www.elfarodelguadarrama.com
Madrid construirá su primer intercambiador comarcal en Alcalá de Henares en 2026
Ampliar

Madrid construirá su primer intercambiador comarcal en Alcalá de Henares en 2026

viernes 12 de septiembre de 2025, 12:53h

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado el inicio de las obras para construir el primer intercambiador comarcal en Alcalá de Henares, programadas para el segundo semestre de 2026. Este proyecto, que contará con una inversión de 14 millones de euros, beneficiará a 11 municipios del este de Madrid y mejorará la movilidad regional. La nueva infraestructura concentrará cinco líneas urbanas y 11 interurbanas en un diseño que incluye áreas ajardinadas y salas climatizadas para mayor comodidad de los usuarios. Se prevé que la instalación esté finalizada en el segundo semestre de 2027, con 161 plazas de aparcamiento, incluyendo puntos de recarga para vehículos eléctricos.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha revelado en el marco del Debate del Estado de la Región, la iniciativa para construir el primer intercambiador comarcal en Alcalá de Henares. Las obras están programadas para comenzar en el segundo semestre de 2026 y se estima que la inversión alcanzará los 14 millones de euros.

Este nuevo intercambiador está diseñado para servir a un total de 11 municipios situados al este de la región, consolidando así el compromiso del Gobierno autonómico con el fortalecimiento del transporte público y la cohesión territorial.

Detalles del proyecto

El proyecto forma parte del Plan de Intercambiadores Comarcales, que tiene como objetivo crear instalaciones sencillas y accesibles, mejorando tanto la experiencia del viajero como la circulación de autobuses. La ubicación elegida para esta infraestructura será en la Vía Complutense 132, donde se concentrarán cinco líneas urbanas y once interurbanas.

La propuesta arquitectónica busca establecer una imagen de marca reconocible por los ciudadanos, incorporando áreas ajardinadas y salas climatizadas. Estas últimas están destinadas a aumentar la comodidad de los usuarios durante sus esperas.

Beneficios adicionales y futuro del transporte

El diseño contempla un total de 161 plazas de aparcamiento, incluyendo diez puntos específicos para la recarga de vehículos eléctricos, lo que facilitará la integración entre diferentes modos de transporte. Además, esta infraestructura no solo beneficiará a Alcalá de Henares, sino también a localidades cercanas como Camarma de Esteruelas, Daganzo de Arriba y Torrejón de Ardoz.

Actualmente, la Comunidad cuenta con seis intercambiadores dentro de Madrid capital. Con la reciente inauguración del intercambiador en Valdebebas a finales de 2024 y los trabajos iniciados en Conde de Casal —donde se invertirán 40 millones de euros— se prevé que más de 65.000 viajeros diarios utilicen estas nuevas instalaciones cuando entren en funcionamiento en el primer semestre de 2027.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Inversión total 14 millones de euros
Años para el inicio de obras 2026
Años para la finalización prevista 2027
Número de municipios que servirá 11 municipios
Número de plazas de aparcamiento 161 plazas
Puntos de recarga para vehículos eléctricos 10 puntos

Preguntas sobre la noticia

¿Cuándo comenzarán las obras del intercambiador comarcal en Alcalá de Henares?

Las obras comenzarán en el segundo semestre de 2026.

¿Cuál es la inversión prevista para la construcción del intercambiador?

La inversión prevista es de 14 millones de euros.

¿A qué municipios dará servicio el nuevo intercambiador?

El nuevo intercambiador dará servicio a 11 municipios del este de Madrid.

¿Qué características tendrá el nuevo intercambiador?

Contará con cinco líneas urbanas y 11 interurbanas, además de 161 plazas de aparcamiento, incluyendo 10 puntos de recarga para vehículos eléctricos.

¿Cuál es el objetivo del proyecto del intercambiador comarcal?

El objetivo es mejorar la experiencia del viajero y la circulación de los autobuses, así como reforzar el transporte público madrileño y la cohesión territorial.

¿Cuándo se espera que esté finalizada la instalación?

Se prevé que la instalación esté finalizada en el segundo semestre de 2027.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios