La Comunidad de Madrid se encuentra en la fase final de preparación para la llegada de la tuneladora Mayrit, que se integrará a los trabajos de ampliación de la Línea 11 del Metro a partir del próximo mes de diciembre. Esta información fue confirmada hoy por el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante su visita a la planta de Herrenknecht AG en Schwanau, Alemania, donde se ha fabricado esta avanzada maquinaria.
La tuneladora tipo EPB (Earth Pressure Balance) ha sido diseñada específicamente para adaptarse a las características geotécnicas y geológicas del terreno madrileño. Con unas dimensiones impresionantes de 98 metros de longitud y un peso de 1.500 toneladas, este equipo ha sido construido durante los últimos 20 meses y tiene la capacidad de perforar hasta 15 metros diarios.
Un símbolo del desarrollo regional
Rodrigo destacó que Mayrit no solo será una herramienta crucial en la expansión del transporte público, sino que también simboliza un periodo significativo de desarrollo para la región. “Su llegada representa el compromiso del Gobierno regional con el transporte público y con la expansión del suburbano madrileño”, afirmó el consejero. En su discurso, recordó otras iniciativas recientes como la inauguración de la conexión entre Villaverde Alto y El Casar en la Línea 3 y la ampliación de la Línea 5 desde Alameda de Osuna hasta el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.
El traslado de esta imponente máquina requerirá desensamblar sus componentes debido a su tamaño. Este proceso podría extenderse por tres meses antes de que comience su viaje hacia Madrid, que incluirá traslados marítimos hasta el Puerto de Santander y luego por carretera hasta su destino inicial: la futura estación Comillas en Carabanchel. Rodrigo añadió que el montaje en Madrid podría prolongarse hasta marzo de 2026, cumpliendo así con los plazos establecidos para su operación.
Acelerando las obras
Las obras correspondientes a la Línea 11 avanzan satisfactoriamente en el tramo entre Plaza Elíptica y Conde de Casal, alcanzando ya un progreso del 18,4%. Para esta fase del proyecto, el Ejecutivo autonómico destinará una inversión total de 518 millones de euros.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
98 metros |
Longitud de la tuneladora Mayrit |
1,500 toneladas |
Peso de la tuneladora Mayrit |
15 metros por día |
Capacidad de perforación de la tuneladora |
518 millones de euros |
Inversión del Ejecutivo autonómico en esta fase del proyecto |
18.4% |
Porcentaje de avance de las obras de la Línea 11 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la tuneladora Mayrit?
La tuneladora Mayrit es una máquina tipo EPB (Earth Pressure Balance) diseñada específicamente para las características geotécnicas y geológicas del terreno en el que se va a utilizar. Tiene 98 metros de longitud y un peso de 1.500 toneladas, capaz de perforar hasta 15 metros por día.
¿Cuándo comenzará a operar la tuneladora Mayrit?
La tuneladora Mayrit se sumará a los trabajos de ampliación de la Línea 11 de Metro a partir del mes de diciembre. Su montaje en Madrid puede extenderse hasta marzo de 2026, cumpliendo con el plazo previsto para que comience a operar.
¿Cuál es el costo de la fase actual del proyecto de ampliación de la Línea 11?
El Ejecutivo autonómico invertirá 518 millones de euros en esta fase del proyecto de ampliación de la Línea 11.
¿Dónde se fabricó la tuneladora Mayrit?
La tuneladora Mayrit fue fabricada en la factoría de la empresa Herrenknecht AG, ubicada en Schwanau, Alemania.
¿Cuál es el estado actual de las obras de la Línea 11?
Las obras de la Línea 11 avanzan a buen ritmo en el tramo comprendido entre Plaza Elíptica y Conde de Casal, y actualmente están ejecutadas al 18,4%.