El Ayuntamiento de Madrid premia a las mejores tunas universitarias
La segunda edición del Certamen de Tunas Villa de Madrid ha llegado a su fin, con la participación activa de diversas agrupaciones que han mostrado su talento en un evento organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte. Este certamen, que se desarrolló entre septiembre y noviembre en diferentes espacios de la capital, tiene como propósito principal promover la música tradicional española y celebrar la cultura universitaria a través del folclore.
Con una inversión superior a los 7.000 euros, el jurado ha premiado a las agrupaciones destacadas en varias categorías. La jornada culminante tuvo lugar el 15 de noviembre, donde se llevaron a cabo pasacalles, rondas y actuaciones finales en la Nave de Terneras, ubicada en Arganzuela.
Reconocimientos destacados en el certamen
Los miembros del jurado evaluaron aspectos como el repertorio musical, la ejecución, la calidad de las rondas y la puesta en escena de cada tuna. Entre las participantes se encontraban las tunas de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Ingenieros Técnicos Industriales; Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros (ETSI) de Caminos, Canales y Puertos.
El premio a la mejor tuna y a la mejor ronda fue otorgado a la tuna de Ingenieros Técnicos Industriales, que también recibió reconocimiento por el mejor baile de bandera. Por otro lado, la tuna de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos logró un casi premio a la mejor tuna. La tuna de Ingenieros Industriales de la UPM fue valorada como la más simpática y se llevó además el galardón al mejor baile de pandereta. Finalmente, el premio al mejor cantante recayó en la tuna de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 7.000+ |
Premios totales en euros |
| 15 |
Fecha del evento central (noviembre) |
| 4 |
Número de agrupaciones participantes |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Certamen de Tunas Villa de Madrid?
Es un programa desarrollado por el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, que busca difundir la música tradicional española y la cultura universitaria mediante folclore y repertorios populares.
¿Cuándo se celebró la segunda edición del certamen?
La segunda edición del Certamen de Tunas Villa de Madrid se llevó a cabo entre septiembre y noviembre, con una jornada central celebrada el 15 de noviembre.
¿Cuánto dinero se ha premiado en total a las agrupaciones participantes?
Se han premiado a las agrupaciones participantes con más de 7.000 euros en distintas categorías.
¿Quiénes fueron los ganadores del certamen?
La tuna de Ingenieros Técnicos Industriales ganó el premio a la mejor tuna y a la mejor ronda, además del mejor baile de bandera. La tuna de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos recibió un casi premio a la mejor tuna, mientras que la tuna de Ingenieros Industriales de la UPM fue reconocida como la más simpática y obtuvo el galardón al mejor baile de pandereta. La tuna de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos fue galardonada con el premio al mejor cantante.
¿Dónde se llevaron a cabo las actuaciones finales?
Las actuaciones finales se realizaron en la Nave de Terneras, ubicada en Arganzuela.