El operativo de seguridad para la celebración del Orgullo LGTBI+ 2025, que se llevará a cabo el próximo 5 de julio, ha sido ultimado con un despliegue significativo. Más de 3.300 agentes de la Policía Nacional estarán movilizados durante los diez días de festividades, con más de 700 efectivos específicamente asignados para la manifestación estatal, considerada el acto central de las celebraciones.
Francisco Martín Aguirre, delegado del Gobierno en Madrid, ha encabezado la Junta de Seguridad donde se ha coordinado este dispositivo. Durante la reunión, Martín destacó el esfuerzo conjunto necesario para garantizar que los actos se desarrollen con la máxima seguridad y sin contratiempos.
Coordinación y participación
Acompañando al delegado del Gobierno estuvieron Pilar Trinidad, subdelegada del Gobierno; Pablo Izquierdo, secretario general; y Sergio Gámez, jefe de la Unidad de Seguridad Ciudadana. También participaron representantes de las organizaciones convocantes como la Federación Estatal LGTBI+ y COGAM, así como miembros de distintas entidades locales y regionales involucradas en la logística del evento.
Martín agradeció el trabajo colaborativo realizado por todos los asistentes y su disposición para coordinar el operativo. Las organizaciones convocantes hicieron un llamado a la ciudadanía para que se una a las celebraciones, subrayando que en el actual contexto político es más importante que nunca visibilizar los derechos LGTBI+.
Detalles del dispositivo de seguridad
El dispositivo incluye medidas como el refuerzo o posible cierre temporal de estaciones de Metro y Renfe durante las horas pico para evitar aglomeraciones que puedan comprometer la seguridad. Tras el paso de la manifestación a pie, se implementará un vallado en el eje Prado-Recoletos para asegurar el recorrido de las carrozas y facilitar evacuaciones en caso necesario.
La Policía Nacional contará con unidades especializadas como la Unidad de Intervención Policial (UIP), que desplegará hasta siete grupos operativos durante los festejos. Además, helicópteros y drones serán utilizados para monitorear desde el aire y neutralizar cualquier actividad no autorizada.
Manifestación y desfile
Bajo el lema “20 años avanzando en derechos, ni un paso atrás”, la manifestación comenzará a las 19:00 horas del 5 de julio, seguida por un desfile de carrozas alrededor de las 21:00 horas. Estos eventos provocarán cortes en el tráfico en diversas áreas del centro de Madrid desde las 15:00 horas, afectando estaciones clave como Banco de España y Colón.
La clausura del evento tendrá lugar en la Plaza de España con un acto organizado junto al Ministerio de Igualdad, donde se celebrará el vigésimo aniversario del matrimonio igualitario en España.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3,300 |
Total de policías nacionales movilizados para los diez días del Orgullo. |
700 |
Agentes de Policía Nacional movilizados específicamente para la Manifestación Estatal del 5 de julio. |
20 |
Años desde la aprobación del matrimonio igualitario en España que se celebran durante el evento. |
15:00 |
Hora a partir de la cual comenzarán los cortes de tráfico en el centro de Madrid. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos policías se movilizarán para la Manifestación Estatal del Orgullo LGTBI+?
Se movilizarán más de 700 agentes de Policía Nacional solo para la Manifestación Estatal del 5 de julio.
¿Cuál es el total de refuerzo de Policía Nacional durante el Orgullo LGTBI+?
El refuerzo total asciende a cerca de 3.300 agentes durante los diez días de celebración del Orgullo.
¿Qué medidas se tomarán para garantizar la seguridad durante la manifestación?
Se procederá al vallado del eje Prado-Recoletos, habrá presencia de la Unidad de Intervención Policial y se utilizarán helicópteros y drones para asegurar el evento.
¿Cuándo tendrá lugar la manifestación y el desfile de carrozas?
La manifestación a pie comenzará a las 19:00 horas y el desfile de carrozas está previsto para alrededor de las 21:00 horas del 5 de julio.
¿Qué lema se usará en este año para la manifestación?
El lema será “20 años avanzando en derechos, ni un paso atrás”.
¿Dónde se llevará a cabo la clausura del evento?
La clausura tendrá lugar en la Plaza de España con un acto centrado en la celebración de los 20 años del matrimonio igualitario en España.