www.elfarodelguadarrama.com
Diario digital de la Sierra Noroeste de Madrid    

Educación

Los algoritmos moldean nuestro consumo de información en redes sociales

Los algoritmos en redes sociales juegan un papel crucial al definir la información que consumimos. Según Alejandro Rodríguez, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, estos algoritmos recopilan datos sobre nuestras interacciones para personalizar el contenido y maximizar el tiempo que pasamos en las plataformas. Cada red social, como Instagram o TikTok, utiliza diferentes enfoques basados en su público objetivo y tipo de contenido. Sin embargo, esta personalización puede llevar a la creación de "filtros burbuja", donde los usuarios solo ven contenido que refuerza sus creencias. Además, se espera que las redes sociales integren tecnologías avanzadas para combatir noticias falsas y mejorar la experiencia del usuario. La creciente desconfianza hacia plataformas como X (anteriormente Twitter) ha llevado a algunas instituciones a reconsiderar su presencia en estas redes, lo que podría limitar el alcance de sus mensajes. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Semana de Empresariales y Turismo 2025 se celebra en Guadalajara

La IV Edición de la Semana de Empresariales y Turismo 2025 (SEMTUR UAH 2025) se llevará a cabo en el campus de Guadalajara de la Universidad de Alcalá. Este evento, impulsado por los estudiantes, incluirá conferencias y talleres sobre marketing hotelero, soft skills, liderazgo y organización de eventos. Destacan actividades como una ponencia sobre Marketing en el Mundo Hotelero, talleres de habilidades comunicativas y una cata de vinos. La inauguración será el 10 de febrero con la Tuna de la Universidad, transmitida en vivo por YouTube.

Estudiantes de la UAH en Guadalajara pueden solicitar su tarjeta de transporte urbano

Los estudiantes de la Universidad de Alcalá (UAH) que no están empadronados en Guadalajara ya pueden solicitar la renovación de su tarjeta de transporte urbano. Este trámite se realiza de forma presencial en el Servicio de Atención Ciudadana (SAC) del Ayuntamiento, ubicado en Plaza Mayor nº 1, y a partir del 12 de febrero también en el Centro Municipal Integrado (CMI). Es necesario reservar cita previa y presentar la Tarjeta Inteligente Universitaria (TUI) junto con la matrícula universitaria actual en un dispositivo electrónico.

Estudiantes de la UPM se enfrentan a un reto global en 48 horas sin descanso

La competición internacional "Invent for the Planet", organizada por la Universidad Texas A&M, desafía a estudiantes de todo el mundo a proponer soluciones innovadoras a problemas globales planteados por la ONU. La fase local se llevará a cabo del 7 al 9 de febrero en la Universidad Politécnica de Madrid, donde más de 50 estudiantes trabajarán durante 48 horas en equipos para desarrollar prototipos que aborden desafíos como el medioambiente y la equidad social. Este evento no solo fomenta la creatividad, sino que también ha dado lugar a startups exitosas en ediciones anteriores. Los equipos ganadores competirán en la final internacional en Aix en Provence, Francia.

La Universidad Europea presenta un informe sobre la integración de la IA en la educación superior

El tercer informe del Observatorio en Inteligencia Artificial en Educación Superior de la Universidad Europea destaca la necesidad de nuevos sistemas de evaluación y una formación que integre lo técnico y lo humanista. El documento, titulado "El impacto de la IA en planes de estudio y resultados de aprendizaje", propone adaptar los métodos educativos para preparar a los profesionales del futuro en un entorno influenciado por la inteligencia artificial. Se enfatiza la importancia de combinar competencias tradicionales con habilidades emergentes, así como la transformación de la evaluación hacia modelos más competenciales e interdisciplinarios. Además, se subraya la necesidad de una regulación europea que guíe la formación en IA, asegurando un enfoque ético y responsable en su aplicación educativa.

Investigadores crean lentes de aceite para estudiar emulsiones en fluidos

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han descubierto un método para crear lentes de aceite idénticas, resultado de un accidente durante un experimento. Al intentar recubrir agua con aceite, generaron pequeñas gotas en lugar de una película uniforme. Este proceso se logra sumergiendo una placa de vidrio en agua y utilizando una jeringuilla para inyectar el aceite, que se fragmenta en lentes líquidas monodispersas. Las aplicaciones son diversas, desde mejorar la comprensión de vertidos de petróleo hasta el desarrollo de revestimientos impermeables y productos lácteos más saludables. El estudio fue publicado en Physical Review Letters y cuenta con colaboración internacional.

Inaugurada la nueva Facultad de Ciencias de la Salud en Madrid por Díaz Ayuso

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, inauguró la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad pública Carlos III en Getafe. Este evento, que coincidió con el Día de la Universidad, fue presidido por el Rey Felipe VI, quien recibió la Medalla de Honor de la institución. La nueva facultad responde a la creciente demanda educativa en el sector sanitario y ofrecerá programas innovadores como el Grado en Neurociencia y Ciencias Biomédicas, complementando las carreras existentes en Bioingeniería y tecnologías biomédicas.

Investigadores descubren cómo las plantas toleran la salinidad alta

Un equipo de investigadores del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas y el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis ha descubierto un mecanismo clave que permite a las plantas tolerar la alta salinidad. Utilizando una innovadora técnica de microscopía llamada CryoNanoSIMS, el estudio revela cómo la proteína SOS1 ayuda a las plantas a expulsar sodio y acumularlo en vacuolas, evitando así su toxicidad. Este hallazgo, publicado en Nature, abre nuevas posibilidades para desarrollar soluciones biotecnológicas ante el creciente problema de la salinidad en los cultivos, exacerbado por prácticas agrícolas y cambios climáticos.

La URJC lidera nueva estrategia nacional para promover el deporte

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) coordina la nueva estrategia española para fomentar el deporte, desarrollada por investigadores del Centro de Investigación en Ciencias del Deporte (CIDE) en colaboración con el Consejo Superior de Deportes (CSD). Este documento busca mejorar la salud pública y combatir el sedentarismo, estableciendo una hoja de ruta hasta 2030 con un presupuesto de 87 millones de euros. La estrategia incluye medidas como aumentar las horas de Educación Física en colegios y ofrecer incentivos fiscales a empresas que promuevan la actividad física. Se espera que esta iniciativa tenga un impacto positivo en la salud mental y física de la población española.

Alumnos del IES Las Encinas presentan sus proyectos de Bachillerato de Excelencia

El IES Las Encinas ha inaugurado la defensa de proyectos de investigación del alumnado del Bachillerato de Excelencia, con la presencia del alcalde Luis Partida. Durante cuatro días, los estudiantes expondrán sus trabajos ante un tribunal de profesores, y los dos mejores serán seleccionados para un certamen regional. Este programa, implementado en 2022, busca ofrecer una formación especializada y preparar a los alumnos para estudios superiores. El alcalde destacó el compromiso del centro con la excelencia académica, posicionándolo como un referente educativo en la Comunidad de Madrid.

Valdemorillo premia a sus estudiantes destacados para fomentar la excelencia académica

El alcalde de Valdemorillo ha subrayado la relevancia de premiar la excelencia académica, destacando que el esfuerzo de los estudiantes más destacados contribuye a un futuro prometedor para la localidad. Durante la entrega de los primeros premios a la excelencia en el estudio, el consejero de Educación también elogió a los alumnos por sus logros y transmitió las felicitaciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Este reconocimiento no solo celebra el éxito individual, sino que actúa como un estímulo para todos los estudiantes. La iniciativa del Ayuntamiento, aunque con un presupuesto limitado, ha sido valorada positivamente por su impacto en la comunidad educativa.

Centros educativos de Galapagar realizan jornadas de puertas abiertas para familias

Los centros escolares de Galapagar abrirán sus puertas a las familias en jornadas informativas sobre proyectos educativos, coincidiendo con el inicio del periodo de escolarización para el curso 2025/2026. Las visitas permitirán a los padres conocer las opciones disponibles y facilitar la elección del centro adecuado para sus hijos. Las fechas de las jornadas incluyen sesiones en varios colegios e institutos locales, destacando la libre elección de centro en la Comunidad de Madrid. Para más detalles, se recomienda contactar a la concejalía de Educación.

UCJC y OEI renuevan alianza para impulsar la educación en Iberoamérica

La Universidad Camilo José Cela (UCJC) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) han renovado su acuerdo para fortalecer el liderazgo y la gobernanza en la educación iberoamericana. Este nuevo convenio incluye la colaboración en un programa de becas para el Máster en Políticas y Gobernanza de los Sistemas Educativos, promovido por la UCJC. La firma del acuerdo, que busca mejorar la calidad educativa en la región, se realizó en presencia de destacados representantes de ambas instituciones. Esta alianza permitirá a los países miembros de la OEI suscribir convenios para el reconocimiento del máster, contribuyendo así al desarrollo de políticas educativas efectivas.

Sala de estudio disponible hasta el 1 de marzo en la Casa de la Juventud de Boadilla

La Casa de la Juventud, ubicada en Francisco Asenjo Barbieri, 2, ha inaugurado una sala de estudio que estará disponible hasta el 1 de marzo. Con un total de 36 plazas, esta iniciativa busca apoyar a los estudiantes en la preparación de sus exámenes. La sala estará abierta de lunes a sábado, desde las 9:00 hasta las 20:45 horas. Para acceder, es necesario presentar el carné de la Casa de la Juventud, que puede obtenerse de manera presencial o a través de la Sede Electrónica.

Feria Universitaria en el Colegio Quercus para guiar a estudiantes sobre sus opciones académicas

El colegio Quercus celebrará el 18 de enero la IV Feria Universitaria, donde más de 25 universidades y entidades ofrecerán orientación académica a alumnos de 4º de ESO y Bachillerato. Este evento brindará información sobre grados universitarios, ciclos formativos, becas y estudios en el extranjero, además de conferencias accesibles de instituciones como la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos. Los interesados deben inscribirse en la página web del colegio para participar.

0,234375