www.elfarodelguadarrama.com
Madrid amplía el proyecto TELEDERMADRID a 17 centros de salud para mejorar diagnósticos dermatológicos
Ampliar

Madrid amplía el proyecto TELEDERMADRID a 17 centros de salud para mejorar diagnósticos dermatológicos

miércoles 20 de agosto de 2025, 11:19h

La Comunidad de Madrid ha ampliado el proyecto TELEDERMADRID a 17 centros de salud públicos, facilitando la derivación de consultas de Atención Primaria a los servicios de Dermatología en hospitales. Este sistema mejora la agilidad y comodidad en la atención, reduciendo desplazamientos innecesarios para los pacientes. Desde su inicio como piloto en febrero, se han procesado 460 consultas con un 90% de resultados entregados en menos de 72 horas. La iniciativa beneficia especialmente a quienes residen en áreas rurales, optimizando la capacidad resolutiva de los profesionales de Atención Primaria.

La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo al extender el programa TELEDERMADRID a 17 centros de salud públicos en la región. Este sistema, que facilita la derivación desde las consultas de Atención Primaria hacia los servicios de Dermatología de los hospitales, promete una atención más ágil y cómoda para los pacientes, minimizando desplazamientos innecesarios y mejorando la calidad de las decisiones clínicas.

La iniciativa, impulsada por la Consejería de Sanidad, busca optimizar el flujo de trabajo entre los profesionales sanitarios. Desde su inicio como proyecto piloto en febrero, se han procesado cerca de 460 consultas hasta finales de mayo, logrando que el 90% de los resultados se entreguen en menos de 72 horas. Este plazo es considerado un indicador clave para medir la eficacia del servicio.

Expansión del programa

En esta fase inicial, el programa conectó tres hospitales con centros de salud: el Hospital Universitario Infanta Leonor con el Centro de Salud Campo de la Paloma en Vallecas; el Hospital Universitario La Paz con el Centro de Salud Manzanares el Real; y el Puerta de Hierro Majadahonda con el Centro de Salud Condes de Barcelona en Boadilla del Monte. A medida que avanzaba, se sumaron nuevos recursos a la red.

Recientemente, se han incorporado al programa otros centros como Alcalá de Guadaira y Federica Montseny al Infanta Leonor; Fuencarral y Bustarviejo a La Paz; y varios consultorios en Majadahonda y Pozuelo. Además, se han integrado el Hospital público Universitario del Henares y múltiples Centros de Salud en Coslada y San Fernando de Henares.

Funcionamiento del servicio

TELEDERMADRID establece una comunicación eficiente entre médicos de Atención Primaria o pediatras y dermatólogos. Los médicos valoran a los pacientes durante sus consultas y envían imágenes junto con información relevante sobre las lesiones. Posteriormente, el especialista proporciona un informe detallado y prescribe el tratamiento adecuado.

Esta herramienta resulta especialmente útil para quienes residen en áreas rurales o enfrentan dificultades geográficas debido a las distancias entre municipios. Además, potencia la capacidad resolutiva del personal médico en Atención Primaria, ya que muchos procesos pueden ser atendidos directamente en sus consultas sin necesidad de trasladar al paciente al hospital.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
17 Centros de salud públicos en la Comunidad de Madrid que participan en el proyecto.
460 Consultas procesadas durante la fase de prueba hasta finales de mayo.
90% Porcentaje de consultas que permitieron dar resultados a los pacientes en menos de 72 horas.
53% Porcentaje de usuarios que continúan con seguimiento presencial en el hospital.
44% Porcentaje de casos que son atendidos por profesionales de Atención Primaria según indicaciones del dermatólogo.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es TELEDERMADRID?

TELEDERMADRID es un sistema implementado por la Comunidad de Madrid que establece un canal de derivación desde las consultas de Atención Primaria a los servicios de Dermatología de los hospitales, permitiendo una asistencia más ágil y cómoda para los pacientes.

¿Cuántos centros de salud públicos se han incorporado al proyecto?

El proyecto ha sido extendido a 17 centros de salud públicos en la Comunidad de Madrid.

¿Cuáles son los beneficios del programa TELEDERMADRID?

Los beneficios incluyen una asistencia más rápida, evitando desplazamientos innecesarios para los pacientes, mejorando la calidad de las decisiones clínicas y optimizando el flujo de trabajo para los profesionales sanitarios.

¿Cómo funciona el servicio TELEDERMADRID?

Los médicos de Atención Primaria o pediatras evalúan a los pacientes y envían imágenes de las lesiones junto con información relevante al dermatólogo, quien devuelve un informe y tratamiento prescrito.

¿Desde cuándo está en funcionamiento el programa?

El programa comenzó como un proyecto piloto en febrero y se ha estado ampliando desde entonces.

¿Qué porcentaje de consultas se procesaron durante la fase piloto?

Durante la fase piloto, se procesaron 460 consultas, con un 90% permitiendo dar resultados a los pacientes en menos de 72 horas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios