La Comunidad de Madrid ha lanzado una advertencia sobre los peligros asociados al baño en zonas no autorizadas. Esta práctica puede resultar extremadamente arriesgada debido a las condiciones del terreno, que a menudo incluyen accesos complicados y la presencia de rocas, vegetación, cambios bruscos en la profundidad y corrientes fuertes. Además, el uso de estas áreas puede acarrear problemas de salud, ya que la calidad del agua no está garantizada.
Con el objetivo de proteger tanto la seguridad de los bañistas como el medio ambiente, el Cuerpo de Agentes Forestales lleva a cabo una supervisión constante de las áreas naturales en la región. El incumplimiento de las normativas establecidas puede llevar a sanciones para quienes infrinjan las reglas. En 2024, se registraron 30 denuncias en La Pedriza, un lugar conocido por ser un foco de transgresiones, mientras que hasta ahora en 2025 se han contabilizado diez.
Prohibiciones en Parques Naturales
Los agentes forestales subrayan que en espacios como el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama está prohibido el baño debido a la vulnerabilidad de los ecosistemas acuáticos y la existencia de especies protegidas. Asimismo, estos profesionales vigilan los tramos de ríos y embalses donde esta actividad no está permitida para garantizar el respeto hacia el entorno natural.
En la Comunidad de Madrid existen cuatro lugares habilitados para el baño hasta el próximo 15 de septiembre: Playa del Alberche (Aldea del Fresno), Las Presillas (Rascafría), Los Villares (Estremera) y Pantano de San Juan (San Martín de Valdeiglesias). En este último caso, se permite solo en las zonas designadas como El Muro y Virgen de la Nueva. Debido al alto número de visitantes, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ha implementado un dispositivo especial que incluye equipos de salvamento proporcionados por Cruz Roja entre las 12:00 y las 20:00 horas, así como refuerzos del Servicio de Urgencia Médica (SUMMA112) durante fines de semana y festivos.
Recomendaciones para un Baño Seguro
Para disfrutar del baño con seguridad en las áreas autorizadas, los agentes forestales advierten sobre el alto riesgo de incendios en estos entornos naturales. Por ello, se prohíbe estrictamente hacer fuego. Es fundamental mantener limpio el área y estacionar los vehículos únicamente en lugares designados para evitar obstrucciones que puedan dificultar el acceso a vehículos de emergencia.
Se aconseja tener precaución al zambullirse en aguas poco profundas o al saltar desde alturas elevadas. También es importante limitar la exposición al sol utilizando protector solar y mantenerse hidratado bebiendo agua regularmente, evitando el consumo excesivo de alcohol. En lo que respecta a los niños, es crucial mantenerlos bajo vigilancia constante y asegurarse de que cualquier dispositivo flotante sea homologado y adecuado a su tamaño.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
30 |
Denuncias realizadas en 2024 por bañarse en zonas no autorizadas. |
10 |
Denuncias realizadas hasta el momento en 2025 por bañarse en zonas no autorizadas. |
15 de septiembre |
Fecha límite para el baño en zonas autorizadas. |
12:00 - 20:00 |
Horario del dispositivo de salvamento desplegado por ASEM112. |
Preguntas sobre la noticia
¿Por qué es peligroso bañarse en zonas no autorizadas?
Bañarse en zonas no autorizadas implica un alto riesgo de sufrir accidentes debido a lugares de acceso complicado, la presencia de rocas, vegetación, cambios bruscos de profundidad o fuertes corrientes. Además, puede acarrear problemas de salud por la falta de garantía en la calidad del agua.
¿Qué hace el Cuerpo de Agentes Forestales para supervisar las zonas de baño?
El Cuerpo de Agentes Forestales supervisa todas las zonas naturales de la región para proteger la seguridad de los bañistas y asegurar el cumplimiento de la normativa medioambiental. El incumplimiento puede conllevar sanciones a los infractores.
¿Cuáles son los lugares donde se permite el baño en la Comunidad de Madrid?
En la Comunidad de Madrid se permiten baños en cuatro lugares hasta el 15 de septiembre: Playa del Alberche (Aldea del Fresno), Las Presillas (Rascafría), Los Villares (Estremera) y Pantano de San Juan (San Martín de Valdeiglesias).
¿Qué medidas se deben tomar para disfrutar del baño seguro?
Se recomienda no utilizar fuego, mantener el entorno limpio, estacionar los automóviles en lugares habilitados, tener precaución al zambullirse y saltar desde alturas, no realizar exposiciones largas al sol, usar crema protectora y mantenerse hidratado. Además, los niños deben ser vigilados y sus dispositivos de flotación deben estar homologados.