12/08/2025@13:39:16
Batres se prepara para sus fiestas patronales con un enfoque en la seguridad, liderada por la subdelegada del Gobierno en Madrid, Pilar Trinidad, y el alcalde en funciones, José Javier Ruiz. Durante una Junta Local de Seguridad, se revisó el programa de actividades que comenzará el 10 de agosto y culminará el 31 de agosto, destacando la importancia de prevenir incendios, especialmente en urbanizaciones. La criminalidad ha disminuido un 26% en los primeros meses de 2025 en comparación con el año anterior, lo que refleja una mejora en la seguridad del municipio. Además, se discute la solicitud para la prestación conjunta de servicios de Policía Local entre varios municipios cercanos.
La concejalía de Prevención de Incendios y Protección Civil hace un llamado urgente a la ciudadanía ante la nueva ola de calor que afecta a la región, incrementando el riesgo de incendios. Se insta a la población a adoptar medidas de precaución, especialmente en zonas rurales y forestales, para prevenir incidentes. La colaboración activa de todos es fundamental para garantizar la seguridad en estas áreas vulnerables.
Los trabajos del Plan de Desbroce 2025 en Hoyo de Manzanares avanzan durante julio, reforzando el compromiso con la seguridad y la prevención de incendios. Desde su inicio en junio, se han realizado labores en áreas cercanas al monte, incluyendo urbanizaciones como Navagrande y La Cabilda. Actualmente, las tareas se centran en la calle Carracollao y el Parque José Saramago, donde se ha desbrozado una superficie de 10.470 m². El Ayuntamiento continuará estas acciones a lo largo del verano, siguiendo el Plan de Actuación Municipal de Incendios Forestales (PAMIF) aprobado en 2023, y ha establecido un contrato para el control de vegetación hasta 2028, garantizando un entorno más seguro y limpio para los vecinos.
El Ayuntamiento de Collado Mediano recuerda a los propietarios de terrenos la obligación de mantener sus parcelas limpias para prevenir incendios, especialmente entre el 15 de junio y el 30 de septiembre, periodo de alto riesgo. La alcaldesa, Dª M.ª de la Sierra Serrano Flórez, destaca la importancia de realizar labores de limpieza y desbroce para garantizar la seguridad y salud pública. Se solicita la colaboración vecinal para cumplir con esta normativa en cumplimiento del artículo 12 de la Ley 9/2001 sobre Suelo en la Comunidad de Madrid. Para más información, se puede consultar el bando completo en el enlace proporcionado.
El Ayuntamiento de Valdemorillo ha celebrado una nueva reunión con las urbanizaciones para informar sobre importantes novedades en asuntos de competencia local. Durante el encuentro, se abordaron los avances en la formalización de convenios con el Canal de Isabel II para la renovación de la red de suministro de agua potable y se discutió el servicio de recaudación ejecutiva municipal para facilitar el cobro de cuotas. También se trataron temas como la seguridad contra incendios, la renovación del alumbrado en las urbanizaciones, y el nuevo servicio de recogida de residuos sólidos urbanos. Esta reunión destaca el compromiso del Ayuntamiento por mejorar los servicios y la gestión en las comunidades locales. Para más detalles, visita el enlace.
El Ayuntamiento de El Escorial ha informado sobre los procedimientos y medidas preventivas ante el riesgo de incendios forestales, dado que la localidad se encuentra en una Zona de Alto Riesgo de Incendio. La época de peligro alto abarca del 15 de junio al 30 de septiembre. Se recomienda a los propietarios revisar la vegetación, realizar desbroces, evitar el uso del fuego y maquinaria que pueda generar chispas, especialmente en áreas cercanas a terrenos forestales. También se enfatiza la importancia de seguir las instrucciones de las autoridades locales y mantener operativos los sistemas contraincendios. Para más información, visita el enlace.
El Ayuntamiento ha solicitado a los propietarios de parcelas urbanas sin edificar que realicen limpieza y desbroce entre el 16 de mayo y el 14 de junio para prevenir incendios. Si no cumplen, el Ayuntamiento se encargará de la limpieza y cobrará los costos al propietario, además de iniciar un procedimiento sancionador. Esta medida forma parte del Plan Municipal de Prevención de Incendios, que incluye otras acciones como la creación de cortafuegos y la limpieza de terrenos municipales.
El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada ha expresado su solidaridad con La Cañada Flintridge, California, que enfrenta graves incendios y una orden de evacuación. El alcalde, Luis Partida, ha manifestado su apoyo a los habitantes y autoridades de la ciudad hermana, destacando la importancia del convenio de hermanamiento firmado en 2017 para fortalecer la amistad entre ambos municipios. Villanueva de la Cañada envía ánimo y esperanza para que la situación se resuelva pronto.
|
La Comunidad de Madrid implementa medidas para prevenir incendios mediante el control del uso de ahumadores en 17.111 colmenas repartidas en 624 explotaciones apícolas. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) otorga las autorizaciones necesarias a los apicultores, quienes deben seguir estrictos protocolos de seguridad. Actualmente, hay 155 permisos activos y, gracias a estas regulaciones, no se han registrado fuegos relacionados con esta actividad en años recientes. Los apicultores deben eliminar elementos inflamables, utilizar rejillas en los ahumadores y realizar sus actividades en horarios seguros para minimizar riesgos.
El retén de bomberos forestales de la Comunidad de Madrid ha sido instalado en la finca de La Milagrosa, en el monte de Boadilla, para llevar a cabo labores de vigilancia y prevención de incendios durante la temporada de mayor riesgo. Este equipo, compuesto por cinco efectivos y un camión bomba con capacidad para 3.500 litros de agua, permanecerá en la zona hasta el 30 de septiembre. Además, se cuenta con personal municipal que realiza vigilancia desde una torreta en horario diario. Las instalaciones son parte de un convenio entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.
El Ayuntamiento de Alpedrete ha iniciado tareas de desbroce en el municipio para reducir el riesgo de incendios, comenzando a finales de mayo y extendiéndose durante todo junio. Estas labores se centran en las zonas de mayor riesgo, priorizando la limpieza de calzadas, aceras, parques y márgenes de carreteras. Con el aumento de las temperaturas y la llegada del verano, es crucial mantener estas áreas limpias. Además, se recuerda a los propietarios y arrendatarios la obligación de mantener sus parcelas en condiciones adecuadas para minimizar riesgos.
El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada realiza anualmente labores de desbroce y limpieza de vegetación en parcelas municipales y áreas cercanas a urbanizaciones, como parte del Plan Municipal de Prevención de Incendios. Estas acciones son esenciales para reducir el riesgo de incendios forestales, especialmente entre el 15 de junio y el 30 de septiembre, cuando se considera que hay un alto riesgo. Además, se ha instado a los propietarios de parcelas urbanas a limpiar sus terrenos antes del 14 de junio, ya que el incumplimiento puede resultar en sanciones. La colaboración ciudadana es clave en la prevención, por lo que se recuerda a los vecinos evitar encender fuego o arrojar objetos inflamables en el campo. Para más información, se puede visitar la web municipal.
El Ayuntamiento de Las Rozas ha iniciado la campaña de desbroces estival, que abarca aproximadamente 450 hectáreas en zonas urbanas, periurbanas y naturales. Esta acción busca reducir el riesgo de incendios forestales ante la llegada del verano. Con un equipo de más de 50 operarios y diverso equipamiento, se espera completar los trabajos antes del 30 de junio, manteniendo la vegetación a una altura máxima de 10 cm en franjas perimetrales. Se recuerda a los propietarios de parcelas la importancia de desbrozar antes de esta fecha y se insta a la comunidad a extremar precauciones durante la temporada alta de incendios. Para más información, se puede contactar con el Ayuntamiento.
En 2024, el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid llevó a cabo un total de 29.640 intervenciones, lo que equivale a una media diaria de 81, un incremento del 1,95% respecto al año anterior. Las intervenciones más comunes incluyeron incidentes diversos y rescates. La vicealcaldesa Inma Sanz destacó la importancia del servicio, que goza de alta valoración entre los ciudadanos, y anunció mejoras en personal y recursos para seguir fortaleciendo el cuerpo. El presupuesto para 2025 aumentará un 17,6%, con inversiones significativas en vehículos y equipos. Además, se realizaron intervenciones destacadas en eventos masivos y se brindó apoyo a comunidades afectadas por desastres naturales.
La Comunidad de Madrid ha rendido homenaje a los bomberos que han destacado por su conducta ejemplar en su labor. El acto, presidido por el consejero Carlos Novillo, incluyó un minuto de silencio por los profesionales fallecidos, como Rafael Pérez González, quien murió en un accidente mientras acudía a una emergencia. Se reconoció a varios bomberos por sus heroicas actuaciones durante la DANA de septiembre y un incendio en Alcalá de Henares, donde salvaron vidas, incluyendo las de niños. Además, se entregaron medallas al mérito y reconocimientos a 44 jubilados del Cuerpo de Bomberos. Este evento subraya la importancia del servicio de emergencias en la protección ciudadana.
|
|
|