La Comunidad de Madrid ha logrado un notable incremento en el uso del transporte público en la Sierra del Rincón, duplicando el número de usuarios desde la implementación, en julio pasado, de un innovador servicio a demanda. Esta iniciativa, gestionada por el Consorcio Regional de Transportes (CRTM), tiene como objetivo mejorar la movilidad en áreas con baja densidad poblacional.
Antes de este cambio, la región contaba con un servicio interurbano convencional que, durante el primer semestre de 2025, apenas transportó a 177 pasajeros. Sin embargo, tras la introducción del nuevo modelo a demanda, los usuarios han aumentado significativamente, alcanzando los 122 en solo tres meses y elevando el número de trayectos diarios de dos a cuatro.
Un servicio adaptado a las necesidades locales
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, visitó recientemente Buitrago del Lozoya, uno de los nueve municipios beneficiados por este servicio pionero. Junto a localidades como La Puebla de la Sierra y La Hiruela, estos municipios tienen menos de 400 habitantes, salvo Buitrago que cuenta con cerca de 2.000 residentes.
García Martín destacó la gran aceptación que ha tenido esta propuesta entre los vecinos. El autobús a demanda opera los fines de semana y festivos, permitiendo a los usuarios reservar su trayecto con hasta dos horas de antelación mediante la aplicación Bus demanda Sierra del Rincón o llamando al 911779951. Los pagos pueden realizarse directamente en el vehículo utilizando tarjetas de abono transporte, en efectivo o con tarjeta bancaria.
Compromiso con la cohesión social
El consejero subrayó que “el compromiso del Ejecutivo regional con la cohesión social y la movilidad en los pueblos se refleja en iniciativas como esta”, resaltando el crecimiento experimentado en localidades con menos de 2.500 habitantes. Desde el 1 de septiembre, se ha sumado un microbús adaptado para personas con movilidad reducida a la flota operada por Alsa. García Martín indicó que si los resultados son positivos, esta medida podría extenderse a otras rutas y comarcas rurales dentro de la Comunidad de Madrid.
Este servicio forma parte del programa Pueblos con Vida, que incluye 13 medidas destinadas a dinamizar municipios con menos de 20.000 habitantes. Entre estas medidas se encuentran ayudas para comercio y hostelería, deducciones fiscales para jóvenes y refuerzo de servicios públicos como atención ciudadana mediante oficinas móviles y cuidado a mayores bajo el proyecto Cuídame.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 177 |
Número de usuarios antes del nuevo servicio (primer semestre de 2025) |
| 122 |
Número de usuarios después de la implementación del servicio a demanda (tres meses) |
| 2 - 4 |
Desplazamientos diarios antes y después del nuevo servicio |
| 9 |
Número de municipios que disponen del servicio a demanda |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha logrado la Comunidad de Madrid con el nuevo servicio a demanda en la Sierra del Rincón?
La Comunidad de Madrid ha duplicado el número de usuarios del transporte público en la Sierra del Rincón desde la implementación del nuevo servicio a demanda que se ofrece los fines de semana.
¿Cuándo se puso en marcha este nuevo servicio?
El nuevo servicio a demanda fue puesto en marcha en julio de 2025.
¿Cómo ha cambiado el número de usuarios desde la implementación del servicio?
Antes de la implementación, durante el primer semestre de 2025, se transportaron 177 viajeros. Desde la implantación del modelo a demanda, el número de usuarios ha alcanzado los 122 en solo tres meses.
¿Qué localidades se benefician de este servicio a demanda?
El servicio está disponible en nueve municipios, incluyendo Buitrago del Lozoya, La Puebla de la Sierra, La Hiruela, Piñuécar-Gandullas, Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón, Madarcos, Horcajuelo de la Sierra y Horcajo de la Sierra-Aoslos.
¿Cómo pueden los usuarios reservar su trayecto?
Los usuarios pueden reservar su trayecto con hasta dos horas de antelación a través de la app "Bus demanda Sierra del Rincón" o mediante el teléfono 911779951.
¿Qué tipo de vehículo se utiliza para este servicio?
Se utiliza un microbús adaptado para personas con movilidad reducida que cuenta con 14 plazas.
¿Cuál es el objetivo general del programa al que pertenece este servicio?
El transporte a demanda forma parte del programa "Pueblos con Vida", que busca dinamizar municipios con menos de 20.000 habitantes mediante diversas medidas como ayudas para comercio y hostelería y refuerzo de servicios públicos.