www.elfarodelguadarrama.com
El Hospital Fundación Alcorcón inicia un programa de reciclaje de materiales quirúrgicos desechables
Ampliar

El Hospital Fundación Alcorcón inicia un programa de reciclaje de materiales quirúrgicos desechables

lunes 27 de octubre de 2025, 12:51h

El Hospital Universitario Fundación Alcorcón, ubicado en la Comunidad de Madrid, se ha unido a un innovador programa de reciclaje de dispositivos médicos de un solo uso. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir la emisión de más de 740 kilos de CO2 al año, contribuyendo así a la sostenibilidad del sistema sanitario. El hospital, que cuenta con el certificado ISO 14001 desde hace 15 años, busca dar una segunda vida a los materiales desechables utilizados en quirófano, donde se generan entre el 30% y el 60% de los residuos sanitarios. Con este programa, se espera reciclar alrededor de 1.300 unidades anualmente, evitando el impacto ambiental asociado a la incineración y vertido de estos residuos. La formación específica para el personal quirúrgico es parte fundamental del proyecto, que refuerza el compromiso del hospital con la gestión responsable de residuos y la reducción de su huella de carbono.

El Hospital Universitario Fundación Alcorcón, ubicado en la Comunidad de Madrid, ha dado un paso significativo al unirse a un innovador programa de reciclaje destinado a dispositivos médicos de un solo uso. Esta iniciativa busca ofrecer una segunda vida a los materiales plásticos y metálicos que se utilizan en el instrumental quirúrgico desechable, con el objetivo de reducir la emisión anual de más de 740 kilos de CO2.

Desde hace 15 años, el Hospital Fundación Alcorcón cuenta con el certificado ISO 14001 de Gestión Ambiental, lo que evidencia su compromiso con prácticas sostenibles dentro del sistema sanitario. La implementación de este programa pionero en España, impulsado por Johnson & Johnson MedTech, posiciona al hospital como uno de los primeros en adoptar un modelo responsable para gestionar residuos sanitarios en el área quirúrgica.

Un enfoque hacia la sostenibilidad

Los hospitales generan una considerable cantidad de residuos plásticos y metálicos, especialmente durante las intervenciones quirúrgicas. En este contexto, es fundamental adoptar medidas adicionales para garantizar la seguridad y prevenir infecciones cruzadas. De hecho, se estima que el 30% de los residuos sanitarios se producen en quirófano, donde cada cirugía puede generar entre 5 y 20 kg de desechos, siendo entre el 40% y el 60%% plásticos y metales de un solo uso.

Una vez finalizada una intervención quirúrgica, cualquier material que haya estado en contacto con fluidos biológicos se clasifica como residuo biosanitario, lo que impide su mezcla o reciclaje convencional. Para integrar estos materiales en la cadena de reciclaje, el hospital ha implementado diversas medidas mediante este programa. Se espera que el Hospital Universitario Fundación Alcorcón logre reciclar aproximadamente 1.300 unidades, equivalentes a 220 kilogramos de material al año.

Capacitación y compromiso institucional

Los profesionales del ámbito quirúrgico han recibido formación específica por parte de técnicos de Johnson & Johnson, coordinados por la jefa de la Unidad de Cirugía General y Aparato Digestivo, doctora Sagrario Martínez, junto a la supervisora del área de Enfermería del Bloque Quirúrgico, Ana Belén Franco.

Patricia Crespo Toubes, subdirectora de Infraestructuras y Servicios Generales del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, destacó que “este proyecto está alineado con nuestra gestión medioambiental iniciada en 2010 tras obtener el certificado ISO 14001. Esperamos resultados positivos en la gestión y segregación de residuos, reafirmando nuestro compromiso con la reducción de la huella de carbono”.

Afrontando desafíos ambientales

Dada la imposibilidad de mezclar residuos biosanitarios, los dispositivos desechados suelen ser incinerados o enviados a vertederos, lo cual genera un impacto ambiental significativo. La incineración libera gases contaminantes y grandes cantidades de CO?. El nuevo programa ofrece una alternativa viable para gestionar estos residuos, alcanzando una tasa superior al 90%% en términos de reciclabilidad.

A medida que esta iniciativa se expande por diferentes hospitales europeos, su objetivo principal es mitigar el impacto del sector salud sobre el cambio climático, que representa aproximadamente el 4.4%% de las emisiones globales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
740 kg Emisiones de CO2 evitadas anualmente
1,300 unidades Total de dispositivos que se espera reciclar anualmente
220 kg Peso total de material reciclado anualmente
30% Porcentaje de residuos sanitarios generados en quirófano


Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del programa de reciclaje en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón?

El objetivo es evitar la emisión de 740 kilos de CO2 al año mediante la reciclaje de dispositivos médicos de un solo uso.

¿Qué tipo de residuos se generan en las intervenciones quirúrgicas?

Durante las intervenciones quirúrgicas, se generan residuos plásticos y metálicos, donde entre el 40% y el 60% corresponden a materiales de un solo uso.

¿Cómo se gestionan los residuos biosanitarios en el hospital?

Los materiales que han estado en contacto con fluidos biológicos se consideran residuos biosanitarios y no pueden mezclarse ni reciclarse. Para su reciclaje, se implementan medidas específicas dentro del programa.

¿Qué formación reciben los profesionales del hospital para este programa?

Los profesionales del ámbito quirúrgico reciben formación específica por parte de técnicos de Johnson & Johnson, coordinados por personal del hospital.

¿Qué impacto tiene la incineración de dispositivos médicos desechados?

La incineración libera gases de efecto invernadero y grandes cantidades de CO?, así como metales pesados y otras sustancias nocivas para el medio ambiente.

¿Cuál es la tasa de reciclabilidad alcanzada por el programa?

El programa ofrece un grado de reciclabilidad superior al 90%, lo que representa una alternativa más sostenible para la gestión de estos residuos.

¿Desde cuándo tiene el Hospital Fundación Alcorcón el certificado ISO 14001?

El hospital cuenta con el certificado ISO 14001 de Gestión Ambiental desde hace 15 años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios