www.elfarodelguadarrama.com
La Comunidad de Madrid presenta la nueva Ley del Suelo a los municipios para aumentar su autonomía
Ampliar

La Comunidad de Madrid presenta la nueva Ley del Suelo a los municipios para aumentar su autonomía

viernes 26 de septiembre de 2025, 12:21h

La Comunidad de Madrid ha presentado a 86 ayuntamientos las claves de la nueva Ley del Suelo y Ordenación del Territorio, que busca otorgar mayor autonomía a los municipios. El consejero Carlos Novillo destacó un nuevo modelo de Planes Estratégicos Municipales, con plazos de aprobación reducidos significativamente. La ley también incluirá un régimen especial para pequeñas poblaciones y medidas para la regeneración urbana. Se prevé que esta normativa, que simplificará la legislación actual, esté operativa a principios de 2027, proporcionando seguridad jurídica ante la falta de reformas estatales y abordando los desafíos de crecimiento en la región.

La Comunidad de Madrid ha dado a conocer hoy las directrices fundamentales de la nueva Ley del Suelo y Ordenación del Territorio, en un encuentro con representantes de 86 ayuntamientos de la región. Esta normativa promete otorgar mayor autonomía a los municipios, según anunció el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, quien ha comenzado una serie de reuniones para exponer las principales líneas de acción que contempla la legislación.

Entre las innovaciones que propone esta ley se encuentra un modelo basado en Planes Estratégicos Municipales, cuyo proceso de aprobación se reducirá significativamente, pasando de un plazo actual de entre 8 y 12 años a uno estimado entre 4 y 6 años. En ciertos casos, este periodo podría acortarse incluso a un año si la regulación se lleva a cabo mediante Ordenanza Municipal.

Nuevas medidas para los municipios

Novillo destacó que actualmente solo 21 de los 179 consistorios madrileños cuentan con su actuación urbanística actualizada, lo que pone de manifiesto la complejidad que implica elaborar y aprobar un Plan General de Ordenación Urbana bajo la legislación vigente. La nueva ley también introduce un régimen especial para las pequeñas poblaciones, abarcando tanto la normativa aplicable como las dotaciones y procedimientos necesarios, además de reforzar la asistencia y cooperación en estos municipios.

Una de las novedades más relevantes es la creación de la figura del acompañamiento técnico, destinada a proporcionar recursos humanos y materiales adecuados a estas localidades. Esta iniciativa incluirá estudios previos, gestión de informes sectoriales y tramitación ambiental, todo ello orientado a garantizar la viabilidad jurídica y técnica del planeamiento urbano.

Unificación legislativa en el horizonte

La nueva norma está actualmente en fase de consulta pública en el portal institucional hasta el próximo 10 de octubre. Según lo anunciado por la presidenta Díaz Ayuso durante el Debate del Estado de la Región, esta ley actualizará las dos normativas vigentes en un único cuerpo legal más flexible y estratégico que abordará conjuntamente las competencias relacionadas con el urbanismo y la ordenación del territorio.

Además, ante la inacción del Gobierno central, se espera que esta ley esté operativa a principios de 2027. La normativa proporcionará seguridad jurídica frente a la incertidumbre generada por la falta de aprobación de reformas en la legislación estatal. Asimismo, permitirá afrontar los desafíos económicos y demográficos previstos para Madrid en los próximos años con un enfoque equilibrado hacia el medio ambiente.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
86 Ayuntamientos presentados sobre la nueva ley.
4-6 años Plazo para aprobar los nuevos Planes Estratégicos Municipales.
4 años Nuevo plazo para el planeamiento de desarrollo (reducido de 7 años).
1 año Posible plazo mínimo para el planeamiento mediante Ordenanza Municipal.
21 Consistorios madrileños con actuación urbanística actualizada.
179 Total de consistorios en Madrid.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la nueva Ley del Suelo y Ordenación del Territorio presentada por la Comunidad de Madrid?

La nueva Ley del Suelo y Ordenación del Territorio tiene como objetivo dotar de más autonomía a los municipios de la Comunidad de Madrid, facilitando su capacidad para elaborar y aprobar Planes Estratégicos Municipales en un plazo reducido.

¿Cuánto tiempo se espera que tarden los nuevos planes de desarrollo?

El nuevo modelo permitirá que los Planes Estratégicos Municipales se aprueben en un plazo de 4 a 6 años, y el planeamiento de desarrollo podrá reducirse de 7 a 4 años, e incluso a un año en ciertos casos mediante Ordenanza Municipal.

¿Qué problemas enfrenta actualmente la aprobación de planes urbanísticos en Madrid?

Actualmente, solo 21 de los 179 ayuntamientos tienen actualizado su planeamiento urbanístico debido a la complejidad del proceso, que puede tardar entre 10 y 12 años.

¿Qué medidas se incorporarán para ayudar a las pequeñas poblaciones?

La nueva ley incluirá un régimen especial para pequeñas poblaciones, con asistencia técnica y recursos adecuados para asegurar la viabilidad jurídica y técnica del planeamiento urbano.

¿Cuál es el objetivo final de esta nueva legislación?

El objetivo es proporcionar seguridad jurídica ante la incertidumbre generada por la falta de reformas estatales y afrontar los desafíos del crecimiento económico y demográfico en Madrid, promoviendo un desarrollo equilibrado con el medio ambiente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios