www.elfarodelguadarrama.com
Severo Ochoa lanza una Escuela de Pacientes para formación en emergencias
Ampliar

Severo Ochoa lanza una Escuela de Pacientes para formación en emergencias

lunes 27 de octubre de 2025, 12:50h

El Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés ha inaugurado su 'Escuela de Pacientes' con un taller sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA). Este programa busca capacitar a los usuarios en habilidades prácticas para enfrentar emergencias de salud. En la primera sesión, 30 participantes recibieron formación teórica y práctica, incluyendo técnicas de compresión torácica y maniobras ante atragantamientos. La iniciativa, impulsada por el Consejo Asesor del Paciente, continuará ofreciendo nuevos talleres para mejorar la educación sanitaria en la comunidad.

El Hospital Universitario Severo Ochoa, ubicado en Leganés y parte de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha inaugurado una innovadora ‘Escuela de Pacientes’. Esta iniciativa dio inicio con un taller formativo centrado en la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA). Durante esta jornada, que tuvo una duración de cuatro horas, participaron 30 usuarios del hospital que se habían inscrito previamente. La Escuela tiene como objetivo proporcionar formación práctica sobre diversos temas relacionados con la salud.

Un enfoque práctico y educativo

La ‘Escuela de Pacientes’ es el resultado de un esfuerzo impulsado por el Consejo Asesor del Paciente del hospital, diseñado para conectar al equipo docente y sanitario con los usuarios y ofrecerles información valiosa. Raquel Martínez, supervisora de Enfermería de Formación Continuada y Docencia en el Hospital Severo Ochoa, fue la encargada de organizar esta primera actividad.

El taller fue impartido por dos enfermeras del centro, Ana Belén Poveda y María Pilar García, junto a Marta Rodríguez Cerro, facultativa del SUMMA 112. Al finalizar la sesión, se entregaron certificados de asistencia a todos los participantes.

Contenidos del taller

La estructura del taller incluyó una hora dedicada a la teoría, donde los docentes explicaron conceptos básicos para que los asistentes pudieran entender cómo actuar ante las tres situaciones de emergencia planteadas. Posteriormente, los participantes se dividieron en grupos para rotar entre tres aulas simultáneas durante una hora cada uno, lo que garantizó un aprendizaje práctico efectivo.

Una de las sesiones prácticas se enfocó en la RCP. Los asistentes tuvieron la oportunidad de practicar técnicas de compresión torácica en maniquíes de diferentes edades, aprendiendo las variaciones necesarias en fuerza, profundidad y ritmo según el caso. En otra sesión, las instructoras enseñaron a manejar el Desfibrilador Externo Automático (DEA), utilizando una maqueta para ilustrar los pasos a seguir: encender el dispositivo, seguir instrucciones vocales y aplicar correctamente los parches al paciente.

Intervención ante emergencias

El tercer taller práctico abordó cómo asistir a personas en situaciones críticas. Los participantes aprendieron a identificar una parada cardiorrespiratoria y activar la cadena de supervivencia llamando al 112. También practicaron maniobras para actuar ante atragantamientos utilizando la técnica conocida como maniobra de Heimlich, popularizada por el médico estadounidense Henry Heimlich en 1974 como un método eficaz para salvar vidas en casos de asfixia.

Además, se enseñaron otras maniobras útiles para rescatar a personas después de desmayos, ahogamientos o crisis convulsivas. La Escuela de Pacientes planea incorporar nuevas propuestas educativas sobre diversos aspectos sanitarios mediante formularios y continuará ofreciendo certificados a quienes participen.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1 Primer taller sobre RCP y uso de desfibrilador
30 Número de usuarios que participaron en el taller
4 horas Duración total del taller
3 Número de grupos en los que se dividieron los participantes para rotar por los talleres prácticos


Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la 'Escuela de Pacientes' del Hospital Severo Ochoa?

La 'Escuela de Pacientes' es una iniciativa impulsada por el Consejo Asesor del Paciente del hospital, destinada a ofrecer formación práctica a los usuarios sobre diferentes cuestiones de salud.

¿Cuál fue el tema del primer taller realizado en la Escuela de Pacientes?

El primer taller se centró en la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) y la actuación ante atragantamientos.

¿Cuántos participantes asistieron al primer taller y cómo fue organizado?

Participaron 30 usuarios del hospital, quienes se inscribieron previamente. La actividad fue organizada por Raquel Martínez, supervisora de Enfermería de Formación Continuada y Docencia en el Hospital Severo Ochoa.

¿Qué tipo de formación se ofreció durante el taller?

El taller incluyó una sesión teórica seguida de prácticas en grupos pequeños, donde los participantes aprendieron técnicas de RCP, manejo del DEA y actuación ante situaciones críticas como atragantamientos.

¿Qué certificación recibieron los participantes al finalizar el taller?

Al concluir el taller, se entregaron certificados de asistencia a los 30 participantes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios