La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el programa SociEscuela, una iniciativa destinada a mejorar la convivencia en colegios e institutos de la región. Durante el curso escolar 2024/25, más de 342.000 alumnos de 1.191 centros educativos sostenidos con fondos públicos han participado en este programa, lo que representa un incremento de 12.000 estudiantes en comparación con el año académico anterior.
Un enfoque integral contra el acoso escolar
SociEscuela, que se integra dentro del Plan de Lucha contra el Acoso Escolar del Gobierno madrileño, se ha consolidado como la mayor encuesta en España orientada a prevenir e intervenir en situaciones de acoso en las aulas. El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, destacó que los datos actuales duplican los registrados durante el curso 2015/2016, año en que se inició esta iniciativa.
El programa implica que todos los alumnos participantes realicen un test de convivencia, cuyos resultados son fundamentales para elaborar planes y protocolos de seguridad, así como para brindar apoyo y atención a los estudiantes. Esta información permite obtener un análisis exhaustivo del clima general en cada aula, evaluando tanto los niveles de autoestima individual como grupal.
Identificación y apoyo a estudiantes en riesgo
A través del test, se identifican a los estudiantes prosociales —aquellos que pueden ofrecer ayuda— y a aquellos que están experimentando o corren el riesgo de sufrir situaciones adversas. Asimismo, se determinan las necesidades específicas de apoyo que puedan requerir estos alumnos.
Los resultados del test son entregados inmediatamente al tutor, quien recibe un informe individualizado con pautas de intervención para trabajar tanto de manera independiente como en grupo.
Además del programa SociEscuela, la Consejería de Educación también implementa otras medidas complementarias. Entre ellas se encuentra un test de screening o cribado de salud mental, diseñado para detectar problemas psicológicos desde el ámbito educativo y facilitar asesoramiento a las familias, promoviendo así intervenciones tempranas.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 342,000 |
Número de alumnos participantes en el programa SociEscuela |
| 1,191 |
Número de centros educativos sostenidos con fondos públicos |
| 12,000 |
Incremento de alumnos respecto al año académico anterior |
| 2024/25 |
Año académico en el que se implementa el programa |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el programa SociEscuela?
El programa SociEscuela es una iniciativa de la Comunidad de Madrid que busca mejorar la convivencia en colegios e institutos. Durante el curso escolar 2024/25, ha contado con la participación de más de 342.000 alumnos en 1.191 centros educativos sostenidos con fondos públicos.
¿Cuál es el objetivo del programa SociEscuela?
El objetivo principal del programa es prevenir e intervenir en situaciones de acoso escolar, proporcionando un análisis del clima general de cada aula y facilitando planes y protocolos de seguridad y apoyo para los alumnos.
¿Cómo se lleva a cabo el programa SociEscuela?
Todos los alumnos participantes realizan un test de convivencia cuyos resultados permiten elaborar informes individualizados y pautas de intervención para trabajar tanto de manera independiente como en grupo.
¿Qué información se recopila a través del programa?
La información recopilada incluye niveles de autoestima individual y grupal, identifica estudiantes prosociales y aquellos que podrían estar en riesgo de sufrir acoso, así como las necesidades específicas de apoyo que puedan requerir.
¿Qué otras medidas de apoyo existen además del programa SociEscuela?
Además del programa SociEscuela, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades también cuenta con un test de screening o cribado de salud mental para detectar problemas psicológicos desde el ámbito educativo.