www.elfarodelguadarrama.com

comunidad de madrid

Oficina de Empleo de Madrid ofrecerá servicios en Guadarrama el 6 de marzo

19/02/2025@13:55:22

La Oficina de Empleo de la Comunidad de Madrid visitará Guadarrama el 6 de marzo, ofreciendo servicios de orientación laboral y gestión de demandas de empleo. La unidad móvil estará en la Plaza Mayor desde las 10:00 hasta las 13:00 horas, facilitando a los residentes el acceso a información sobre cursos, talleres y recursos formativos. Este servicio está especialmente dirigido a jóvenes entre 16 y 29 años como parte del Plan de Empleo Joven, que incluye más de 50 medidas para mejorar la empleabilidad. La iniciativa busca acercar los recursos laborales a quienes no cuentan con una oficina cercana.

Leganés prueba con éxito su primer autobús urbano autónomo que transporta 1.200 pasajeros

La Comunidad de Madrid ha realizado con éxito una prueba piloto de un autobús urbano autónomo en Leganés, transportando gratuitamente a 1.200 pasajeros en cinco días sin incidentes. Este innovador proyecto, que se llevó a cabo del 27 al 31 de enero, incluyó un recorrido circular de 2,3 kilómetros con cuatro paradas. El autobús, operado por el Grupo Ruiz y fabricado por Karsan, tiene capacidad para 52 pasajeros y cuenta con un sistema de seguridad que permite la intervención de un conductor si es necesario. Esta iniciativa busca mejorar el transporte público en áreas rurales y con baja densidad poblacional, reduciendo tiempos de espera y accidentes.

Aumentan las adopciones de mascotas en Madrid y disminuyen los abandonos de perros

La Comunidad de Madrid ha reportado un incremento del 8,8% en las adopciones de animales de compañía durante el último año, alcanzando un total de 6.761 adopciones, con 3.091 perros y 3.670 gatos adoptados. Además, los abandonos de perros han disminuido un 3%, marcando la tercera reducción consecutiva en esta categoría, con 3.693 casos registrados. La región también ha visto un aumento en el número de perros censados, que ahora asciende a 492.920. El Gobierno regional destina anualmente 2,3 millones de euros para apoyar estas iniciativas, incluyendo la gestión del Centro Integral de Acogida de Animales (CIAAM) y colaboraciones con municipios y organizaciones sin ánimo de lucro. La implementación de un nuevo sistema de identificación mediante códigos QR para mascotas extraviadas busca facilitar su retorno a los dueños.

Aumentan las llamadas al 112 Ocupación en Madrid, duplicándose en un mes

El servicio 112 Ocupación de la Comunidad de Madrid ha experimentado un notable aumento en la actividad, registrando el doble de llamadas en el último mes. Desde su inicio en junio de 2022, este servicio ha recibido un total de 3.826 llamadas, con 56 reportes en la primera semana de febrero frente a 32 en enero. Este sistema permite a los ciudadanos alertar sobre ocupaciones ilegales en propiedades privadas y coordina recursos de servicios sociales, judiciales y policiales para ofrecer una respuesta rápida. La iniciativa busca proteger los derechos de propiedad y prevenir ocupaciones no autorizadas.

Visita de la consejera de Asuntos Sociales a Villanueva de la Cañada

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, visitó Villanueva de la Cañada acompañada por el alcalde Luis Partida. Durante su visita a la Fundación Jardines de España, se anunció una inversión de 570.000 euros para el Centro de Atención Temprana, que aumentará las plazas disponibles de 86 a 95. Las autoridades recorrieron las instalaciones del centro, donde se ofrecen servicios como logopedia y fisioterapia, destacando el compromiso con la atención a personas con discapacidad intelectual y su integración social.

Madrid encabeza la creación de empresas en España en 2024 con cifras récord

La Comunidad de Madrid ha liderado la creación de empresas en España durante 2024, alcanzando un total de 27.093 nuevas sociedades, lo que representa un incremento del 9,8% respecto al año anterior y la cifra más alta en 18 años. Esta región ha sido elegida por casi una de cada cuatro nuevas compañías en el país, superando a Cataluña y Andalucía. Además, el capital suscrito por estas empresas alcanzó los 1.400 millones de euros, representando el 24,6% del total estatal. Estos datos reflejan un crecimiento significativo en el ámbito empresarial madrileño, con una media de 74 nuevos negocios creados diariamente.

El Hospital El Escorial, nominado a Centro de Excelencia en Cuidados 2025-2027

El Hospital público El Escorial de la Comunidad de Madrid ha sido seleccionado como uno de los cinco candidatos a Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados® para el periodo 2025-2027, destacándose por sus buenas prácticas en Enfermería. Esta distinción, otorgada por el Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia (CECBE), reconoce su compromiso con la implementación de procedimientos asistenciales basados en evidencia científica. El proceso de evaluación incluye medidas en lactancia materna, manejo del dolor y prevención de caídas. Junto a El Escorial, otras instituciones como Área VIII Mar Menor de Murcia y Área Sanitaria Vigo también compiten por esta designación.

Madrid impulsa la producción de garbanzos con nuevas variedades y recetas innovadoras

La Comunidad de Madrid ha desarrollado nueve variedades de garbanzo, destacando por su rendimiento y propiedades nutricionales. Las variedades incluyen Amelia, Amparo, Elvira, Alcazaba, Eulalia, Inmaculada, Pilar, Lola y Carmen. Además, se han creado más de 90 propuestas de alimentos innovadores y recetas vanguardistas en el Centro de Innovación Gastronómica. Estas iniciativas buscan impulsar el consumo de garbanzos y mejorar la sostenibilidad agrícola. A pesar de la disminución general en el cultivo de legumbres en España, el área dedicada al garbanzo en Madrid ha crecido a 1.200 hectáreas. La recuperación de variedades antiguas también forma parte del esfuerzo por preservar este alimento esencial.

El Don Quijote de la Compañía Nacional de Danza llega a San Lorenzo de El Escorial

La Comunidad de Madrid presenta el ballet clásico "Don Quijote" en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial el 22 de febrero. La obra, interpretada por la Compañía Nacional de Danza y coreografiada por José Carlos Martínez, director del Ballet de la Ópera de París, contará con la música de Ludwig Minkus. Este montaje es una adaptación popular del ballet original creado en 1869 y se basa en un episodio de "El Quijote" de Miguel de Cervantes. El Teatro Auditorio, inaugurado en 2006, ofrece un entorno natural único para disfrutar de eventos culturales.

Guadarrama será sede del Campeonato de España de Fútbol Sala Femenino

Guadarrama será sede del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol Sala, que se llevará a cabo del 19 al 23 de febrero de 2025. En este evento, competirán los equipos autonómicos femeninos en las categorías Sub-16 y Sub-19. Las localidades participantes incluyen San Lorenzo del Escorial, Torrelodones, Los Molinos y Collado Mediano. Un total de 26 selecciones disputarán 18 partidos, con semifinales programadas para el 22 de febrero y la final el 23 en Los Molinos. Este campeonato promete ser un destacado evento del fútbol sala femenino nacional.

Estreno de "La gran ilusión" de Lluís Pasqual en los Teatros del Canal de Madrid

El estreno de "La gran ilusión", dirigida por Lluís Pasqual, se convierte en el evento destacado de la agenda cultural de la Comunidad de Madrid del 13 al 16 de febrero. Esta comedia, basada en "La gran magia" de Eduardo de Filippo, se presentará en los Teatros del Canal y explora los límites entre realidad y ficción. Además, el festival "Riesgo" continúa ofreciendo una variedad de espectáculos que fusionan circo y otras artes. Otras actividades incluyen conciertos y representaciones teatrales en distintos espacios culturales de la región.

Galapagar reduce su índice de delincuencia en un 5,3% según el último informe

Galapagar ha registrado un descenso del 5,3% en el índice de delincuencia, según el último informe del Ministerio del Interior. Este logro se atribuye a las políticas de seguridad implementadas por el Ayuntamiento, liderado por la alcaldesa Carla Greciano, que incluyen mejoras en los recursos de la Policía local y la colaboración con la Guardia Civil. A pesar de un aumento de criminalidad en otras localidades de Madrid, Galapagar continúa siendo un modelo de seguridad ciudadana. El consistorio sigue trabajando en proyectos para mantener esta tendencia positiva y consolidar su estatus como uno de los municipios más seguros de la región.

Madrid invierte 14 millones en mejorar infraestructuras de la Sierra Oeste

La Comunidad de Madrid está llevando a cabo 79 proyectos en 19 municipios de la Sierra Oeste con un presupuesto de 14 millones de euros del Programa de Inversión Regional. Estas iniciativas buscan mejorar infraestructuras y embellecer las calles, incluyendo pavimentaciones, equipamientos deportivos y modernización de servicios. Destacan la construcción de un nuevo centro cultural en Navas del Rey y la rehabilitación de la antigua Estación de Tren en Pelayos de la Presa como parte del plan "Pueblos con Vida". El objetivo es ofrecer mejores servicios públicos y espacios de ocio para los vecinos. Para más información, visita el enlace.

Madrid presenta diez exposiciones de arte contemporáneo y fotografía en 2025

La Comunidad de Madrid presentará en 2025 diez exposiciones de arte contemporáneo, fotografía y artes gráficas en 77 municipios a través de la Red Itiner. Estas exhibiciones, todas gratuitas, incluirán temáticas como la historia del cómic, estampas japonesas y obras de Salvador Dalí. Entre las propuestas destacan "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias" y "Pensar el cómic", que ofrece un recorrido visual por la narración gráfica. La iniciativa busca promover el acceso al arte en toda la región. Más información disponible en el sitio oficial.

Madrid implementa un Código Crisis único para emergencias de epilepsia

La Comunidad de Madrid ha implementado un innovador Código Crisis para la atención urgente de pacientes con epilepsia, convirtiéndose en la primera región del mundo en adoptar este protocolo. Presentado por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, el Código Crisis busca optimizar la atención y mejorar la calidad de vida de las 450.000 personas afectadas por esta patología en España. Desde su creación, se ha activado en 1.400 ocasiones, permitiendo una respuesta rápida y eficaz ante crisis epilépticas. Este sistema incluye un diagnóstico inmediato y tratamiento ágil en hospitales públicos de referencia, garantizando equidad en el acceso a los cuidados necesarios.