www.elfarodelguadarrama.com

IMIDRA

Madrid entrega 25.000 plantas autóctonas para reforestar municipios

05/11/2025@12:57:40

La Comunidad de Madrid ha iniciado la entrega de 25.000 plantas silvestres autóctonas para reforestar diversos municipios de la región. El consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, participó en la distribución de 5.288 ejemplares al Ayuntamiento de Alcobendas, como parte de un convenio con el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA). Este acuerdo permite a los municipios solicitar especies del Banco de Germoplasma de Flora Silvestre, incluyendo madroños, jaras y romero. Hasta ahora, 35 municipios se han adherido al programa y 19 ya han solicitado plantas. El IMIDRA también realizará seguimientos para evaluar el desarrollo y adaptación de las plantaciones, contribuyendo así a la conservación de la biodiversidad en la región.

Madrid impulsa la investigación del pistacho con cinco nuevos proyectos

La Comunidad de Madrid está liderando cinco proyectos de investigación para aumentar la rentabilidad del cultivo de pistacho. El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) lleva a cabo estos estudios en fincas experimentales en Arganda del Rey y Aranjuez. Las investigaciones incluyen el análisis del estrés hídrico en las plantas, la adaptación al clima local, el impacto de las heladas tardías en la producción y la optimización de la poda para adelantar las cosechas. Además, se trabaja en el control de enfermedades y en la reutilización de subproductos del pistacho. Actualmente, hay 1.929 hectáreas dedicadas a este cultivo en la región, con alrededor de 100 agricultores involucrados.

Madrid lanza 36 cursos gratuitos para el sector agropecuario y alimentario

La Comunidad de Madrid ha lanzado 36 cursos y jornadas gratuitas destinados a la formación en los sectores agropecuario, agroalimentario y forestal. Impartidos por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), estos cursos comenzarán en septiembre de 2025 y ofrecen un total de 1.100 horas didácticas con 1.500 plazas disponibles. Las temáticas incluyen cultivo hidropónico, manejo de perros pastores, fitosanitarios, olivicultura, contabilidad agraria y más. Este programa busca modernizar el sector agrario mediante la innovación y el conocimiento, y está cofinanciado por el Gobierno regional, la Administración General del Estado y la Unión Europea a través del FEADER.

Cursos Agrarios Gratuitos Disponibles en IMIDRA

IMIDRA ofrece cursos gratuitos en el ámbito agrario, agroalimentario, forestal y rural, alineados con el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) de España 2023-2027. Estos programas buscan modernizar el sector agrario mediante la formación en conocimiento, innovación y digitalización en zonas rurales. Financiados por IMIDRA y cofinanciados por la Unión Europea y otras administraciones, los cursos incluyen temas como aplicación de productos fitosanitarios y bienestar animal. Para más información y acceso a los materiales, visita el enlace proporcionado.

  • 1

Madrid relanza la marca de vino Encinero y crea un blanco exclusivo con uvas autóctonas

La Comunidad de Madrid ha recuperado la marca Encinero, presentando un vino tinto institucional elaborado con uvas Tempranillo y Cabernet Sauvignon. Este vino, que ha sido criado en barrica durante ocho meses, se destinará exclusivamente a regalos institucionales. Además, los enólogos del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural están desarrollando un vino blanco único a partir de uvas autóctonas, como la Malvar y la Moscatel de grano menudo. La presidenta Isabel Díaz Ayuso visitó la finca El Encín para conocer el proceso de producción y destacó la importancia de la investigación vitivinícola en la región. También se mencionó la creación de un vermut ahumado con ingredientes locales y el apoyo gubernamental al sector vitivinícola con una inversión de 3,8 millones de euros.

Nuevas variedades de uva en Madrid para combatir pérdidas en viñedos

La Comunidad de Madrid, a través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), está desarrollando nuevas variedades de uva para combatir las pérdidas en los viñedos regionales. Este proyecto se centra en el cruzamiento de plantas existentes para mejorar la resistencia de la vid frente a enfermedades como el mildiu y el oidio, que causan daños significativos y aumentan los costos de producción debido a los tratamientos fitosanitarios necesarios. La investigación busca reducir estas pérdidas y mejorar la calidad del cultivo, utilizando un proceso manual meticuloso que incluye polinización controlada. Las primeras semillas derivadas de la variedad tinta regent están en fase de desarrollo, con un enfoque en crear vides más resistentes y sostenibles.

La Comunidad de Madrid va a cuadruplicar la producción de maíz en sus fincas públicas ante una posible falta de suministro

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, multiplicará por cuatro la producción de maíz en varias fincas que tiene el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), ante una posible falta de suministro.