www.elfarodelguadarrama.com
Madrid ahorra más de 200 hectómetros cúbicos de agua gracias a la regeneración de Canal de Isabel II
Ampliar

Madrid ahorra más de 200 hectómetros cúbicos de agua gracias a la regeneración de Canal de Isabel II

lunes 04 de agosto de 2025, 12:47h

La Comunidad de Madrid ha logrado un ahorro de 208,26 hectómetros cúbicos de agua gracias a la regeneración realizada por Canal de Isabel II en sus depuradoras. Esta cantidad es equivalente a la capacidad de varios embalses importantes de la región. Desde hace 18 años, esta iniciativa beneficia a más de 5 millones de habitantes y permite reutilizar el agua tratada para riego de zonas verdes, campos de golf y procesos industriales. En 2024, se reutilizaron casi 15 hectómetros cúbicos y se devolvieron al medio ambiente más de 95 hectómetros cúbicos tras un tratamiento terciario. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para optimizar el uso del agua y reducir su consumo en la Comunidad.

La Comunidad de Madrid ha logrado un notable ahorro de 208,26 hectómetros cúbicos de agua gracias a la regeneración realizada por Canal de Isabel II en sus depuradoras. Esta cifra es comparable a la capacidad total de los embalses más significativos de la región, como Valmayor, Riosequillo, El Villar y La Jarosa.

Desde el inicio de esta iniciativa hace 18 años, Canal de Isabel II ha implementado un sistema que opera en 33 plantas para atender a más de cinco millones de habitantes en 26 municipios. En el año 2024, se reutilizaron 14,99 hectómetros cúbicos, siendo el 54% destinado al riego de áreas verdes. Además, esta agua tratada se empleó en campos de golf, procesos industriales y para el baldeo urbano.

Estrategia sostenible y tratamiento del agua

El proceso implica un tratamiento terciario adicional que asegura la calidad del agua residual depurada para su uso en actividades no relacionadas con el consumo humano. Para su almacenamiento, la Comunidad dispone de 64 depósitos y una red independiente de tuberías que abarca casi 750 kilómetros.

Aparte del volumen reutilizado, gran parte del agua tratada se vierte a los ríos locales con el fin de mejorar la calidad del ecosistema acuático. En 2024, se devolvieron 95,77 hectómetros cúbicos a estos cauces tras un tratamiento terciario. En total, durante ese año se produjeron 110,7 hectómetros cúbicos de agua regenerada.

Reducción del consumo y concienciación ciudadana

La estrategia impulsada por Canal de Isabel II no solo busca maximizar la producción y uso del agua regenerada, sino también reducir la demanda del agua potable y optimizar la gestión del recurso hídrico. Desde 2005, estas políticas han contribuido a una disminución del consumo per cápita en más del 30%.

A través de iniciativas como la renovación de tuberías y la detección temprana de fugas, junto con campañas de concienciación dirigidas a la ciudadanía, se busca fomentar un uso responsable del agua en toda la región.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
208,26 hectómetros cúbicos Ahorro total de agua desde que se inició la regeneración.
14,99 hectómetros cúbicos Agua reutilizada en 2024.
54% Porcentaje del agua reutilizada destinado al riego de zonas verdes.
95,77 hectómetros cúbicos Agua tratada vertida a cauces de ríos en 2024.
30% Disminución del consumo per cápita desde 2005.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto agua ha ahorrado la Comunidad de Madrid gracias a la regeneración de agua por Canal de Isabel II?

La Comunidad de Madrid ha conseguido ahorrar 208,26 hectómetros cúbicos de agua desde que Canal de Isabel II la regenera en sus depuradoras.

¿Qué equivalencia tiene el agua ahorrada en términos de capacidad de embalses?

Esta cantidad equivale a la capacidad de los embalses de Valmayor, Riosequillo, El Villar y La Jarosa.

¿Para qué se utiliza el agua regenerada en la Comunidad de Madrid?

En 2024, se reutilizaron 14,99 hectómetros cúbicos que fueron destinados principalmente al riego de zonas verdes, así como para campos de golf, procesos industriales y baldeo de áreas urbanas.

¿Cómo se trata el agua residual para su reutilización?

El agua residual ya depurada se somete a un tratamiento adicional o terciario que adecúa su calidad para ser utilizada en acciones no relacionadas con el consumo humano.

¿Qué estrategia sigue Canal de Isabel II para optimizar la gestión del agua?

La estrategia incluye impulsar la producción y uso del agua regenerada, renovar tuberías, detectar fugas tempranas y concienciar a la ciudadanía, logrando así disminuir el consumo per cápita en más de un 30% desde el año 2005.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios