www.elfarodelguadarrama.com
Madrid aumenta más del 15% la producción de fertilizante estruvita en 2024
Ampliar

Madrid aumenta más del 15% la producción de fertilizante estruvita en 2024

martes 05 de agosto de 2025, 12:44h

La Comunidad de Madrid ha incrementado en 2024 la producción de estruvita, un fertilizante agrícola, en un 15,4% en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Sur. Se produjeron 643 toneladas, lo que representa un aumento significativo respecto a años anteriores. Este fertilizante, conocido como "oro blanco", se obtiene a partir del fósforo presente en aguas residuales y es esencial para el crecimiento de las plantas. La planta, operada por Canal de Isabel II desde 2016, ha generado más de 4.000 toneladas de estruvita, contribuyendo a la economía circular al transformar residuos en recursos útiles para la agricultura. Además, se han realizado investigaciones que demuestran su eficacia en mejorar la calidad del suelo y aumentar la producción agrícola.

La Comunidad de Madrid ha registrado un notable incremento del 15,4% en la producción de estruvita durante el año 2024. Este fertilizante, reconocido por su alto valor agrícola, es obtenido por Canal de Isabel II en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Sur, que ostenta el título de ser la más grande del país dedicada a esta función. En total, se produjeron 643 toneladas, lo que representa un aumento de 86 toneladas respecto al ejercicio anterior y 277 toneladas más que en los años 2022 y 2021, cuando se generaron 366 toneladas cada año.

Producción sostenible y beneficios agrícolas

Desde su inauguración en 2016 en Getafe, esta planta industrial ha logrado producir más de 4.000 toneladas de estruvita, un subproducto resultante de la cristalización del fósforo presente en las aguas residuales. Este compuesto es considerado el oro blanco para la agricultura, ya que proporciona nutrientes esenciales para el crecimiento saludable de las plantas.

Las aguas residuales contienen altas concentraciones de fósforo, uno de los componentes clave que aporta la estruvita a los cultivos. Este elemento es fundamental para la agricultura, pero es no renovable y no puede ser sustituido sintéticamente.

Efectos positivos sobre el suelo y prácticas agrícolas

Diversos estudios realizados por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) han evidenciado la capacidad del fertilizante para mejorar la estructura de los suelos agrícolas. Una característica destacada es su liberación lenta del fósforo, lo cual permite mantener una concentración adecuada en el terreno durante períodos prolongados. Además, este fertilizante también aporta otros nutrientes como nitrógeno y magnesio.

Canal de Isabel II, además, entrega a los agricultores lodos deshidratados extraídos de sus depuradoras, que funcionan como abono orgánico. Investigaciones con cultivos de maíz han demostrado que combinar estruvita con estos lodos mejora las propiedades fisicoquímicas del suelo y aumenta la producción de biomasa.

Aprovechamiento integral de residuos urbanos

En 2024, las instalaciones de la Comunidad generaron aproximadamente 415.000 toneladas de lodos de depuración; de estas, 147.000 toneladas fueron aplicadas directamente a suelos agrícolas. Otras 219.000 toneladas pasaron por un proceso de secado térmico que permitió obtener 40.600 toneladas de grano seco para uso agrícola.

A partir de una mezcla entre fangos y residuos vegetales, Canal también produce compost, un abono muy apreciado en jardinería. En el último año se obtuvieron alrededor de 11.000 toneladas, utilizando 45.000 toneladas de fango. Además, otras 4.600 toneladas fueron destinadas a una planta cementera para su valorización energética.

Canal de Isabel II ha transformado sus depuradoras en biofactorías urbanas, ejemplificando un modelo eficaz dentro del marco de la economía circular y el aprovechamiento sostenible de residuos. Más allá del fertilizante y compost, esta compañía logra extraer combustibles, carburantes, energía eléctrica y calorífica así como agua regenerada.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Aumento porcentual en la producción de estruvita (2024) 15.4%
Total de estruvita producida en 2024 643 toneladas
Aumento respecto al año anterior 86 toneladas
Total acumulado desde 2016 4,000 toneladas

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el fertilizante estruvita?

El estruvita es un fertilizante de alto valor agrícola que se obtiene a partir de la cristalización del fósforo presente en las aguas residuales. Es considerado el "oro blanco" de la agricultura debido a su capacidad para aportar nutrientes fundamentales para el crecimiento óptimo de las plantas.

¿Cuánto ha aumentado la producción de estruvita en 2024?

En 2024, la producción de estruvita ha aumentado un 15,4%, alcanzando un total de 643 toneladas, lo que representa 86 toneladas más que en el ejercicio anterior y 277 toneladas más que en los años 2022 y 2021.

¿Cómo contribuye el estruvita a la agricultura?

El estruvita mejora la estructura de los suelos agrícolas y permite una liberación lenta del fósforo, manteniendo una adecuada concentración en el terreno durante más tiempo. Además, aporta otros nutrientes como nitrógeno y magnesio.

¿Qué otros productos se generan en las depuradoras de aguas residuales?

Además del estruvita, Canal de Isabel II genera lodo deshidratado que se utiliza como abono orgánico, compost a partir de fangos y residuos vegetales, y otros productos como combustibles y agua regenerada.

¿Cuál es el impacto ambiental de estas prácticas?

Las depuradoras se han convertido en biofactorías urbanas que promueven la economía circular al aprovechar residuos para producir fertilizantes, compost, energía eléctrica y calorífica, entre otros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios