La sanidad pública de Madrid ha alcanzado un nuevo hito internacional con la implementación de una terapia experimental destinada a mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren afasia progresiva primaria, un trastorno neurológico caracterizado por la pérdida gradual de la capacidad comunicativa. Este innovador estudio, llevado a cabo por profesionales del Hospital Universitario Clínico San Carlos en colaboración con equipos del Gregorio Marañón y La Princesa, se centra en el uso de la estimulación magnética transcraneal en estos pacientes.
Este trabajo es pionero a nivel mundial y se ha diseñado para evaluar los efectos a largo plazo de esta técnica. Los resultados preliminares indican que, al combinarla con terapia del lenguaje, es posible ralentizar el deterioro cognitivo y lingüístico, además de mejorar las funciones cerebrales asociadas a esta patología. Los hallazgos han sido publicados en la revista científica JAMA Network Open.
Detalles del estudio
La investigación fue realizada por neurólogos y especialistas de la Unidad de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos del hospital mencionado. Durante seis meses, se seleccionaron aleatoriamente 63 pacientes con una edad media cercana a los 72 años. Un grupo recibió el tratamiento combinado mientras que el otro fue sometido a un procedimiento simulado. El estudio demostró ser seguro y bien tolerado, alcanzando una adherencia del 92% entre los participantes.
Los resultados revelan que aquellos que recibieron estimulación magnética mostraron un menor declive en el metabolismo cerebral relacionado con la afasia progresiva primaria tras medio año, así como mejoras significativas en sus habilidades lingüísticas y capacidades funcionales. Además, se observó una ralentización en los síntomas neuropsiquiátricos asociados.
Un avance significativo
Este descubrimiento representa un avance significativo para los pacientes con afasia progresiva primaria y sus familias, abriendo nuevas posibilidades hacia intervenciones no farmacológicas que podrían modificar el curso de enfermedades neurodegenerativas. Esta afección es considerada una variante atípica del alzhéimer y la degeneración frontotemporal, para las cuales no existen tratamientos efectivos hasta ahora, salvo la terapia del lenguaje. Generalmente afecta a personas entre 55 y 80 años.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
63 |
Número de pacientes seleccionados para el estudio |
72 |
Edad media de los pacientes (en años) |
92% |
Porcentaje de adherencia al seguimiento del tratamiento |
6 meses |
Duración del estudio |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la afasia progresiva primaria?
La afasia progresiva primaria es un trastorno neurológico que provoca una pérdida gradual de la capacidad comunicativa. Se considera una variante atípica del alzhéimer y la degeneración frontotemporal.
¿Cuál es el nuevo tratamiento experimental mencionado en la noticia?
El nuevo tratamiento experimental consiste en el uso de estimulación magnética transcraneal, combinado con terapia del lenguaje, para mejorar la calidad de vida de los pacientes con afasia progresiva primaria.
¿Qué resultados se han obtenido del estudio?
Los resultados del estudio indican que los pacientes que recibieron estimulación magnética presentaron un menor declive del metabolismo cerebral relacionado con la afasia y mejoraron sus habilidades lingüísticas y funcionales en comparación con aquellos que recibieron un placebo.
¿Cuántos pacientes participaron en el estudio?
El estudio incluyó a 63 pacientes seleccionados aleatoriamente, con una media de edad de casi 72 años.
¿Cómo fue la tolerancia al tratamiento por parte de los participantes?
El procedimiento fue seguro y bien tolerado por los participantes, con una adherencia del 92% en su seguimiento.
¿Dónde se publicaron los resultados del estudio?
Los resultados fueron publicados en la revista científica JAMA Network Open.