El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para aliviar la presión del mercado de la vivienda en la capital. A través de la cesión de 25 parcelas a tres promotoras durante un periodo de 45 años, se están construyendo un total de 2.134 viviendas en régimen de alquiler asequible.
Una de las primeras urbanizaciones, desarrollada por Vía Ágora en el Parque Central de Ingenieros, en el distrito de Villaverde, consta de 125 pisos con precios que comienzan desde los 663 euros al mes. Desde que se abrió el proceso comercial, más de 200 personas han solicitado arrendar una de estas viviendas.
Primeros inquilinos y características de las viviendas
Alberto se convirtió en el primer madrileño en recibir las llaves de su nuevo hogar, un piso de dos dormitorios. La entrega tuvo lugar esta mañana y fue realizada por Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad; Álvaro González, delegado de Políticas de Vivienda; y Orlando Chacón, concejal del distrito.
Los apartamentos ofrecen diversas comodidades a sus futuros residentes: cocinas equipadas, trastero y plaza de garaje incluidos, así como zonas comunes que cuentan con cuarto aparcabicis, gimnasio, aerotermia y buzones inteligentes.
Un paso hacia el parque público de viviendas
Estos pisos formarán parte del parque público de viviendas, según ha indicado Carabante. El Ayuntamiento busca reducir la tensión del mercado inmobiliario mediante varias iniciativas, entre ellas la cesión mencionada. Al finalizar el plazo estipulado, los edificios se integrarán al patrimonio municipal.
“Hoy celebramos un hito significativo con Alberto, quien accede a una vivienda cuyo alquiler representa menos del 25 % de su renta mensual”, destacó Carabante. Este esfuerzo busca facilitar el acceso a la vivienda para una gran parte de la población media afectada por el aumento desmedido del costo del alquiler, que actualmente representa un 36,9 % del ingreso familiar promedio según datos del Banco de España. En Madrid, este porcentaje asciende al 41 %, superado solo por Barcelona con un 49 %.
Criterios para acceder a las nuevas viviendas
Para ser elegibles para estas promociones, los ingresos anuales no deben superar 5,75 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Por ejemplo, una familia compuesta por uno o dos miembros tiene un límite establecido en 60.375 euros, mientras que una familia numerosa puede alcanzar hasta 69.000 euros.
Diversificación del modelo habitacional
Las parcelas cedidas eran parte del patrimonio municipal y estaban distribuidas en once distritos: Arganzuela (tres parcelas), Retiro (dos), Moncloa-Aravaca (una), Fuencarral-El Pardo (tres), Latina (una), Carabanchel (tres), Usera (dos), Ciudad Lineal (dos), Hortaleza (tres), Villaverde (cuatro) y San Blas-Canillejas (una). Las tres promotoras involucradas son Culmia, Pecsa Avintia y Vía Ágora.
Aparte del modelo anterior, el Ayuntamiento también ha impulsado la venta social de suelo a precio reducido para otras doce parcelas residenciales destinadas a construir viviendas libres. Por primera vez se exige al sector privado mantener rentas asequibles durante quince años para los inquilinos. Esto permitirá construir 640 nuevos pisos en varios distritos como Arganzuela, Chamartín y Latina.
Nuevas oportunidades habitacionales en Madrid
A través de estas iniciativas públicas y privadas se prevé que durante este mandato se construyan un total de 2.774 nuevas viviendas en alquiler a precios razonables, contribuyendo así a mitigar la crisis habitacional que afecta a muchos ciudadanos madrileños.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2.134 |
Total de viviendas construidas en régimen de alquiler asequible. |
125 |
Número de viviendas en la urbanización visitada por los delegados. |
663 |
Precio mensual mínimo de alquiler de los pisos (en euros). |
200 |
Número de solicitudes recibidas para los pisos tras abrir el proceso comercial. |
5.75 |
Múltiplo del IPREM que no puede superar la unidad familiar para acceder a las viviendas. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la promoción de viviendas de alquiler asequible impulsada por el Ayuntamiento?
Es un proyecto que incluye la construcción de 2.134 viviendas en régimen de alquiler asequible, gracias a la cesión de 25 parcelas a tres promotoras durante un plazo de 45 años.
¿Cuántas viviendas se están construyendo y cuáles son sus precios?
Se están construyendo 2.134 viviendas, con precios desde los 663 euros al mes para una urbanización específica que cuenta con 125 pisos.
¿Qué comodidades ofrecen las nuevas viviendas?
Las viviendas cuentan con cocinas equipadas, trastero, plaza de garaje, zonas comunes, cuarto aparcabicis, gimnasio, aerotermia y buzones inteligentes.
¿Quién puede acceder a estas viviendas?
Los ingresos anuales de la unidad familiar no pueden superar 5.75 veces el IPREM y no se puede ser propietario de otro inmueble. Por ejemplo, el límite para una familia de uno o dos miembros es de 60.375 euros.
¿Cuál es el objetivo del Ayuntamiento con esta iniciativa?
El objetivo es facilitar el acceso a la vivienda a un gran porcentaje de la población de clase media que se ve afectada por el aumento del mercado de alquileres.
¿Cuántas solicitudes se han recibido hasta ahora?
Se han recibido más de 200 solicitudes para arrendar las nuevas viviendas tras abrir el proceso comercial.
¿Qué pasará con las viviendas después del plazo de 45 años?
Una vez finalizado ese plazo, los edificios pasarán a formar parte del parque público de viviendas del Ayuntamiento.