El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, junto con el concejal del distrito de Centro, Carlos Segura, ha anunciado en la plaza de Oriente la campaña de plantación de flores para la temporada otoño-invierno. Este ambicioso proyecto contempla la siembra de un total de 769.291 unidades vegetales. De esta cifra, 592.935 se destinarán a las zonas verdes de los distritos y 176.356 a parques históricos y singulares, donde se requiere un enfoque paisajístico más especializado. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo continuo por embellecer y mantener los parques y jardines de la capital, complementando así la plantación anual que se realiza en primavera-verano.
Carabante destacó que estas acciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento con el cuidado y mejora de las áreas verdes, asegurando que “gracias al trabajo constante de los servicios municipales, Madrid pueda disfrutar de parques y jardines llenos de color también en los meses más fríos”. Además, enfatizó que “mantener este patrimonio natural no solo embellece la ciudad, sino que contribuye al bienestar de los vecinos y a la conservación de la biodiversidad urbana”.
Distribución estratégica para un entorno equilibrado
La distribución de las plantas ha sido cuidadosamente diseñada para asegurar un reparto equitativo por toda la ciudad, teniendo en cuenta las características y necesidades específicas de cada área. Este enfoque garantiza que todos los distritos reciban una renovación vegetal adecuada a sus espacios verdes, favoreciendo así un embellecimiento uniforme del entorno urbano.
El distrito de Retiro lidera esta campaña con 129.611 ejemplares, seguido por Salamanca con 72.802, Arganzuela con 61.592, Centro con 54.315, y Moncloa-Aravaca con 51.114. Otros distritos como Barajas (50.478), Puente de Vallecas (48.332) y Fuencarral-El Pardo (47.000) también recibirán una significativa cantidad de nuevas flores.
Apuesta por especies adaptadas al clima madrileño
La selección botánica se basa en criterios como resistencia, adaptabilidad al clima local y valor ornamental. Entre las especies más destacadas se encuentran los pensamientos (245.981 unidades) y tulipanes (235.356 unidades). También están presentes crisantemos (85.237 unidades), caléndulas (57.685 unidades) y margaritas de pensamiento o bellis, entre otros.
Los tulipanes y narcisos serán plantados mediante bulbos que permanecerán en el suelo durante el invierno para brotar en marzo, asegurando una floración escalonada que aportará color a los parterres durante el cambio estacional.
Cuidado del patrimonio natural en parques históricos
Dentro del marco de esta campaña, una parte importante se destina a parques históricos como El Retiro, el parque del Oeste y el jardín del Capricho. En estos lugares emblemáticos, las flores se disponen respetando los diseños originales para realzar su estética histórica.
Aparte de las plantaciones otoñales e invernales, la plaza de Oriente también contará con nuevas zonas ajardinadas que incorporan una mezcla variada de 23 especies diferentes, creando jardines resistentes a la sequía que florecerán espectacularmente en primavera.
Diversidad floral para un entorno sostenible
La diversidad elegida no solo embellece los espacios públicos sino que también promueve la polinización y ofrece refugio a la fauna urbana, alineándose con los objetivos del Plan de Fomento y Gestión de la Biodiversidad en Madrid.
A medida que avanza esta campaña, Madrid continúa consolidándose como una ciudad verde donde sus habitantes pueden disfrutar no solo del esplendor visual sino también del bienestar proporcionado por sus espacios naturales bien cuidados.
La noticia en cifras
| Descripción |
Cantidad |
| Total de flores a plantar |
769,291 |
| Flores en zonas verdes de los distritos |
592,935 |
| Flores en parques históricos y singulares |
176,356 |
| Pensamientos plantados |
245,981 |
| Tulipanes plantados |
235,356 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas flores se plantarán en Madrid durante la campaña de otoño-invierno?
Se plantarán un total de 769.291 flores, de las cuales 592.935 se ubicarán en zonas verdes de los distritos y 176.356 en parques históricos y singulares.
¿Qué especies de flores se destacan en esta campaña?
Las especies más representativas son los pensamientos, tulipanes y crisantemos, que aportan color durante los meses más fríos.
¿Cuál es el objetivo de esta campaña de plantación?
El objetivo es embellecer los espacios públicos, contribuir al bienestar de los vecinos y conservar la biodiversidad urbana, además de garantizar un reparto equilibrado en toda la ciudad.
¿Qué distritos lideran la campaña de plantación?
El distrito de Retiro lidera con 129.611 ejemplares, seguido por Salamanca, Arganzuela, Centro y Moncloa-Aravaca.
¿Cómo se asegura una floración escalonada y abundante?
La plantación de tulipanes y narcisos se realiza mediante bulbos que permanecen en el suelo durante el invierno y brotan en marzo, coincidiendo con el inicio de la primavera.
¿Qué importancia tienen las plantas seleccionadas para la polinización y el ecosistema urbano?
Estas especies no solo embellecen los espacios públicos, sino que también favorecen la polinización, proporcionan refugio a fauna urbana y contribuyen a la renovación ecológica del suelo.
¿Qué técnicas se utilizan en los parques históricos para preservar su valor patrimonial?
En los parques históricos y singulares, las flores se disponen respetando los trazados originales de los jardines y su composición histórica para realzar su estética.