www.elfarodelguadarrama.com

Agricultura

07/07/2025@16:20:22

El Gobierno de España ha asignado cerca de 250.000 euros a la Comunidad de Madrid para el sector del vino y la sanidad animal y vegetal, como parte de un total de 212 millones destinados a las comunidades autónomas. De esta cantidad, aproximadamente 150.000 euros se destinarán a la reestructuración y reconversión de viñedos, mientras que más de 100.000 euros se usarán para programas de control y erradicación de plagas y enfermedades. El ministro de Agricultura ha destacado la importancia de este apoyo financiero para mejorar la rentabilidad del sector agrícola y facilitar el relevo generacional en el campo.

La Comunidad de Madrid ha desarrollado nueve variedades de garbanzo, destacando por su rendimiento y propiedades nutricionales. Las variedades incluyen Amelia, Amparo, Elvira, Alcazaba, Eulalia, Inmaculada, Pilar, Lola y Carmen. Además, se han creado más de 90 propuestas de alimentos innovadores y recetas vanguardistas en el Centro de Innovación Gastronómica. Estas iniciativas buscan impulsar el consumo de garbanzos y mejorar la sostenibilidad agrícola. A pesar de la disminución general en el cultivo de legumbres en España, el área dedicada al garbanzo en Madrid ha crecido a 1.200 hectáreas. La recuperación de variedades antiguas también forma parte del esfuerzo por preservar este alimento esencial.

La adquisición de vacunas busca proteger al ganado y mitigar el impacto económico de la enfermedad en la región

La Comunidad de Madrid ha aprobado la adquisición de 478.500 vacunas para combatir la enfermedad de la lengua azul en el ganado, con una inversión de 403.196 euros. Esta iniciativa busca proteger a más de 166.000 cabezas de ganado, incluyendo bovinos y ovinos, ante los riesgos económicos y productivos que representa esta enfermedad transmitida por mosquitos.

  • 1

La Comunidad de Madrid ha aprobado una nueva ley que busca reducir las cargas burocráticas y administrativas, facilitando así el crecimiento económico y demográfico mientras se protege el entorno natural. Esta normativa, que entra en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial, simplifica procesos en los ámbitos medioambiental, territorial y urbanístico. Entre sus objetivos se encuentran aumentar la oferta de vivienda, avanzar hacia la descarbonización y combatir la despoblación rural. Además, se agilizan los trámites para proyectos de infraestructura y se fomenta la competitividad del sector agrario mediante la modernización de regadíos y la flexibilización de usos en suelo rural. La ley también adapta la normativa autonómica a la Ley Estatal de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales.

Intentemos poner algo de luz en las protestas del campo, en Europa y España. Partamos de que tirar piedras a la Guardia Civil, funcionarios que están haciendo su trabajo, no es una opción. Las protestas deben ser siempre cívicas y pacíficas. Ante la coerción, educación.