www.elfarodelguadarrama.com

atencion primaria

Madrid incrementa un 124% las espirometrías en Atención Primaria para detectar problemas respiratorios

21/01/2025@22:21:00

La Comunidad de Madrid ha incrementado un 124% las espirometrías en Atención Primaria, alcanzando un total de 46.967 pruebas realizadas en el último año. Este aumento se enmarca dentro del Plan de Mejora para el abordaje de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), dirigido especialmente a fumadores mayores de 40 años y personas con síntomas respiratorios. Los profesionales de enfermería son los encargados de realizar estas pruebas, que permiten medir la capacidad pulmonar y la velocidad del flujo de aire. Se estima que cerca de 300.000 personas padecen EPOC en la región, lo que subraya la importancia de este diagnóstico precoz para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Madrid aprueba los presupuestos más altos de su historia para 2025

La Comunidad de Madrid aprobará en 2025 los presupuestos más altos de su historia, alcanzando un total de 28.662 millones de euros, lo que representa un incremento del 4% respecto a 2024. La mayor parte de estos fondos se destinará a áreas sociales, con 10.459 millones para salud y más de 6.669 millones para educación, incluyendo un aumento en becas. También se priorizarán políticas de vivienda con una inversión de 669 millones, así como un crecimiento significativo en atención a la dependencia y natalidad. Este esfuerzo refleja un aumento del 42% en el presupuesto desde la llegada al poder de Isabel Díaz Ayuso en 2019.

La pasividad de la Consejería de Sanidad aboca al déficit de médicos en los centros de salud madrileños

El Sindicato de Médicos y Facultativos de la Comunidad de Madrid, SIME, federado en CSIT UNIÓN PROFESIONAL, apremia a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, para que busque nuevas y efectivas soluciones enfocadas a incrementar los recursos humanos en Atención Primaria (AP), en concreto para paliar el déficit de Médicos de Familia y Pediatras en los centros de salud del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

80 centros sanitarios abrirán 24 horas todos los días con médicos y enfermería

La Comunidad de Madrid abrirá el próximo jueves 27 de octubre 80 Centros Sanitarios 24 horas, un servicio para los pacientes que funcionará durante todo el día con personal médico y de enfermería.

Primaria pone en marcha un Centro de Atención Telefónica sobre trámites administrativos

El Centro de Atención Telefónica (CAT) de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria ha gestionado, desde su puesta en marcha el pasado siete de octubre (días laborables), más de 10.000 llamadas sobre trámites administrativos que solicitan los usuarios de los centros de salud.

La Comunidad de Madrid ha activado el Código Ictus en más de 1.900 ocasiones este año, casi un 7% más que en 2023

El Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112) de la Comunidad de Madrid ha activado el Código Ictus en 1.906 ocasiones a lo largo de este año, un 6,7% más que en el mismo periodo de 2023, en la que se completó en 1.780. Este protocolo asistencial del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) para la coordinación y respuesta es uno de los cinco con los que cuenta la sanidad pública madrileña, junto con los de infarto, trauma grave, sepsis y donaciones de órganos a corazón parado.

Más de 1,4 millones de consultas en los centros de salud a través del Centro de Atención Telefónica Sanitarizada

La Comunidad de Madrid ha resuelto más de 1,4 millones de consultas a través del Centro de Atención Telefónica en Atención Primaria (CAT-AP). Este servicio público gratuito se puso en marcha en abril de 2022 con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta y agilizar el servicio público en este nivel asistencial. El 17,2% de las peticiones han sido resueltas por profesionales sanitarios.

La Comunidad de Madrid estrenará este mes un Centro de Atención Telefónica Sanitarizada en Atención Primaria

La Comunidad de Madrid va estrenar este mes de abril un Centro de Atención Telefónica Sanitarizado en Atención Primaria, con el fin de reforzar la capacidad de respuesta y agilizar la asistencia en los centros de salud, así como evitar desplazamientos innecesarios a los usuarios.