03/10/2025@19:11:25
El Hospital público Universitario 12 de Octubre, ubicado en la Comunidad de Madrid, ha mejorado su posición en el ranking mundial de especialidades clínicas elaborado por la revista 'Newsweek'. Este hospital destaca al ocupar el puesto 23 en Obstetricia y Ginecología, siendo la mejor clasificación entre las 12 especialidades evaluadas. Además, se posiciona en lugares relevantes como Neumología (31), Urología (42) y Oncología (51). La clasificación se basa en las valoraciones de miles de profesionales del sector y la satisfacción de los pacientes, abarcando un total de 250 centros sanitarios a nivel global.
La sanidad pública madrileña ha sido galardonada con 16 distinciones en los III Premios Liderazgo Sanitario, organizados por el Observatorio de Salud y Estudio de Comunicación. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, asistió a la ceremonia donde se premiaron iniciativas destacadas en cuatro categorías: Liderazgo Clínico, Hospitalario, Institucional y Especiales. Entre los reconocimientos se incluyen premios al Ejecutivo autonómico por su liderazgo en Humanización y Terapias Avanzadas, así como distinciones para hospitales públicos como el 12 de Octubre y Niño Jesús. Este evento resalta la excelencia en el sector sanitario público de Madrid.
La Atención Primaria de la Comunidad de Madrid llevó a cabo en 2024 un seguimiento a casi 1.5 millones de adultos, con más del 60% de mujeres, para detectar precozmente el riesgo de enfermedades cardiovasculares como la cardiopatía isquémica y el ictus. Esta iniciativa incluye la evaluación de parámetros clínicos como la tensión arterial, el índice de masa corporal y los niveles de glucosa, así como hábitos saludables. Se presta especial atención a personas de entre 40 y 75 años, analizando también el colesterol. La campaña informativa "Cerca de ti: Atención Primaria", que coincide con el Día Mundial del Corazón, enfatiza la importancia del autocuidado y un estilo de vida saludable.
La Comunidad de Madrid ha lanzado un innovador proyecto que utiliza inteligencia artificial para mejorar la precisión en la colocación de implantes durante cirugías de columna vertebral, reduciendo significativamente los tiempos de intervención y preoperatorios. Este avance, desarrollado por la startup Digital Anatomics, ya se aplica en siete hospitales públicos, permitiendo planificar con antelación las operaciones mediante un software especializado. Gracias a esta tecnología, se ha logrado disminuir el tiempo quirúrgico en hasta una hora y reducir los riesgos asociados a infecciones y complicaciones. Con una inversión total de 5,8 millones de euros, este proyecto forma parte de una iniciativa más amplia para fomentar la digitalización y mejorar la calidad de vida en la región.
La Comunidad de Madrid ha aumentado un 4% su inversión social en Alcalá de Henares, alcanzando un total de 73,3 millones de euros para 2025, con el objetivo de atender a 8.500 personas. Esta inversión se destinará principalmente a apoyar a personas dependientes y mayores en residencias y centros de día, así como a mejorar la atención domiciliaria y teleasistencia, beneficiando a más de 6.000 ciudadanos. Además, se han anunciado nuevas iniciativas en vivienda asequible, educación y sanidad, incluyendo la construcción de un nuevo intercambiador de transportes y mejoras en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias. La presidenta Isabel Díaz Ayuso destacó el compromiso del Gobierno regional con las necesidades sociales y el desarrollo local en su comparecencia tras el Consejo de Gobierno.
El 1 de octubre comienza un nuevo curso de talleres para mayores e intergeneracionales en la Mancomunidad THAM, enfocados en promover la salud y la convivencia entre generaciones. Estos talleres están destinados a personas mayores de 60 años, jubilados y pensionistas, así como a sus parejas. Las actividades intergeneracionales son accesibles para cualquier persona en buena forma física, con especial atención al taller biosaludable orientado a mujeres. La preferencia para la inscripción se dará a los empadronados en Alpedrete. Para más detalles sobre las inscripciones y listados de admitidos, se recomienda contactar con Servicios Sociales de Alpedrete.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha afirmado que Madrid es una de las regiones con mayor esperanza de vida del mundo, destacando el compromiso del sistema sanitario público y privado de la región por la salud y el bienestar de sus ciudadanos. Durante la inauguración del 45º Congreso Mundial de Ortopedia SICOT 2025, subrayó la importancia de un sistema sanitario generoso que no deja a nadie atrás. Además, mencionó los avances en tecnología médica, incluyendo cirugía robótica y células madre, así como la alta calidad de los hospitales madrileños en traumatología y cirugía ortopédica.
La Comunidad de Madrid ha lanzado un nuevo canal de comunicación a través de WhatsApp, ofreciendo información diaria sobre servicios públicos. Este recurso permite a los ciudadanos recibir avisos sobre temas como previsiones meteorológicas, calidad del aire, inicio del curso escolar y campañas de vacunación. Además, informará sobre ayudas económicas para agricultores y ganaderos, así como mejoras en el servicio de Metro y eventos culturales. Este canal se suma a otros medios digitales que ya cuenta la comunidad, reforzando su compromiso con la comunicación efectiva y accesible para todos los madrileños.
|
El Centro Cultural y Deportivo El Lisadero organiza el taller "Creando Salud a Través del Arte" dirigido a niños de 8 a 12 años. La actividad, que es gratuita, comenzará el sábado 11 de octubre y las inscripciones están abiertas hasta el 5 de octubre. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda asegurar un lugar pronto. Este taller busca fomentar la creatividad y el bienestar infantil a través del arte en Robledo de Chavela.
La Comunidad de Madrid ha alcanzado más de 100 millones de envases de medicamentos con receta dispensados en 3.000 farmacias durante el año, con una inversión cercana a 1.200 millones de euros. Este servicio ha beneficiado a 77.622 pacientes, incluyendo aquellos con enfermedades raras. La Consejería de Sanidad destaca la importancia de los farmacéuticos como agentes clave en la salud pública y menciona iniciativas como la regulación de Sistemas Personalizados de Dosificación y atención farmacéutica domiciliaria para mejorar la adherencia a los tratamientos y facilitar el acceso a los servicios sanitarios. Además, se están implementando medidas para asegurar la correcta medicación y se ofrece mayor flexibilidad horaria en las farmacias.
El Ayuntamiento de Torrelodones ha cerrado el 15 de septiembre las inscripciones para solicitar ayudas en el tratamiento contra la procesionaria del pino, un insecto que puede causar reacciones alérgicas y problemas respiratorios. Se recomienda a los propietarios mantener sus parcelas limpias y tratar la plaga con especialistas. Durante los meses de invierno y primavera, es crucial evitar el contacto con las orugas y sus nidos en zonas ajardinadas. Los tratamientos más efectivos se deben realizar en períodos específicos, desde septiembre hasta agosto, buscando minimizar el impacto ambiental y proteger la biodiversidad.
La X Feria de la Salud se celebrará en El Escorial del 16 al 21 de septiembre, convirtiéndose en un evento clave para la comunidad. Durante seis días, los asistentes podrán participar en talleres, charlas y actividades centradas en la salud y la prevención. La inauguración oficial tendrá lugar el 19 de septiembre. Se ofrecerán chequeos de salud gratuitos y análisis preventivos en colaboración con profesionales locales de diversas áreas, como óptica y psicología. El evento también incluirá presentaciones de libros y conferencias sobre nutrición y envejecimiento activo, promoviendo la concienciación sobre la salud entre todas las edades.
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid ha lanzado una campaña sobre manipulación manual de personas en el Hospital Infantil Niño Jesús. Esta iniciativa incluye sesiones formativas prácticas dirigidas a celadores y auxiliares de enfermería, enfocándose en la prevención de trastornos musculoesqueléticos y la mejora de las condiciones laborales. Desde su inicio en junio, más de 40 profesionales han participado, con el objetivo de capacitar a más de 120 trabajadores a través de 14 sesiones en diversos centros sanitarios y sociosanitarios. La campaña busca optimizar recursos asistenciales y reforzar la autonomía del paciente.
El Ayuntamiento de Galapagar presenta una variada oferta deportiva para el curso 2025-2026, con más de 30 modalidades disponibles gracias a un convenio firmado con 20 clubes locales. Esta iniciativa busca promover la salud y el bienestar de los vecinos, fomentando la práctica deportiva para todas las edades y niveles. Entre las disciplinas ofrecidas se encuentran atletismo, ciclismo, pilates, baloncesto, yoga, artes marciales y muchas más. El concejal de Deportes, José Ángel Moreno, anima a los ciudadanos a explorar esta amplia gama de actividades en el Polideportivo municipal. Las inscripciones y detalles están disponibles en el folleto "Galapagar Concilia".
El Camino Escolar para el curso 2025/26 comenzará el 9 de septiembre, ofreciendo dos rutas para que los alumnos de infantil y primaria del CEIP Virgen de la Encina puedan ir al colegio caminando, acompañados por monitores. Este servicio gratuito, destinado a facilitar la conciliación familiar y reducir el tráfico en las cercanías del colegio, estará disponible hasta el 19 de junio de 2026. Las inscripciones se abrirán el 25 de agosto para alumnos ya inscritos y el 1 de septiembre para nuevos solicitantes, con plazas limitadas. Los interesados pueden inscribirse online o de forma presencial en el Ayuntamiento.
|
|
|