de colaboración que beneficiará a los empadronados en Guadarrama con descuentos en la formación. El acuerdo, formalizado por el alcalde Diosdado Soto y el director general Yago Piedra, busca facilitar el acceso a la oferta educativa del centro, que incluye grados en Derecho y Administración, así como un 20% de descuento en las mensualidades para estudiantes con al menos tres años de residencia en Guadarrama. Este convenio refuerza las relaciones culturales y académicas entre ambas instituciones. Para más información, visita el sitio web del centro.
|
|
|